Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN GENIAL
Rebeca Todescu
Created on March 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
-Rebeca Natalia Todescu 3°F
Estrecho de Gibraltar
• Comenta 4 especies vegetales características del P.N.• Comenta otras 4 especies animales, al menos uno marino, uno terrestre y un ave del P.N. • Explica qué son los famosos FLYSCH del Campo de Gibraltar que veremos in situ.
INTRODUCTION HERE
Índice
Adentrándose en la sierra aparecen encinas, alcornoques y acebuches junto con eucaliptos de repoblación. En los acantilados destacan especies como Barrón, piño piñonero, sabina, camarina y enebro marino.
1. Especies vegetales características del P.N.
Monos en la reserva natural del peñón de Gibraltar
Animales que destacan y que podemos encontrar son: águilas imperiales, elanios azules, alimoches, águilas perdiceras e incluso halcones peregrinos. Además de ballenas, delfines, tortuga boba, marsopas, atunes, escualos, esponjas, medusas, moluscos y crustáceos. Entre las residentes, las de mayor presencia son la cigüeña blanca, el halcón abejero, el milano negro y el buitre leonado.
2. Especies animales
Con esta palabra originaria de un dialecto alemán se denominan unas curiosas formaciones rocosas de millones de años de antigüedad, nacidas de la interacción constante de las corrientes marinas y el fuerte viento reinante en la zona, que provocan este manto de crestas de piedra rectas y paralelas entre sí tan característico de los flysch. La palabra flysch tiene un antiguo origen alpino que significaba en su idioma original “terreno que resbala” o “terrenos que se deslizan”. nos referimos a estas raras formaciones en las que se han ido sobreponiendo capas de rocas duras intercaladas con otras más blandas, concretamente capas alternas de arenisca y arcillas. Cada una de estas partes corresponde a un periodo de 10.000 años y juntas provocan un relieve costero de singular belleza y de enorme valor para el estudio geológico de millones de años de historia.
3.FLYSCH
Está constituido por materiales carbonatados de edad jurásica, que recuerdan más a los materiales subbéticos que afloran al Norte de la provincia de Cádiz. Curiosamente, los principales flyschs de España se encuentran en dos puntos concretos y extremos opuestos de la Península Ibérica: en el litoral entre Deba y Zumaia, en la provincia de Guipúzcoa (País Vasco) y esta zona del Estrecho de Gibraltar entre Algeciras y Tarifa.