Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EV2

Carolina Estrellita

Created on March 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Artes Visuales Licenciado en Diseño Gráfico

2.3 - Evidencia 2. Presentación Interactiva_Cultura visual y el arte posmoderno.

Arte del siglo XX Equipo Adriana María Muñoz Pinto Carolina Estrella Rodríguez Chelsi Ludy Mata Gallardo Grupo 219

Empezar

Caracteristicas mas representativas

del los 60´s

SOCIAL

CULTURAL

Con respecto a la cultura, durante esta década se manifestó un movimiento llamado contracultura, el cual tuvo inicio en estados unidos y se caracterizó por tener un sistema que quería contradecir la cultura implantada en ese tiempo, convirtiéndose en un parte aguas de su época que iba en contra de lo habitual. Mucho de esto impulsado por el cambio en la sociedad despues de la guerra. este movimiento fue de la mano con la lucha por los derechos civiles

Los artistas comenzaron a estimular sentimientos y pensamientos del pueblo, los reflejaban en sus obras Otro aspecto social son los movimientos de derechos civiles, un movimiento de lucha sin violencia que buscaba igualdad de derechos para aquellos grupos que no los tenían, de esta manera, mujeres, afroamericanos y otros grupos contribuyeron activamente al arte En la decada de los 60’s se caracterizaron muchas corrientes de movimientos artísticos visuales, como:

  • Arte psicodélico
  • Arte pop
  • op arte
  • Minimalismo
  • Arte conceptual
  • happenings

Para mas información sobre arte y cultura en general: https://artsandculture.google.com/

Caracteristicas mas representativas

del los 60´s

político

económico

Existían turbulentas tendencias sociales y políticas en aquella época pues se acaba de terminar la segunda guerra mundial, la guerra fría, la guerra coreana y la guerra de Vietnam; todas estas desempeñadas en años muy cercanos o incluso en esa misma década. Esto en cuanto al contexto político, pues con todo esto sucediendo, la población quedo aparte. Este concepto aunque no lo parezca puede ser muy variable dependiendo de la región Pues por ejemplo en México, debido a la agitación política el arte se volvió un método para que los artistas expresaran su disgusto o su opinión en forma de protesta y a su vez como reflexión

El mundo había pasado por la segunda guerra mundial por lo que hubo cambios drásticos, en sociedad, política y economía. Por el momento haremos hincapié en este último: Economía. Debido a este suceso (la segunda guerra mundial) países como Estados Unidos tuvieron un crecimiento acelerado mientras que Europa y Japón recibían ayuda para recuperarse. En todo el mundo la producción industrial se elevó durante los años 1948 y 1971 lo que impulso un bienestar en la población con muchos aspectos a su favor

Caracteristicas mas representativas

del los 70´s

económico

político

- América Latina fue sacudida por una ola de dictaduras militares en los años 70, marcada por la Operación Cóndor, una colaboración entre los regímenes autoritarios sudamericanos, presuntamente con apoyo de la CIA. En Chile, Augusto Pinochet encabezó el golpe de Estado de 1973. - Jorge Videla gobernó Argentina con mano dura desde 1976, mientras que Bolivia estuvo bajo el régimen de Hugo Bánzer Suárez desde 1971. - El 7 de septiembre de 1977, Omar Torrijos de Panamá y Jimmy Carter de Estados Unidos firmaron los tratados Torrijos-Carter en Washington, D.C., devolviendo el Canal de Panamá tras 96 años de control estadounidense.

- Los años 70 marcaron el fin de un período de crecimiento económico global desde la Segunda Guerra Mundial. El sistema de Bretton Woods, basado en el patrón dólar-oro, colapsó, dando paso a un nuevo régimen de tipos de cambio flotantes. - El alza en los precios del petróleo desencadenó una inflación global. Para combatirla, los bancos centrales elevaron las tasas de interés, desacelerando así el crecimiento económico. La economía mundial se estancó, con una inflación persistente, un fenómeno conocido como estanflación. - La inflación negativa afectó las tasas de interés reales, mientras que el boom financiero de los años setenta llegaba a su fin. La falta de crédito bancario llevó al sector privado a buscar financiamiento externo y al gobierno.

