Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Entregable 1, GEOECONOMÍA Y GEOPOLÍTICA

Romel Trejo

Created on March 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Licenciatura en Administración Pública.Campus Online Geoeconomía y Geopolítica Prof. Jose Alberto Hernández Urbina Estudiante: Trejo Flores Romel Yoshiro

Introducción

La geopolítica es un campo multidisciplinario que estudia las relaciones entre el poder político y los factores geográficos, con un enfoque particular en cómo la ubicación, el territorio, los recursos naturales y otras características físicas influyen en la política y las relaciones internacionales. Desde sus inicios, la geopolítica ha sido fundamental para comprender los conflictos, las alianzas y las estrategias de las naciones. El término "geopolítica" fue acuñado por primera vez a fines del siglo XIX por el geógrafo sueco Rudolf Kjellén, quien lo utilizó para describir la interacción entre la geografía y la política. Durante el siglo XX, la geopolítica se convirtió en un campo de estudio crucial, especialmente durante las dos guerras mundiales y la Guerra Fría. Durante estos períodos, los líderes políticos y militares utilizaron conceptos geopolíticos para elaborar estrategias de guerra, establecer alianzas y tomar decisiones políticas clave. Después de la Guerra Fría, la geopolítica continuó siendo relevante en un mundo globalizado y multipolar, donde las rivalidades regionales y la competencia por los recursos naturales y estratégicos siguieron dando forma a la política internacional.

Escuela Politécnica de Río de Janeiro

Eclosión de escuelas

1926

El NSDAP crea el Arbaitegemeinschaft für Geopolitik, (Grupo de trabajo de la geopolitik)

Redefinición del concepto

1932

En Tokio, Japón comenzará a desarrollar y estudiar la geopolítica

Eclosión de escuelas

1925

Karl Haushofer Geopolitik como disciplina academica

Desarrollo epistemológico

(1919-1939)

Geopolitik por Rudolf Kjellén

Aparición del Concepto

1916

Geopolítica

Del libro Defence of German Geopolitics de Karl Haushofer

Publicación

1946

Profesores alemanes refugiados y profesores estadounidenses contribuyen al desarrollo de la geopolítica

Eclosión de escuelas

1941

En Francia el profesor Jacques Ancel publica su trabajo titulado Geopolitique

Eclosión de escuelas

1936

Con el fin de la guerra fría se adopta una nueva concepción sobre la Geopolítica

Fin de la Guerra Fría

1991

Geopolítica

  • Resumen:
  • El concepto de Geopolitik fue introducido por Rudolf Kjellén en 1916.
  • - Entre 1919 y 1939, Karl Haushofer contribuyó al desarrollo epistemológico de la Geopolitik, convirtiéndola en una disciplina académica.
  • - En 1925, Japón comenzó a desarrollar y estudiar la geopolítica, seguido por la Escuela Politécnica de Río de Janeiro en 1926.
  • - En 1932, el NSDAP creó el Arbaitegemeinschaft für Geopolitik, contribuyendo a la redefinición del concepto.
  • - Francia también se unió al desarrollo de la geopolítica en 1936, con el trabajo del profesor Jacques Ancel.
  • - Durante la Segunda Guerra Mundial y después de ella, tanto profesores alemanes refugiados como estadounidenses contribuyeron al desarrollo de la geopolítica.
  • - En 1946, Karl Haushofer publicó su libro "Defence of German Geopolitics".
  • - Con el fin de la Guerra Fría en 1991, la geopolítica experimentó una nueva concepción.
Conclusión:El desarrollo de la geopolítica desde su aparición en 1916 hasta el final de la Guerra Fría en 1991 muestra cómo esta disciplina evolucionó y se expandió a nivel internacional. Desde sus orígenes en Europa hasta su adopción en otras partes del mundo como Japón y Brasil, la geopolítica ha sido moldeada por una serie de eventos históricos y figuras influyentes. La colaboración entre diferentes países y la contribución de diversos académicos han enriquecido esta área de estudio, llevándola a una nueva fase de comprensión y aplicación después del período de la Guerra Fría.

