Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Micropartículas

3C Limón Carranza Brayan Jair

Created on March 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

2162170 GARZA RANGEL YAIDY LUCIA 2162569 GRANADOS MOLINA CARLOS DANIEL 2161778 LIMON CARRANZA BRAYAN JAIR 2162255 MACIAS ACEVEDO PAMELA LIZETH 2162021 MARROQUIN GALVAN OMAR RAFAEL 2162269 MARTÍNEZ RODRÍGUEZ ANDRÉS EDUARDO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEONpreparatoria N.23Unidad santa catarina

21/03/24

TEMAS SELECTOS DE QUIMICA ETAPA 2 Procesos oxidaciòn-reduccion

  • INTRODUCCION
  • metodos para balancear ecuaciones
  • calculos de los elementos
  • celdas electroquimicas y sus diferentes tipos y usos
  • aplicacion biologicas e industriales
  • conclusiones
  • LINTistado de puntosINTR
  • Listado de puntos

START

INDICE...

START

INTRODUCCION

APLICACIONES BIOLOGICAS E INDUSTRIALES EN LA VIDA COTIDIANA es un proceso químico fundamental que implica la transferencia de electrones entre sustancias químicas. Este proceso tiene numerosas aplicaciones tanto en la biología como en la industria, y su comprensión es crucial para una variedad de actividades cotidianas. Aquí te presento algunas aplicaciones mas comunes: Aplicaciones Biológicas: Fotosíntesis: Durante la fotosíntesis, las plantas y otros organismos fotosintéticos utilizan la energía de la luz solar para reducir el dióxido de carbono a carbohidratos, mientras que el agua se oxida a oxígeno. Este proceso implica una serie de reacciones redox que son vitales para la producción de alimentos y la liberación de oxígeno en la atmósfera. Aplicaciones Industriales: Electroquímica: Las celdas electroquímicas se utilizan en una variedad de aplicaciones industriales, como baterías recargables, pilas y acumuladores de energía. Estos dispositivos funcionan mediante reacciones redox que generan corriente eléctrica a partir de la transferencia de electrones entre electrodos.

metodos para balancear ecuaciones

calculos de los elemntos
Celdas electroquimicas y los diferentes tipos y sus usos

+ INFO

Las celdas electroquímicas son dispositivos que convierten la energía química en energía eléctrica a través de reacciones redox. Estas celdas consisten en dos electrodos sumergidos en una solución electrolítica que permite el flujo de iones. Las reacciones de oxidación y reducción ocurren en los electrodos, y los electrones generados se transfieren a través de un circuito externo, generando electricidad. Aquí hay un resumen de los diferentes tipos de celdas electroquímicas y sus aplicaciones: 1. Celdas galvánicas: También conocidas como pilas electroquímicas, estas celdas generan electricidad a partir de una reacción química espontánea. Los electrones fluyen del electrodo de oxidación (ánodo) al electrodo de reducción (cátodo) a través de un circuito externo. Las celdas galvánicas se utilizan en baterías no recargables, como las baterías alcalinas comunes. 2. Celdas electrolíticas: En estas celdas, se aplica una corriente eléctrica externa para forzar una reacción química no espontánea. La energía eléctrica se utiliza para impulsar la reacción de reducción en el cátodo y la oxidación en el ánodo. Las celdas electrolíticas se utilizan en procesos industriales como la electrólisis del agua para producir hidrógeno y oxígeno, la electrorefinación de metales y la producción de productos químicos como el cloro y el hidróxido de sodio. 3. Baterías recargables: Estas celdas pueden funcionar tanto como celdas galvánicas durante la descarga como celdas electrolíticas durante la recarga. Las baterías recargables, como las baterías de plomo-ácido, las baterías de ion-litio y las baterías de níquel-metal hidruro, se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, desde dispositivos electrónicos portátiles hasta vehículos eléctricos. 4. Celdas de combustible: Estas celdas generan electricidad a partir de la energía química de un combustible y un agente oxidante, como el hidrógeno y el oxígeno del aire. Las reacciones redox en las celdas de combustible producen electricidad de manera continua mientras se suministran combustible y oxidante. Las celdas de combustible se utilizan en vehículos de celdas de combustible, sistemas de energía estacionaria y aplicaciones espaciales. y fundamentales para nuestra sociedad moderna.