Caracteristicas mas representativas

del los 70´s

SOCIAL

CULTURAL

- Los años 70 fueron todo menos aburridos, con la llegada de la fiebre de la música disco. Desde los lamentos por la pérdida de íconos como Jimi Hendrix y Elvis Presley, el género disco evolucionó a partir del soul y el funk, dando lugar a una infinidad de canciones y estilos de baile. - El cine de los 70 nos regaló clásicos inolvidables, desde la épica de Star Wars hasta las obras maestras de Francis Ford Coppola con The Godfather. Directores como Woody Allen, Martin Scorsese y Steven Spielberg también brillaron con películas como Annie Hall, Taxi Driver y Jaws. - La música de los 70 floreció con una diversidad de géneros, representada por artistas destacados de España, Chile, México, Perú y Argentina, entre otros. Desde el pop de Miguel Bosé y Nino Bravo hasta las baladas de Roberto Carlos y Camilo Sesto, la década fue testigo de un auge creativo con nombres como Raphael, Sandro, José Luis Perales, Aldo y Los Pasteles Verdes, y Carlos Santana.

- Tras los disturbios de 1967 en Detroit, surgía una fuerza: la Liga de Trabajadores Negros Revolucionarios. Desde su nacimiento hasta 1971, esta organización fue el epicentro del cambio radical para los trabajadores afroamericanos en Detroit, influyendo en miles durante su activa existencia. - La década trajo un auge en la educación superior. Un clamor de nuevos sectores de la población buscaba acceso a la universidad. En México, como en muchos lugares del mundo, la demanda de educación se disparó. Jóvenes de diversos estratos sociales anhelaban un lugar en las aulas universitarias. - Roe v. Wade marcó un hito en 1973 al reconocer el derecho al aborto en los Estados Unidos. El fallo de la Corte Suprema, el 22 de enero, invalidó una ley de Texas que criminalizaba el aborto, salvo en casos de vida en peligro para la mujer.

Caracteristicas mas representativas

del los 80´s

económico

político

La economía sufrió crisis a nivel global, que este mismo género desempleo y pobreza, sin embargo, experimentó una revolución tecnológica con el auge de la informática y las telecomunicaciones.

El ámbito político la tensión de la Guerra Fría en Estados Unidos y la Unión Soviética, dominaba el panorama global. Sin embargo, en latinoamérica se experimentaba con tradiciones hacia democracias tras años de dictaduras

Caracteristicas mas representativas

del los 80´s

CULTURAL

SOCIAL

La cultura fue reconocida por el posmodernismo que rechazaba los grandes relatos y buscaba la diversidad en estilos.

En lo social, movimientos como el feminismo, ecologismo, lucha por los derechos civiles, etc. tuvieron mayor fuerza, sin embargo, la desigualdad social y el consumismo crecían.

principales características del arte y diseño posmoderno

Fragmentación

Ironia y Humor

Eclecticismo

Pluridad

Ruptura con la idea de una unica verdad o realidad.

Mezcla de estilos y referencias de diferentes epocas y culturas.

Uso de parodia y la sátira para criticar a la sociedad.

Diversidad de estilos y tendencias.

creadores más representativos de diferentes manifestaciones artísticas y de dISEÑO

A continuación nombraremos algunos movimientos artisticos y dos de sus artistas mas representativos

-Renacimiento:Miguel angel y da vinci -Barroco Rembrandt y Caravaggio --Realismo Alekséi Venetsiánov y Camille Corot -Impresionismo Monet y pissarro

-Cubismo picasso y Alexander Archipenko -Surrealismo André Bretón y Federico García Lorca -Pop art Andy Warhol y Roy Lichtenstein

Muestra cuatro museos que cuenten con exposiciones importantes en arte y/o diseño posmoderno

