Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Epilepsia
ALEJANDRA SINAI MARTINEZ OSIO
Created on March 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Algunos posibles tratamientos:
- Medicamentos.
- Cirugía.
- Terapias que estimulan el cerebro mediante un dispositivo.
- Dieta cetogénica.
Alejandra Sinai Martínez Osio.
La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica no transmisible caracterizado por convulsiones recurrentes, que son episodios breves de movimiento involuntario que pueden involucrar una parte del cuerpo (parcial) o todo el cuerpo (generalizado) y en ocasiones se acompañan de pérdida de conciencia y control de la función intestinal o vesical.
La participación del neuropsicólogo en la evaluación del paciente epiléptico tiene como propósitos generales:
- Establecer una línea de base sobre la cual evaluar cambios cognitivos y conductuales.
- Ayudar a lateralizar y localizar focos epileptógenos.
- Ayudar a predecir libertad de crisis, mejorías o alteraciones cognitivas post-operatorias.
- Determinar factores psicológicos, cognitivos, sociales que impacten sobre la cooperación del paciente en su tratamiento.
- Ayudar en la detección de trastornos neurológicos o psiquiátricos comórbidos.
El tratamiento puede ayudar a las personas con diagnóstico de epilepsia a tener menos convulsiones o incluso a detenerlas por completo.
Tratamiento
Los síntomas de las convulsiones varían según el tipo de convulsión. Dado que la epilepsia se debe a cierta actividad en el cerebro, las convulsiones pueden afectar cualquier proceso cerebral.
- Confusión temporal.
- Episodios de ausencias.
- Rigidez muscular.
- Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas.
- Pérdida del conocimiento.
- Síntomas psicológicos, como miedo, ansiedad o déjà vu.
Síntomas.
EPILEPSIA
La epilepsia puede ser causada por condiciones distintas que afectan el cerebro de la persona. Entre las causas conocidas se incluyen:
- Accidentes cerebrovasculares.
- Tumores cerebrales.
- Infestaciones cerebrales, como neurocisticercosis.
- Lesiones cerebrales traumáticas u otras lesiones en la cabeza.
- Falta de oxígeno en el cerebro.
- Algunos trastornos genéticos (como el síndrome de Down).
Causas
- Las convulsiones generalizadas afectan a ambos lados del cerebro, pueden ser: Tónico-Clónicas, De Ausencia, Mioclónica, Tónica, Atónica y De Espasmos.
- Las convulsiones focales se localizan en una sola área del cerebro. Estas convulsiones también se conocen como convulsiones parciales. Estas pueden ser: Parciales Complejas, Parciales Simples,
Tipos