Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
FILOSOFÍA
Becedas Calderón Karen Andrea
Created on March 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA:
Explorando la esencia del pensamiento y la búsqueda del significado.
Índice
Clásicos Griegos
Sofistas
Presocráticos
¿Qué es el Pensamiento Cosmogónico?
Cierre
Conclusión
¿Qué es el Pensamiento Cosmogónico?
Es el intento humano de comprender y explicar el origen y la naturaleza del universo en su totalidad; implica la creación de mitos, leyendas, teorías religiosas y científicas que intentan dar respuestas a preguntas fundamentales sobre la existencia y el cosmos.
Protágoras
Leucipo
Demócrito
Anaxágoras
Empédocles
Heráclito
Jenófanes de Colofón
Zenón de Elea
Parménides
Pitágoras
Anaxímenes
Anaximandro
Presocráticos
Tales de Mileto
Sofistas
Protágoras
Hipias
Pródico de Ceos
Antifonte
Gorgias
Jenofonte
Trasímaco
Antístenes
Clásicos Griegos
Se refiere a un grupo de escritores, filósofos y artistas prominentes que florecieron en la antigua Grecia entre los siglos V y IV a.C. Estos individuos han dejado un legado perdurable en la historia de la literatura, la filosofía, el arte y la política; entre ellos están:
Platón
Heráclito
Parménides
Sócrates
Aristóteles
Conclusión
La filosofía nos proporciona una visión panorámica del desarrollo del pensamiento humano, desde los mitos cosmogónicos hasta las sofisticadas investigaciones de los filósofos clásicos griegos, mostrando cómo la búsqueda de la verdad y el conocimiento ha sido una preocupación central de la humanidad a lo largo de la historia.
Gracias...
Sócrates
Conocido por el método socrático, que implicaba hacer preguntas para estimular el pensamiento crítico y llegar a la verdad. Su enfoque ético se centraba en la búsqueda de la virtud y el conocimiento de uno mismo.
Heráclito de ÉfesoAlrededor de 500 a. C.
Introdujo la idea del "panta rhei" o "todo fluye", argumentando que el cambio constante es una característica esencial del universo y enfatizando la unidad de los opuestos.
Considerado uno de los primeros retóricos, Antifonte escribió discursos y tratados sobre la argumentación y la persuasión, influyendo en el desarrollo de la retórica en la antigua Grecia.
Pitágoras 571 - 497 a.C.
Fundador de la escuela pitagórica. Es conocido por su interés en las matemáticas y la geometría, así como por la idea de que los números gobiernan el universo. Contribuyó al desarrollo de la teoría de la música.
Protágoras
Conocido por su afirmación "El hombre es la medida de todas las cosas".Argumentaba que la percepción subjetiva era la base de la realidad y que no existía una verdad objetiva. Introdujo la técnica de enseñanza llamada "erística", centrada en el arte del debate y la argumentación.
Empédocles 484 - 424 a. C.
Propuso la teoría de los cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego; y desarrolló la idea de las "fuerzas amor y discordia" para explicar cómo estos elementos se combinan y separan.
Considerado el primer filósofo occidental, postuló que el agua era el principio fundamental de todas las cosas, buscando explicar el universo a través de la razón en lugar de la mitología.
La contribución de Heráclito al clásico griego radica en su revolucionaria visión del mundo como un proceso de cambio constante, así como en su exploración de la relación entre los opuestos, su cosmología dinámica y su estilo literario distintivo.
Filósofo y discípulo de Sócrates; Platón fundó la Academia, una de las primeras instituciones de educación superior en Occidente. Escribió una amplia variedad de diálogos filosóficos, donde explora temas como la justicia, el conocimiento, etc. Su influencia en la filosofía occidental es inmensurable.
Discípulo de Platón, destacó por su enfoque sistemático en casi todos los campos del conocimiento, incluyendo la lógica, la metafísica, la ética y la política.
Zenón de Elea 465 a. C.
Conocido por sus paradojas que cuestionan el movimiento y el espacio infinito. Sus paradojas desafiaron las nociones comunes sobre la realidad y el cambio, influenciando en el desarrollo de la lógica y la metafísica. La paradoja de Aquiles y la tortuga es una de las más famosas, planteando interrogantes sobre la divisibilidad del movimiento.
Anaxímenes.
Postuló el aire como el principio fundamental del universo y su explicación de cómo los cambios en la naturaleza surgen a partir de la transformación del aire.
Esta teoría representó una evolución de las ideas de Tales y Anaximandro.!
Conocido por su trabajo en semántica y lingüística, Pródico es famoso por su parábola de "Heracles en la encrucijada", que plantea la elección entre la vida virtuosa y la vida placentera.
Sofista conocido por su habilidad retórica y su influencia en el desarrollo de la técnica de la argumentación. Es famoso por su obra "Encomio de Helena", donde argumenta que Helena de Troya no debe ser culpada por la Guerra de Troya.
Jenófanes de Colofón570 - 478 a. C.
Filósofo y poeta griego que criticó la concepción antropomórfica de los dioses, proponiendo una visión más abstracta y monoteísta de la divinidad.Su crítica se centró en la idea de que si los animales pudieran dibujar, sus dioses tendrían características similares a ellos, desafiando así la antropomorfización de las deidades.
Conocido por su obra "Anábasis", que narra las hazañas del ejército griego en la expedición de los Diez Mil. Jenofonte también escribió varios diálogos socráticos y obras históricas.
Sofista conocido por su polimatía, es decir, su amplio conocimiento en diversos campos del saber. Se le atribuyen contribuciones en áreas como la gramática, la retórica y la matemática.
Aparece en la obra "La República" de Platón. Es conocido por su postura desafiante hacia las normas morales convencionales. Argumentó que la justicia es la voluntad del más fuerte y que los gobernantes establecen leyes en su propio beneficio, lo que influyó en el desarrollo del pensamiento ético y político.
Demócrito 460 - 370 a. C.
Desarrolló la teoría atomista, postulando que todo está compuesto por partículas indivisibles llamadas átomos, anticipando así la teoría moderna de la materia.
Anaxágoras 500 - 428 a. C.
Introdujo el concepto de "mente", postulando que esta fuerza ordenadora era responsable de la organización y movimiento del universo. Su enfoque en la mente como principio fundamental influyó en el pensamiento posterior de filósofos como Platón.
Propuso la idea de que el ser es eterno, inmutable y único, desafiando la noción de cambio y multiplicidad en el mundo.
Leucipo En torno al siglo V a. C.
Fundador de la escuela atomista de filosofía, que postulaba que todo está compuesto por partículas indivisibles llamadas átomos. Su trabajo sentó las bases para el desarrollo posterior de la teoría atómica en la filosofía y la ciencia, ejerciendo influencia en pensadores posteriores como Demócrito y Epicuro.
Anaximandro.
Discípulo de Tales de Mileto. Introdujo el concepto de lo indefinido, como la sustancia primordial de la realidad. Se le atribuye la elaboración de la primera representación cartográfica del mundo conocido.
Fundador del cinismo, Antístenes enfatizaba la virtud y la autosuficiencia moral, y promovía un estilo de vida simple y desapegado de los placeres materiales.
Parménides En torno a 485 a. C.
En su poema filosófico "Sobre la naturaleza", afirmó que el ser es eterno, inmutable y único, desafiando la percepción común del cambio y la multiplicidad en el mundo.
Fue uno de los primeros sofistas y se centró en la enseñanza de habilidades retóricas y argumentativas para el éxito en la vida pública.