Las aplicaciones biológicas e industriales de las celdas electroquímicas son diversas: - Baterías para dispositivos médicos: Las baterías alimentan una amplia variedad de dispositivos médicos, como marcapasos cardíacos y desfibriladores implantables. - Sensores electroquímicos: Se utilizan en aplicaciones médicas e industriales para detectar y cuantificar sustancias químicas en muestras biológicas o ambientales. - Electrodeposición: Proceso utilizado en la fabricación de productos metálicos, como recubrimientos de superficies y componentes electrónicos. - Producción de productos químicos: Las celdas electrolíticas se utilizan para producir una variedad de productos químicos importantes, incluidos metales puros y compuestos inorgánicos. En resumen, las celdas electroquímicas desempeñan un papel crucial en una amplia gama de aplicaciones biológicas e industriales, desde el suministro de energía para dispositivos médicos hasta la producción de productos químicos esenciales en la industria. Sus aplicaciones en la vida cotidiana y el entorno son variadas y fundamentales para nuestra sociedad moderna.

aplicaciones biologicas e industriales

La aplicación efectiva del método de oxidación-reducción requiere práctica y comprensión de los principios fundamentales detrás de las reacciones redox, lo que nos permite aprovechar su potencial en diversas áreas de la ciencia y la tecnología.

La oxidación-reducción juega un papel vital en nuestra vida cotidiana, desde la respiración celular hasta el funcionamiento de las baterías recargables en nuestros dispositivos electrónicos.

Yaidy Lucia
Carlos Daniel
Subtítulo

conclusiones

La versatilidad de las celdas electroquímicas permite su aplicación en una variedad de campos, incluyendo la medicina, la electrónica y la industria química, demostrando su papel integral en el avance tecnológico y el desarrollo de soluciones innovadoras.

La oxidación y la reducción son procesos fundamentales en la química que implican la transferencia de electrones entre especies químicas. En la oxidación, una especie química pierde electrones, mientras que en la reducción, una especie química gana electrones. Estos procesos están interconectados y ocurren simultáneamente en muchas reacciones químicas.

Pamela Lizeth
Brayan Jair

El uso de celdas electroquímicas en nuestra vida cotidiana e industrial proporciona soluciones energéticas eficientes y sostenibles, desde la alimentación de dispositivos portátiles hasta la propulsión de vehículos eléctricos.

En conclusión, el tema de la oxidación-reducción es fundamental en la química y en muchos procesos naturales y tecnológicos. La transferencia de electrones entre especies químicas juega un papel crucial en la generación de energía, la corrosión de metales, la respiración celular y muchas otras reacciones químicas. Comprender los principios de la oxidación-reducción es esencial para controlar y optimizar estos procesos en diversos campos de aplicación.

Andres Eduardo
Omar Rafael

El método de oxidación y reducción, junto con las celdas electroquímicas, desempeña un papel fundamental en nuestra vida cotidiana, en la industria y en el entorno natural, ofreciendo una variedad de aplicaciones que abarcan desde la generación de energía hasta la producción de productos químicos esenciales y la mejora de la salud humana y del medio ambiente. En pr En el ámbito industrial, el método de oxidación y reducción se utiliza en una variedad de procesos para la producción de productos químicos, el tratamiento de aguas residuales, la refinación de metales y la generación de energía. Por ejemplo, la producción de aluminio mediante la electrólisis de la bauxita y la fabricación de cloro y soda cáustica mediante la electrólisis de salmuera son procesos electroquímicos fundamentales en la industria química. Además, la oxidación de compuestos orgánicos en la producción de plásticos y productos farmacéuticos es esencial para la fabricación de una amplia gama de productos comerciales . Las celdas electroquímicas, por otro lado, tienen aplicaciones directas en nuestra vida cotidiana y en el entorno. Las baterías recargables, como las baterías de ion-litio en nuestros teléfonos móviles y computadoras portátiles, nos permiten acceder a dispositivos electrónicos portátiles de manera conveniente y eficiente. Además, las celdas de combustible, que convierten directamente la energía química en electricidad, se están utilizando cada vez más en vehículos eléctricos y sistemas de energía estacionaria como fuentes de energía más limpias y sostenibles.

conclusion grupal

Nombre autor/a

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod"

Nombre autor/a

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod"