Alfred Haushofer fue un destacado geopolítico alemán que vivió durante una época tumultuosa en la historia mundial, particularmente en la Alemania de entreguerras y durante la Segunda Guerra Mundial. Su trabajo y pensamiento han sido objeto de debate y controversia debido a su asociación con el régimen nazi y su papel en la promoción de ideas geopolíticas que influyeron en la política expansionista alemana. La entrevista mencionada, reportada por el padre Walsh y documentada en "Defence of German Geopolitics" dentro del libro Total Power: A Footnote to History, proporciona una ventana para entender sus ideas y su influencia. El título del documento, "Defence of German Geopolitics", sugiere que Haushofer estaba intentando justificar la geopolítica alemana en un momento en que el país estaba sumido en el caos político y económico de la posguerra. Este período de incertidumbre y malestar social fue un terreno fértil para ideas nacionalistas y expansionistas, que Haushofer exploró y promovió en sus escritos. Aunque Haushofer fue absuelto de los cargos en su contra, su reputación sufrió graves daños. Fue despojado de sus distinciones académicas y profesionales, así como de sus recursos económicos, lo que lo sumió en una situación desesperada. Este ambiente adverso puede haber contribuido a su trágico suicidio, junto con el de su esposa, en marzo de 1946. La falta de información completa sobre la obra de Haushofer y los planteamientos de la Geopolitik académica que desarrolló ha dejado un vacío en nuestro entendimiento de su legado. A pesar de las acusaciones y especulaciones que persisten hasta hoy, es innegable que Haushofer fue uno de los más grandes exponentes del pensamiento geopolítico a nivel mundial. Para comprender mejor la importancia y el legado de Haushofer, es necesario explorar más a fondo su trabajo y su contexto histórico. Sus ideas estaban enraizadas en una visión expansionista y nacionalista que buscaba afirmar el poder y la influencia de Alemania en el escenario mundial.

Juicio a Haushofer.

La geopolítica, como disciplina, se centra en el estudio de las relaciones espaciales entre poder, territorio y recursos, y Haushofer fue uno de los principales exponentes de esta corriente de pensamiento. Una de las contribuciones más importantes de Haushofer al campo de la geopolítica fue su concepto de "espacio vital" (Lebensraum), que postulaba que las naciones necesitaban expandirse territorialmente para garantizar su supervivencia y prosperidad. Esta idea influyó en las políticas expansionistas de la Alemania nazi y fue utilizada para justificar la anexión de territorios vecinos durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, es importante señalar que las ideas de Haushofer no surgieron en un vacío. Estaban influenciadas por corrientes de pensamiento más amplias en la Europa de la época, incluidas las teorías raciales y nacionalistas que ganaron terreno en el período de entreguerras. Además, Haushofer no estaba solo en su promoción de la geopolítica alemana; contaba con el apoyo y la colaboración de otros intelectuales y políticos que compartían su visión del mundo. La asociación de Haushofer con el régimen nazi ha sido objeto de críticas y debates. Si bien es cierto que mantuvo vínculos con figuras importantes del partido nazi y sirvió en el ejército alemán, también hay evidencia de que intentó moderar algunas de las políticas más extremas del régimen, especialmente en lo que respecta a la política exterior y las relaciones internacionales. En resumen, Alfred Haushofer fue uno de los principales exponentes del pensamiento geopolítico en el siglo XX, cuya obra y legado continúan generando debate y controversia hasta el día de hoy. Su asociación con el régimen nazi y sus ideas expansionistas han dejado una marca indeleble en la historia de la geopolítica, y su trágico final solo ha contribuido a aumentar el misterio que rodea su vida y su trabajo. A pesar de las acusaciones y especulaciones, su contribución al campo de la geopolítica sigue siendo objeto de estudio y análisis, y su influencia perdura en la forma en que comprendemos las relaciones internacionales y el papel del poder y el territorio en la política mundial.

Juicio a Haushofer.

  • Hernández Urbina, J. A. (s. f.-b). Tema: 3.- Fundamentos de la geopolítica. Principales autores. Tema: 4.- Fin de la Segunda Guerra Mundial y Prohibición de la geopolítica.. [Diapositivas; PDF]. Blackboard UNITEC. https://uniteconline.blackboard.com/ultra/courses/_384984_1/outline/file/_14402959_1
  • CUÉLLAR LAUREANO, R. (2019). Geopolítica. Autores y obras en el periodo de la Guerra Fría. Cuadernos Electrónicos de Geografía y Geopolítica, 20-21. http://ciid.politicas.unam.mx/cgeografia/ceg5/index.html

Bibliografía