Vulnerabilidad victimal
Lizbeth Rivas
Created on March 22, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
Transcript
Universidad nacional autónoma de méxicofacultad de estudios superiores iztacala
Elaborado por: Lizbeth Campechano Rivas
Vulnerabilidad Victimal
06/10/18
Referencias
Vulnerabilidad / Violencia
Grupos Vulnerables
Derechos Humanos
Victimología
Victimización
Vulnerabilidad victimal
Víctima
Vulnerabilidad
Índice
La vulnerabilidad denota la exposición a riesgos en que se encuentran las personas, su impacto y la capacidad para enfrentar o neutralizar las eventualidades que provoca. Ya sea por su edad, raza, sexo, condición económica, características físicas, circunstancia cultural o política, se encuentran en mayor riesgo de que sus derechos sean violentados (Pérez, 2005).
Vulnerabilidad
Una concepción general acerca de qué es una víctima, es la que señala el diccionario jurídico Omeba: “Es la persona que sufre un daño por culpa ajena o por caso fortuito, entendiéndose por daño, el detrimento, menoscabo, lesión o perjuicio, que de cualquier modo se provoca”.En otras palabras, es un individuo o grupo que padece un daño por acción u omisión propia o ajena, o por causa fortuita (Rodríguez, 1999, en Uribe y Romero, 2008).
Víctima
Acto de victimizar, cuando cualquiera de sus derechos ha sido violados por actos deliberados o maliciosos.Existen tres tipos de victimización:
- Primaria: dirigida contra una persona o individuo en particular.
- Secundaria: padecen grupos o sectores de la población
- Terciaria: atenta contra la población en general (Uribe y Romero, 2008).
Victimización
Se ha identificado la doble victimización cuando un individuo después de haber sufrido el agravio de un delito cualquiera, y convertirse en víctima, esta se enfrenta ahora contra la burocracia y la insensibilidad de las Instituciones de Procuración de Justicia, dejando a la victima en una doble vulnerabilidad, pudiendo llegar a ser trasgredida su integridad fisica, psicologica y moral, no encuentra en las instituciones del Estado la respuesta adecuada a su reclamo de justicia. esto es lo que se denomina vulnerabilidad victimal.
Vulnerabilidad Victimal
Es la ciencia que estudia la víctima, desde el punto de vista de su sufrimiento, en sus tres etapas de victimización.
- Como víctima directa del delito.
- Como objeto de prueba por parte de los operadores judiciales del Estado en el proceso de investigación.
- Como sujeto de sufrimiento silencioso en su angustia, estrés, depresión, marginación social al revivir o recordar los sucesos en las cuales se produjo la comisión del delito (Márquez, 2011).
Victimología
Derechos Humanos
Toda persona posee unos derechos morales por el hecho de serlo y que éstos deben ser reconocidos y garantizados por la sociedad, el derecho y el poder político, sin ningún tipo de discriminación social, económica, jurídica, política, ideológica, cultural o sexual. Estos derechos son fundamentales, es decir se bailan estrechamente conectados con la idea de dignidad humana y son al mismo tiempo las condiciones del desarrollo de esa idea de dignidad
Son aquellos que debido al menosprecio generalizado de alguna condición específica que comparten, a un prejuicio social erigido en torno a ellos o por una situación histórica de opresión o injusticia, se ven afectados sistemáticamente en el disfrute y ejercicio de sus derechos fundamentales.
Grupos Vulnerables
1. Mujeres 2. Niñas, niños y adolescentes 3. Personas jóvenes 4. Personas mayores 5. Personas con discapacidad 6. Personas LGBTTTI 7. Personas migrantes 8. Personas afrodescendientes 9. Personas de identidad indígena 10. Minorías religiosas 11. Personas sujetas a protección internacional 12. Víctimas 13. Personas en situación de calle 14. Personas privadas de su libertad 15. Personas que residen en instituciones de asistencia social
ACCIÓN
CONDICIÓN
Es un agravio directo hacia una persona ya sea por acción u omisión, que lleva una intención evidente de causar daño. Si bien, puede presentarse de un individuo a otro, también puede presentarse de un grupo de individuos o una institución a una persona específica.
Esta mediada por el entorno social y cultural en el que se desarrolla un individuo, por lo tanto depende de las condiciones externas, sin embargo, también puede se puede vulnerar a una persona directamente, mediante algún tipo de discriminación o violencia como la laboral y la institucional.
Violencia
Vulnerabilidad
- Cumbre judicial Iberoamericana. (2008). Reglas de Brasilia sobre acceso a la Justicia de las personas en condición de vulnerabilidad. Cumbre judicial Iberoamericana.
- Guerrero, L. y Solís, C. (2020). Guía informativa sobre violencia de género contra las mujeres en el ámbito comunitario. Instituto de Investigaciones jurídicas de la UNAM, México, CDMX.
- Lindig, E. y Villegas, A. (2019). Vulnerabilidad, violencia y política. Acta poética.
- Márquez, A. (2011). La victimología como estudio. Redescubrimiento de la víctima para el proceso penal. Prolegómenos. Derechos y Valores, 14(27), pp. 27-42.
- Sordi, B. (2015). Victimología y violencia de género: diálogos en favor de un abordaje no reduccionista de la violencia. Journal of victimology.
- Uribe E. y Romero J. (2008). Vulnerabilidad y victimización en el Estado mexicano. Espiral, 14(42).
- Zamora Grant, J. (2010). Derecho Victimal. Instituto Nacional de Ciencias Penales. Pp 23-93.
REFERENCIAS