Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Enfoque de competencias en educación

ARCADE 48

Created on March 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Enfoque de competencias en educación

Presentación

Empezar

Resumen

nos obliga (en principio) a interesarnos por la vida futura de aquellos que no llevarán a cabo estudios superiores, y a prepararlos para lo que verdaderamente les espera. Este enfoque amplía el sentido de escolaridad, y lo vincula a las prácticas sociales y a la vida; lo vuelve accesible para quienes no iniciaron, desde la escuela primaria, un largo camino hacia los estudios superiores. La competencia es un concepto polisémico y difícil de aprehender; existen diversas formas de concebirlo y el consenso parece una lejana quimera.

Las competencias: un panorama abigarrado e incierto

• Carencia de un marco teórico sólido que sustente y contribuya a esclarecer el enfoque de competencias (condición propia de este enfoque en todo el mundo). • Opacidad e insolvencia conceptual, que deriva en serios obstáculos para operar la propuesta en la práctica, lo que genera un vacío metodológico que dificulta la enseñanza por competencias y su consiguiente evaluación. • Escasos materiales curriculares complementarios al modelo propuesto, que sirvan de apoyo a la enseñanza y una deficiente difusión de éstos entre el profesorado. • Propuesta de formación docente insuficiente, superficial y prescriptiva en la que se presentan las competencias como un asunto aséptico en el que la polémica, el debate y la falta de consenso (inherentes al tema) se eliminan • Las reformas vigentes representan un enorme reto para el profesorado, porque la enseñanza y la evaluación de competencias ponen a prueba su profesionalismo

Las distintas reformas educativas en el país presentan ciertas inconsistencias:

• La organización del tiempo y el espacio ha de ser flexible y creativa.• El aprender en situaciones de incertidumbre y cambio permanente es una condición para el desarrollo de competencias básicas. • Las estrategias didácticas más relevantes son la preparación de entornos de aprendizaje y la cooperación entre iguales. • El aprendizaje relevante requiere estimular la metacognición, la capacidad para comprender y gobernar el propio proceso de aprendizaje. • El brindar un entorno seguro y cálido en el que el aprendiz se sienta libre y confiado para experimentar, equivocarse y volver a intentar • La evaluación será necesariamente formativa y la función del docente de tutoría, lo que significa planificar, acompañar, evaluar y reconducir los procesos de aprendizaje de los alumnos

Principios pedagógicos del enfoque de competencias

• El propósito central del dispositivo escolar no es transmitir conocimientos, sino provocar el desarrollo de competencias. • El objetivo no consiste en aprender los conocimientos disciplinares, sino en reconstruir los modelos mentales vulgares y los esquemas de pensamiento de los alumnos. • El provocar un aprendizaje relevante demanda implicar activamente al alumno en su proceso de aprendizaje. • El desarrollo de competencias requiere centrarse en situaciones reales y proponer actividades auténticas.

En la literatura especializada, identificamos ciertos principios pedagógicos que subyacen al enfoque de competencias:

Competencias profesionales en la educación superior: justificación, evaluación y análisis

el impulso de la creatividad y la innovación para solucionar problemas que inciden en el desarrollo social mediante la adecuación de sus procesos formati- vos, para ubicarlos en ambientes de aprendizaje más allá del aula a través de un modelo educativo centrado en el aprendizaje características

Proporcionar una sólida formación que facilite el aprendizaje autónomo.

Promover una formación integral y de alta calidad científica, tecnológica y humanística.

Combinar, equilibradamente, el desarrollo de conocimientos, actitudes, habilidades y valores.

Estar expresado en procesos educativos flexibles e innovadores que permiten múltiples espacios de relación con el entorno.

Situarse como facilitadores de experiencias de estudio, fomentando el aprendizaje autónomo de los estudiantes.

La practica docente

Articular su práctica desde la comprensión de los mapas curriculares de los programas académicos y del perfil de egreso de los estudiantes

Introducir metodologías de enseñanza que den prioridad a la innovación y a la creatividad para solucionar problemas de manera interdisciplinaria.

Promover el desarrollo de competencias de acuerdo al área de formación en la que se desempeñan.

Utilizar la investigación como estrategia de formación.

Competencias profesionales

Diseño curricular y práctica docente

Conceptualmente, el currículo es un conjunto de planes y actividades que se espera lograr al final del periodo escolar; y, culturalmente, es un conjunto de prácticas de enseñanza-aprendizaje situadas en un con- texto socio-político-cultural en donde se considera a todos los involucrados en dicho proceso

establece una correlación entre los intereses técnicos y prácticos.

  • a. La integración de los conocimientos, procesos cognoscitivos, destrezas, habilidades, valores y actitudes en el desempeño ante actividades y problemas.
  • b. La construcción de los programas de formación acordes con los requerimientos disciplinarios, investigativos, profesionales, sociales, ambientales y laborales del contexto.
  • c. La orientación de la educación por medio de estándares e indicadores de calidad en todos sus procesos.

Las competencias se focalizan en unos aspectos específicos de la docencia, del aprendizaje y de la evaluación. A saber:

  • a. El manejo de la incertidumbre, dado que, en un mundo complejo, no hay soluciones óptimas predeterminadas, pues los resultados dependen de un amplio espectro de variables.
  • b. No pueden describirse o caracterizarse completa ni definitivamente porque, por un lado, el contexto es dinámi- co y, por el otro, la interpretación de la información es subjetiva.
  • c. Existe más de una solución. No obstante, desde diferentes enfoques (tecnológico, científico, económico, financiero, social, ético, etcétera), alguna resulta más pertinente o viable.
  • d. La solución más pertinente o viable requiere una visión sistémica y, por lo tanto, interdisciplinaria.
  • e. Son controversiales, por lo que se necesitan analizar los distintos puntos de vista y/o las necesidades de los actores involucrados.
  • f. Continuamente requieren un replanteamiento por el cambio en las condiciones del mismo.

es muy relevante considerar que, para resolver las problemáticas sociales a las que se enfrentarán los futuros profesionistas, hay que tomar en cuenta diversos factores

  • a. Los involucren en escenarios relevantes que faciliten la conexión entre la teoría y su aplicación razonada.
  • b. Los desafíen a buscar soluciones creativas o innovadoras mediante procedimientos heurísticos.
  • c. Sean complejos, para que los alumnos trabajen colaborativamente en su solución.
  • d. Requieran, para solucionarlos, no sólo conocimientos, sino discernimiento respecto a las diferentes maneras de abordar el problema.
  • e. Planteen diferentes soluciones a partir de información presentada al inicio y propicien la exploración de soluciones que se alejen de lo obvio o lo tradicional, cambiando, sobre la marcha, condiciones o contextos.

Para trabajar en el aula con los estudiantes, los docentes deben elegir y/o diseñar problemas que:

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!