Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Proyecto 1/2 semestre
Jafet Mendoza
Created on March 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Colima
Plan de comunicación social
Secretaría de seguridad pública
Introducción
En 2022, el índice de percepción de inseguridad a nivel estatal ha sido del 80.9%, por lo que se posiciona como la principal preocupación de los colimenses.
Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Colima Ley de Presupuesto, Gasto Público y Ejercicio Hacendario del Estado de Colima Ley General de Comunicación Social
Investigación
Colima es un estado ubicado en la región occidental de México. Es el segundo estado más pequeño del país, con una superficie de 5,625 km² y una población de poco más de 730,000 habitantes. La capital del estado es la ciudad de Colima.
Investigación
Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Colima: - Prevención del delito
- Investigación del delito:
- Rehabilitación social:
Víctimas
19, 782 por cada 100,000 habitantes
Ciudad violenta
181.94 homicidios por cada 100,000 habitantes
Escenario
Alta cobertura de servicios
Diversidad geográfica
Población reducida
01
03
02
Escenario
No confianza en instituciones
Percepción de inseguridad
Delincuencia
01
03
02
Público en Colima
Mayores de edad. Que viven en zonas urbanas o rurales. Que buscan una mejor calidad de vida. Que valoran la educación y la cultura. Que aprecian la diversidad geográfica y natural del estado. Que buscan oportunidades de desarrollo personal y profesional.
Público
externo
Edad: 18 a 65 años. Intereses: Turismo, recreación, educación, vivienda. Seguridad personal y familiar: Buscar lugares con baja incidencia de delitos. Oportunidades: Encontrar opciones de turismo, recreación, educación o vivienda.
Contraloría General Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración:
Dependencias
Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres Secretaría General de Gobierno Secretaría de Desarrollo Económico:
Tradicionales
PrensaRadio Televisión
Digitales
Redes sociales Web
Objetivo general Reducir %15 el índice de la percepción de inseguridad en Colima mediante estrategias comunicativas que permitan conectar con la población colimense.
Objetivos específicos
- Informar de manera oportuna y veraz sobre las acciones en materia de seguridad pública.
- Concientizar a la población sobre su papel en la construcción de un entorno más seguro.
- Fortalecer la confianza ciudadana a través de una comunicación honesta, transparente y abierta
- Utilizar herramientas digitales para facilitar la denuncia de delitos y la solicitud de ayuda
Seguimiento
Satisfacción de la población: Encuestas de opinión pública sobre la percepción de la información proporcionada por la SSP.
Nivel de engagement: Interacciones en redes sociales (comentarios, me gusta, compartidos).
Alcance de la información: Número de visitas a la sección web de la SSP.
Seguimiento
Percepción de seguridad: Encuestas de opinión pública sobre la percepción de seguridad en el estado.
Seguridad: Reducción de la incidencia delictiva
Metas
- Mayor confianza en las instituciones de seguridad
- Disminución de la incidencia delictiva
- Mayor percepción de seguridad
- Fortalecimiento del Estado de derecho
- Desarrollo social y económico
Colima
Plan de Comunicación social
Objetivo general
Reducir %15 el índice de la percepción de inseguridad en Colima mediante estrategias comunicativas que permitan conectar con la población colimense.
Estrategia
Informar de manera veraz, oportuna y clara sobre las acciones de seguridad para generar confianza en las instituciones y fomentar la participación ciudadana con el objetivo de mejorar la percepción de seguridad en Colima.
Confianza en las instituciones
Líneas de acción
Confianza en las instituciones
Prevención del delito
Comunicación clara y transparente
Tácticas
- Implementar una sección específica en el portal de la SSP con información actualizada sobre las acciones de seguridad
- Realizar ruedas de prensa periódicas con los medios de comunicación para informar sobre los avances en materia de seguridad.
- Implementar una campaña de comunicación en redes sociales que utilice un lenguaje claro y accesible para todos.
- Producir y difundir cápsulas informativas en radio y televisión sobre medidas de prevención del delito.