Salinas, A. S., J. V. Gutiérrez, F. E. Larmat G. y A. E. Ramírez-Sanabria. "Hidrogenación electrocatalítica de oleato de metilo y linoleato de metilo con titanio recubierto con sistemas tipo Ni/SnO(x)." CIENCIA EN DESARROLLO 7, n.º 1 (15 de febrero de 2016): 37–43. http://dx.doi.org/10.19053/01217488.4229

Alvarez Zaldívar, Marta Anayansi y Nelson Barranco Pilides. "Modelo de gestión de la junta administradora de acueducto rural, para desinfección de agua con tecnología sostenible en Ipetí Emberá, Panamá". I+D Tecnológico 15, n.º 1 (31 de enero de 2019): 49–58. http://dx.doi.org/10.33412/idt.v15.1.2097

Ramírez Barat, Blanca y Emilio Cano Díaz. "Evaluación in situ de recubrimientos protectores para patrimonio cultural metálico mediante espectroscopía de impedancia electroquímica". Ge-conservacion 8 (4 de diciembre de 2015): 6–13. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v8i0.278.

Castillejo, M. Soledad y M. Paz Suárez-Mier. "Técnica de electrólisis para el estudio histopatológico de stents coronarios". Revista Española de Patología 49, n.º 3 (julio de 2016): 151–57. http://dx.doi.org/10.1016/j.patol.2016.01.003

Villamarín Arévalo, Andrea Elizabeth, Juan Carlos Muyulema Allaica, Robert Paul Culqui García y Marlon Esteban Sandoval Tulcán. "La electrólisis percutánea y su eficacia en el tratamiento de tendinopatías en la extremidad inferior. Revisión sistemática". Ciencia Digital 3, n.º 4 (4 de octubre de 2019): 210–26. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i4.966.

Villamarín Arévalo, Andrea Elizabeth, Juan Carlos Muyulema Allaica, Robert Paul Culqui García y Marlon Esteban Sandoval Tulcán. "La electrólisis percutánea y su eficacia en el tratamiento de tendinopatías en la extremidad inferior. Revisión sistemática". Ciencia Digital 3, n.º 4 (4 de octubre de 2019): 210–26. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i4.966.

  • Laidler, Keith J. "Historia de la electrólisis". Educación Química 1, n.º 3 (31 de agosto de 2018): 128. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1990.3.66993.

fuentes bibliograficas

+ INFO

Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat Nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.

ESCRIBE UN TÍTULO AQUÍ

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat

Título vídeo

You can write an amazing subtitle here

ESCRIBE UN TÍTULO INCREÍBLE AQUÍ

Lorem ipsum dolor sit

paso 03

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore

Lorem ipsum dolor sit

paso 02

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore

Lorem ipsum dolor sit

You can write an amazing subtitle here

PROCESoS

paso 01

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore

+ INFO

+ INFO

+ INFO

75%

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat sit. Nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi ad minim veniam, nostrud lorem ipsum dolor sit amet odio consecter adipiscing elit.

Lorem ipsum dolor sit amet

PROCESoS

  • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh
  • Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper
  • Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat
  • Vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan
  • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh
  • Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper
  • Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat
  • Vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan

Lorem ipsum dolor sit amet

versus

Lorem ipsum dolor sit amet

timeline

Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud

SUBTÍTULO AQUÍ

2016

Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud

SUBTÍTULO AQUÍ

2014

Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud

SUBTÍTULO AQUÍ

2012

Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud

subtítulo aquí

2010

Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud

SUBTÍTULO AQUÍ

2024

Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud

SUBTÍTULO AQUÍ

2022

Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud

SUBTÍTULO AQUÍ

2020

Lorem ipsum dolor sit amet

Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud

timeline

SUBTÍTULO AQUÍ

2018

Lorem ipsum dolor sit amet

mapa

Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut

sab

Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut

int

Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut

con

Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut

des

Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut

fue

Lorem ipsum dolor sit amet

datos

+ INFO

Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat

datos

+ INFO

Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat Nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.

conoce al equipo

Nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.

Nombre Apellido

Lorem ipsum

Nombre Apellido

Lorem ipsum

Nombre Apellido

Lorem ipsum

Nombre Apellido

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet

equipo

Lorem ipsum dolor sit amet

¡GRACIAS!