Recomendaciones sobre la evaluación
MARTINEZ MEJIA PERLA REGINA
Created on March 22, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
Transcript
Recomendaciones sobre la evaluación del aprendizaje en los programas académicos de la ESPM
Centro de Didáctica
OBJETIVO
Antes de comenzar con los contenidos, te invitamos a participar en el siguiente Quiz
¡Vamos!
DIAGNÓSTICO
Test
Quiz Digital Básico
Pregunta 1/10
Quiz Digital Básico
Pregunta 2/10
Quiz Digital Básico
Pregunta 3/10
Quiz Digital Básico
Pregunta 4/10
Quiz Digital Básico
Pregunta 5/10
Quiz Digital Básico
Pregunta 6/10
Quiz Digital Básico
Pregunta 7/10
Quiz Digital Básico
Pregunta 8/10
Quiz Digital Básico
Pregunta 9/10
Quiz Digital Básico
Pregunta 10/10
¡Quiz finalizado!
🎉
Elaboración
Referencias
Repaso
Evaluación
Contenido
sENTIDO DE EVALUAR
rECOMENDACIONES
iNSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
¿QUÉ ES EVALUACIÓN?
EVALUACIÓN
Es uno de los componentes relevantes en los estudios de posgrado, tanto para contar con elementos que permitan al docente conocer sobre las dificultades y avances del aprendizaje del estudiante y fortalecer el proceso formativo, como para dar cuenta al final de un curso sobre el cumplimiento de los logros o competencias logradas por los estudiantes.
05
Dedicar un espacio en la sesión presencial para aclarar dudas
04
Enviar por escrito al estudiante los criterios y actividades a evaluar
03
Establecer los criterios de calidad
02
Identificar las evidencias (actividades)
01
Identificar los propósitos de la unidad didáctica
¿cómo se elabora?
¿CÓMO SE EVALÚa?
EJEMPLO
¿Qué es una rúbrica?
ejemplo
¿Cómo se evalúa?
¿cómo se elabora?
¿QUÉ ES UNA LISTA DE COTEJO?
¿Cómo se ELABORA?
¿Cómo se evalúa?
EJEMPLO
¿Qué es una escala de estimación?
¡Vamos!
rEPASO
Test
Quiz Digital Básico
Pregunta 1/10
Quiz Digital Básico
Pregunta 2/10
Quiz Digital Básico
Pregunta 3/10
Quiz Digital Básico
Pregunta 4/10
Quiz Digital Básico
Pregunta 5/10
Quiz Digital Básico
Pregunta 6/10
Quiz Digital Básico
Pregunta 7/10
Quiz Digital Básico
Pregunta 8/10
Quiz Digital Básico
Pregunta 9/10
Quiz Digital Básico
Pregunta 10/10
¡Quiz finalizado!
🎉
- (2021). Recomendaciones sobre la evaluación del aprendizaje en los programas académicos. Instituto Nacional de Salud Pública
- Sánchez, M., Martínez A. (2020). Evaluación del y para el aprendizaje: intrumentos y estrategias. Primera edición. UNAM, Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular.
REFERENCIAS
Elaborado por:Perla Regina Martínez Mejía, practicante ICERevisado por:Mtro. Esteban de Jesús Cruz GamaMtra. Mariel Barrios LaraAutorizado por:
Se multiplica el criterio evaluado por el nivel alcanzado y porteriormente se suma
- Determinar tipo de competencia que se va a evaluar
- Identificar el tipo de evaluación que se quiere aplicar (diágnostica, formativa o sumativa)
- Determinar el tipo de rúbrica (holística o analítica)
- Definir los criterios de evaluación y escala de valoración
- Establcer categorías generales.
- Determinar los descriptores para valoirar el desempeño
Se logra cuando podemos comparar el resultado obtenido con el resultado esperado, para establecer razonablemente el valor de un proceso formativo, en un contexto.
