Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

A2.3. Popócatl Flores María Reyna

MARIA REYNA POPOCATL FLORES

Created on March 22, 2024

Condición Física que se estudia en Ergonomía

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PIEDRAS NEGRAS DIPLOMADO RECURSOS EDUCATIVOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE DEL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO MÓDULO 2 HERRAMIENTAS BÁSICAS DE TECNOLOGÍA PARA LA CREACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES MARÍA REYNA POPÓCATL FLORES 22 de marzo de 2024

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PIEDRAS NEGRAS ERGONOMÍA UNIDAD 2: CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONOMÍA OCUPACIONAL VIBRACIÓN. CONDICIÓN FÍSICA QUE AFECTA AL TRABAJADOR MARÍA REYNA POPÓCATL FLORES

Índice

Nom -024-STPS-2001

Vibraciones

Efectos en la Salud

Clasificación

Conclusiones

Partes del Cuerpo que afecta

Fuentes de Información

Características Físicas

Cierre

Origen

Características de la Vibración

Vibración Cuerpo Cmpleto

Vibración Brazo/Manos

La severidad del efecto biológico

Evaluación

Muchos equipos y máquinas utilizados en ambientes laborales presentan, durante su operación, un comportamiento vibratorio.

Por su origen

Sus características físicas

La parte del cuerpo a la que afectan

Fuente Propia.

Parte del cuerpo que afectan

+ info

Xo =desplazamiento máximo t = periodo total de oscilación (tiempo en que ocurre un ciclo completo) ω(Hz) = Frecuencia angular = 2f f (Hz) = Frecuencia; inversa del periodo ( número de ciclos que se producen por unidad de tiempo) Vt = dX/dt = ωXo cos(ωt) = Vo cos(ωt) =Vo sen (ωt + /2)

Origen

  • Vibraciones producidas en procesos de transformación: Interacciones entre piezas de maquinarias y elementos a transformar generan choques repetidos que se traducen en vibraciones.
  • Por el funcionamiento de la máquina o materiales: Motores, Alternadores, etc.
  • Por falla de maquinaria: Desgaste de superficies, fallos de mantenimientos, piezas de maquinaria sueltas o desbalanceadas.
  • De origen natural: Aleatorios, dependen de fenómenos naturales difícilmente previsibles (vientos, tormentas, sismos).

Las vibraciones se caracterizan por:

SENTIDO DE LA VIBRACIÓN

TIEMPO DE LA EXPOSICIÓN

FRECUENCIA

AMPLITUD

VÍAS DE INGRESO

Fuente Propia

Vías de ingreso al organismo

Vibraciones del cuerpo completo

Ocurren cuando el cuerpo está apoyado en una superficie vibrante (por ejemplo, cuando se está sentado en un asiento que vibra, de pie sobre un suelo vibrante o recostado sobre una superficie vibrante).

Vías de ingreso al organismo

Las Vibraciones transmitidas a las manos y brazos

Son las vibraciones que entran en el cuerpo a través de las manos. Están causadas por distintos procesos de la industria, la agricultura, la minería y la construcción, en los que se agarran o empujan herramientas o piezas vibrantes con las manos o los dedos ó que tengan motor.

El mareo inducido por el movimiento: Puede ser producido por oscilaciones del cuerpo de bajas frecuencias (aviones, barcos, etc).

La dirección de la vibración

La Severidad del efecto biológico

Método de trabajo y habilidad del trabajador

Enfermedades que afecten al sistema circulatorio

Hábitos (tabaco, alcohol, drogas, etc.)

Condiciones climáticas

Fuente Propia

Evaluación

  • Identificar y caracterizar las fuentes de vibraciones así como a los trabajadores expuestos.
  • Cuantificar el nivel y la duración de la exposición.
  • Evaluar la necesidad de controles técnicos
  • Evaluar la eficacia de las medidas

Aunque no puede ofrecerse ningún límite preciso para prevenir los trastornos causados por las vibraciones, las normas definen métodos útiles para cuantificar la intensidad de las vibraciones, por lo que se debe

Efectos en la Salud por tipo de Frecuencia y Vía de entrada al organismo

Tabla comparativa de los efectos en la Salud

Fuente Propia

Conclusiones

Es importante pensar en la salud del trabajador, organizar el trabajo de tal manera que se disminuya el tiempo de exposición, como la rotación de puestos de trabajo, establecimiento de pausas y adecuación de las tareas a las diferentes características individuales. Una adecuada formación e información es fundamental y en ocasiones puede ser conveniente contemplar este riesgo en la vigilancia de la salud.

Fuentes de Información

  • Base de datos de vibraciones mecánicas. Disponible en Web del INSHT: http://vibraciones.insht.es:86/
  • González Través, C (2007) NTP 795: Evaluación del ruido en ergonomía. Criterio RC Mark II”. INSHT. FD.2798. Disponible en Web: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/N TP/Ficheros/786a820/795%20web.pdf
  • Informe UNE-CR 12349:1996: “Vibraciones mecánicas. Guía relativa a los efectos de las vibraciones sobre la salud del cuerpo humano”.
  • Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Aspectos ergonómicos de las vibraciones. Madrid, noviembre 2014.
  • Manual Principios directivos técnicos y éticos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores, núm. 72, 1998.
  • Norma UNE ISO 2631-1:2008. “Evaluación de la exposición humana a las vibraciones de cuerpo entero. Parte 1: Requisitos generales”.
  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Norma Oficial Mexicana NOM-024-STPS-2001.
  • Video Anaálisis de Vibraciones: https://www.youtube.com/watch?v=xzNbRwVyW_Y
  • Video animado: Vibraciones: https://www.youtube.com/watch?v=5nomOL2r2iE

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

¿Sabías que...

La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo.

Con esta función...

Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!