Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cenotes de México
Ángel Aguilar Zamudi
Created on March 22, 2024
ELE
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cenotes de México
Definición
Los cenotes son pozos de agua de gran profundidad. Se forman por la erosión de la tierra caliza. Se alimentan por la filtración de la lluvia y por las corrientes de los ríos subterráneos. Sus aguas son frescas (a máximo 24°C). Estos pozos deben su nombre a los mayas, que los llamaron dz’onot: “caverna con agua” que derivó en cenotes.
Formación
Se dice que su existencia está influenciada por el impacto del meteorito que acabó con la vida de los dinosaurios, hace 66 millones de años, en donde hoy está el cráter Chicxulub.
Existen entre 2000 y 5000 cenotes en la Península de Yucatán (Campeche, Yucatán y Quintana Roo) y los hay de diferentes tipos.
Su flora y fauna es única. En ellos viven peces como los bagres, la Dama Blanca o la Anguila Ciega en peligro de extinción y crustáceos marinos. También los rodean tortugas, iguanas, ranas y mariposas, golondrinas y Pájaros Toh: "ave de los cenotes". Su flora varía según su cercanía a la costa y es común ver raíces de árboles, algas y lirios.
Los cenotes para la cultura maya han sido símbolo de dualidad, ya que representaban la vida y muerte. Fueron fuente de agua para las ciudades mayas y representaban la puerta de entrada al mundo de los muertos: el Xibalbá.
Desafíos ambientales
Desafíos ambientales
Desafíos ambientales
Desafíos ambientales
Por equipos, escoger uno de los desafíos ambientales:
- Contaminación por desechos
- Construcción de transportes,
- El turismo masivo y los grandes hoteles
- Excremento de granjas