- Tener presente que se espera que logren los estudinates durante y al final del curso
- Escribir con claridad los comportamientos esperados
- Asignar valores a los comportamientos esperados
- Registar la frecuencia en que el estudiante realiza los comportamientos
Son guías que defines tareas, actividades o comportamientos específicos que se desean valorar, así como los niveles de desempeño asociados a cada uno de estos. Las rúbricas son útiles para realizar evaluaciones formativas de progreso y resultados
Recomendaciones:
- Factibles en el tiempo
- De preferencia de carácter individual. Aunque también podría haber actividades grupales ya realizadas como en el DISP o informes de prácticad realizadas en sus lugares de trabajo
- Realizadas desde casa, es decir, que el estudiante no tenga de desplazarse
- Que puedan ser entregadas por plataforma o enviadas por correo electrónico
Concentran la atención sobre un rasgo que se espera del estudiante. Busca calificar puntos de vista sobre creencias, valoraciones y actitudes, no la estimación de la actuación o ejecución
En las aulas se requiere tener claridad sobre:
- ¿Qué competencias o logros de aprendizaje requieren ser evaluados?
- ¿Qué actividades debería entregar un estudiante para demostrar lo aprendido, considerando el actual contexto?
- ¿Con qué criterios evaluará el docente esa actividad o evidencia del estudiante para calificar el logro alcanzado?
- Seleccione el o los objetivos de aprendizaje que quiere valorar
- Determine las actividades, tareas o aspectos de la lista de cotejo
- Definir el tipo de evaluación que se quiere realizar (Diágnostica, formativa o simativa)
- Determine el nivel de logro de las actividades
- Definir los criterios para evaluar el desempeño.
- Organizar el orden de las actividades, si forman partes de un proceso o son similares, agruparlas en secciones.
Lista de cotejo
Escala de estimación
Rúbrica
Recomendaciones
- Ser claros, no prestarse a doble interpretación
- Tener un puntaje o valor. Señalar el nivel de dominio, es decir, el alcance en el criterio evaluado alcanzado se presenta en grado crecientte o decreciente detallando las características en cada uno.
- Contar con especificaciones o ejemplos
A nivel individual, se puede aplicar una rúbrica holística al inicio del curso para evaluar las fortalezas y debilidades de cada uno de los alumnos y comparar su nivel de desempeño de acuerdo al nivel esperado de conocimiento. En un segundo momento puede asignar equipos de trabajo de acuerdo a los resultados obtenidos. Unarúbrica analítica permitiría evaluar al grupo para visualizar las áreas de oportunidad de la clase y establecer un plan de mejora de acuerdo con la información recabada
En las aulas se requiere tener claridad sobre:
- ¿Qué competencias o logros de aprendizaje requieren ser evaluados?
- ¿Qué actividades deberá entregar un estudiante para demostrar lo aprendido, considerando el actual contexto?
- ¿Con qué criterios evaluará el docente esa actividad o evidencia del estudiante para calificar el logro alcanzado?
Consiste en una lista de aspectos que ralaciona acciones sobre tareas específicas, organizadas de forma sistemática y que permiten valorar o asegurar su cumplimiento durante el proceso de aprendizaje.
Rúbrica analítica
Arroja un puntaje difrente por cada criterio, desglosando los componente de la rúbrica. Permite valorar aspectos específicos del desmpeño a fin de identificar fortalezas y debilidades.
Rúbrica holística
Proporciona un solo puntaje basado en la valoración integral del desempeño del alumno. Brinda una visión global del avance del alumno, mediante resultados generales.
- En listas no secuenciales se puede asignar un valor a cada actividad cumplida y al final del ejercicio, se contempla el puntaje total obtenido por el alumno.
- En listas secuenciales el valor dependerá del cumplimiento de todas las actividades.
- A nivel individual, usted puede comparar los resultados obtenidos por cada alumno con el nivel esperado de conocimiento.
- A nivel grupal, puede analizar la tendencia o variación en el resultado global obtenido por el conjunto de alumnos o todo el grupo para identificar las áreas que requieren de mejora y establecer directrices que fortalezcan el aprendizaje de los alumnos