MUSEO DE ARTE

museo

Museo tamayo

MUSEO EX TERESA

CARRILLO GIL

ARTE CONTEMPORANEO

JUMEX

ARTE ACTUAL

+ info

+ info

+ info

+ info

Bibliografias

Contracultura en la década de los 60. (s/f). Libros-antiguos-alcana.com. Recuperado el 23 de marzo de 2024, de https://www.libros-antiguos-alcana.com/contracultura_en_la_decada_de_los_60/movimiento Díaz, R. (2024, enero 15). Cómo era el arte en los años 60 en México. Generos Literarios. https://www.generosliterarios.net/como-era-el-arte-en-los-anos-60-en-mexico/?expand_article=1&expand_article=1 La Voz Digital. (2020, septiembre 9). Arte en los años ‘60. Com.ar. http://lavozdelasheras.com.ar/web/index.php/2020/09/09/arte-en-los-anos-60/ Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. (s/f). Google Arts & Culture. Recuperado el 23 de marzo de 2024, de https://artsandculture.google.com/entity/movimiento-por-los-derechos-civiles-en-estados-unidos/m0d2c9?hl=es Pop Art: Qué es, características y artistas relevantes. (2023, septiembre 11). Domestika. https://www.domestika.org/es/blog/6379-pop-art-que-es-caracteristicas-y-artistas-relevantes Realismo. (s/f). www.wikiart.org. Recuperado el 23 de marzo de 2024, de https://www.wikiart.org/es/artists-by-art-movement/realismo (S/f). Elcorteingles.es. Recuperado el 23 de marzo de 2024, de https://www.elcorteingles.es/entradas/blog/movimientos-artisticos/ 10 museos de arte contemporáneo en la CDMX. (2016, agosto 23). Time Out Ciudad de México; Time Out. https://www.timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte/museos-de-arte-contemporaneo-en-la-ciudad-de-mexico La Liga de Trabajadores Negros Revolucionarios: Un estudio histórico. (s/f). Portaloaca.com. Recuperado el 23 de marzo de 2024, de https://www.portaloaca.com/historia/otroshistoria/la-liga-de-trabajadores-negros-revolucionarios-un-estudio-historico/ Tratados Torrijos-Carter. (2022, marzo 16). Autoridad del Canal de Panamá; Canal de Panamá. https://pancanal.com/tratados-torrijos-carter/

pala Fukuyama, F. (1992). The end of history and the last man. New York: Free Press. Giddens, A. (1990). The consequences of modernity. Stanford, CA: Stanford University Press. Huntington, S. P. (1996). The clash of civilizations and the remaking of world order. New York: Simon & Schuster. Friedman, M. (1982). Capitalism and freedom. Chicago: University of Chicago Press. Stiglitz, J. E. (2002). Globalization and its discontents. New York: W. W. Norton & Company. Krugman, P. R. (1994). Peddling prosperity: Economic sense and nonsense in the age of diminished expectations. New York: W. W. Norton & Company. Bauman, Z. (2000). Liquid modernity. Cambridge, UK: Polity Press. Castells, M. (1996). The information age: Economy, society, and culture. Oxford, UK: Blackwell Publishing. Sen, A. (1999). Development as freedom. Oxford, UK: Oxford University Press. Huyssen, A. (1986). After the great divide: Modernism, mass culture, postmodernism. Bloomington, IN: Indiana University Press. Jameson, F. (1991). Postmodernism, or, The cultural logic of late capitalism. Durham, NC: Duke University Press. Lyotard, J.-F. (1984). The postmodern condition: A report on knowledge. Minneapolis, MN: University of Minnesota Press. Foster, H. (1985). Recodings: Art, spectacle, cultural politics.Seattle, WA: Bay Press. Krauss, R. (1999). The optical unconscious. Cambridge, MA: MIT Press. Stewart, S. (1989). On longing: Narratives of the miniature, the gigantic, the souvenir, the collection.Durham, NC: Duke University Press. Warhol, A. (1980). The philosophy of Andy Warhol (from A to B and back again). New York: Harcourt Brace Jovanovich. Koons, J. (1992). Jeff Koons.New York: Rizzoli. Basquiat, J.-M. (1996). Jean-Michel Basquiat. New York: Whitney Museum of American Art. Salas, C. (2020, julio 5). La crisis de los años 70 y la crisis actual: por qué la industria está justo del revés. La Información. https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/crisis-setenta-crisis-actual-industria-paralizada-salida/2809525/