Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Reporte de calidad y usabilidad
Lizbeth Moreno
Created on March 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Reporte de:
calidad y usabilidad de un curso virtual
Inglés Básico, creado en Google Classroom
curso
Curso seleccionado para evaluar
IEXPRO
MATERIa
UNIVERSIDAD
Diseño Instruccional en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
En la actualidad es de suma importancia el diseño de cursos virtuales, son la clave para su efectividad y éxito, para ello debe cumplir con aspectos como: Accesibilidad, profesionalismo, atraccción, interacción, efectividad, estructura, flexibilidad, pertinencia y eficiencia. Evaluar la calidad y usabilidad de un curso virtual permite identificar áreas de oportunidad, con la finalidad de realizar los ajustes pertinentes para ofrecer cursos efectivos, atractivos y de calidad.
2.- La apreciación visual contiene imágenes, estilos de letra y coolores acordes al tema
1.- El nivel profesional con que fue elaborado y su apego a la realidad.
CALIDAD
Muy bien
El curso de "Inglés Básico", implementado en la plataforma Google Classroom, se observa que se realizó mediante un diseño instruccional, considerando aspectos como: enfoque, contexto, perfil de los estudiantes, objetivo general, objetivos por módulo y desarrollo de actividades . Sin embargo, requiere de la incorporación de contenidos y actividades que promuevan la comunicación en contextos reales, a través de la integración efectiva de los objetos virtuales de aprendizaje para alcanzar los objetivos planteados.
1.- El nivel de profesional con que fue elaborado y su apego a la realidad
Al acceder al curso, se aprecia una portada agradable a la vista, con imágenes que fueron cuidadosamente seleccionadas para captar el interés del estudiante, los colores empleados son vibrantes y armonizan lo que ahí se plasma, el estilo de letra es clara y legible para apreciar cada uno de los aspectos que se requieren destacar.El aspecto a mejorar es el color de los títulos, para identificar adecuadamente cada uno de los apartados, considerando que la mayoría de los estudiantes son visuales.
Muy bien
2.- La apreciación visual contiene imágenes, estilos de letra y colores acordes al tema
5.- Información suficiente, pertinente y de utilidad para entender lo que se solicita.
4.- Facilidad de manejo de sus apartados.
6.- Utilización de diferentes herramientas y recursos digitales acordes al curso.
3.- Organización de su contenido.
USABILIDAD
La organización de los contenidos del curso es clara y bien estructurada, está divida en 4 módulos temáticos, cada uno con sus respectivas actividades, materiales de consulta, foros de discusión e instrumentos de evaluación. La estructura proporciona una experiencia integral en un ambiente de aprendizaje dinámico y enriquecedor de acuerdo a lo que se pretende lograr en cada uno de los módulos programados.
Excelente
3.- Organización de su contenido
La plataforma Google Classroom, se distingue por tener una interfaz intuitiva y de fácil manejo en los diferentes apartados. Permite organizar el contenido del curso adecuadamente, crear asignaciones, compartir recursos, comunicarse con los estudiantes, acceder a las actividades y participar en temas de discusión. Es una plataforma amigable donde se da seguimiento puntual y oportuno al progreso de cada uno de los estudiantes.
Excelente
4.- Facilidad de manejo de sus apartados
La información presentada es suficiente, útil, relevante y pertinente para comprender los pasos o instrucciones a seguir en cada uno de los módulos y actividades programadas. La redacción es precisa y concisa ofreciendo una visión clara de lo que se pretende lograr al momento de evidenciar los aprendizajes.
Excelente
5.- Información suficiente, pertinente y de utilidad para entender lo que se solicita
Hay actividades que enriquecen el aprendizaje de una manera más dinámica, interactiva y creativa. Para mejorar este aspecto, es fundamental utilizar de forma efectiva las herramientas y recursos digitales, buscando siempre estar a la vanguardia en la implementación de las diferentes estrategias de E-A acordes a los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
El utilizar diferentes herramientas y recursos digitales disponibles en la red, permite desarrollar cada una de las habilidades que componen el dominio de un idioma (escucha, habla, escritura y lectura), así como mantener el interés y motivación en los estudiantes en la adquisición de una segunda lengua.
Muy bien
6.- Utilización de diferentes herramientas y recursos digitales acordes al curso
Por su atención Gracias!
Menciona Brito (2009), las plataformas educativas donde se implementan los diferentes cursos virtuales, se consideran de calidad cuando son eficientes desde el punto de vista didáctico, respaldan el diseño instruccional, generando resultados óptimos, además son accesibles, interoperables y de fácil manejo. La evaluación mide diferentes elementos y recursos, incluyendo calidad, estructura interna y externa.
Vigo et al. (2015), comentan que la usabilidad de un curso virtual se refiere a la facilidad de uso, la capacidad de predecir acciones, la organización de los contenidos, los recursos y herramientas proporcionados, la interfaz orienta al estudiante como interactuar con ella de forma implícita, las indicaciones son precisas y la navegación es sencilla.