Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

¿Qué hace competitiva a tu organización?

XIAZIURY JESUA REYES

Created on March 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIA ECONOCIMO ADMINISTRATIVAS

REYES AGUIRRE XIAZIURY JESUA URIBE RAMOS ALEJANDRA

ALTA DIRECCIÓN

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

¿Qué hace competitiva a tu organización?

Gracias
Nuestro Equipo
Métricas
Estrategia
Competencia
Público Objetivo
Roadmap
Misión y Objetivos
Análisis DAFO
Nosotros

Índice

NOSOTROS

¿Cuáles son los factores de competitividad y cómo generar una ventaja competitiva?

  • Velocidad de respuesta.
  • Diferenciación.
  • Alianzas estratégicas.
  • Liderazgo en costos.
  • Capacidad de innovación.
Para tener una ventaja competitiva se deben cumplir estos 3 criterios:
  • Rendimiento: una empresa tiene que ser capaz de poner en valor y sacar un rendimiento de esta ventaja.
  • Sostenible: esta ventaja tiene que perdurar en el tiempo.
  • Difícil de imitar: esta ventaja no puede ser replicable por otra empresa.

¿Quiénes son los empleados?

Un empleado es una persona física contratada para desempeñar un determinado rol en una empresa, con ciertas funciones y tareas a desarrollar, bajo la dirección y control del empleador. Esto lo hace a cambio de un salario o sueldo (al menos el salario mínimo). Asimismo, en esta relación laboral, media un contrato de trabajo con pautas claras sobre responsabilidades y derechos de ambas partes.

¿Cuál es la importancia del reclutamiento y selección?

  • Creas una marca: los candidatos pueden investigar actualmente lo que opinan anteriores candidatos o empleados de tu empresa, sobre tus procesos, salarios o prácticas (buenas o malas) desde el reclutamiento hasta la contratación, así que un proceso claro y ético dará una buena impresión de ti.
  • Reduces la rotación de personal: Si se selecciona a los candidatos con las competencias y personalidad adecuada entonces tendrás trabajadores más felices, y tendrás altos niveles de retención, reducirás la rotación y habrá mayor eficiencia.
  • Procesos rápidos: Con estrategias bien diseñadas puedes cubrir rápidamente una vacante, en consecuencia la interrupción en la producción o los servicios debido a la falta de personal puede controlarse o eliminarse por completo.
  • Diversidad: Cumplir con un proceso de reclutamiento y selección permite a los empleadores diversificar su fuerza de trabajo si se realiza externamente. Esto significa que puede ayudar a la compañía a comprender y trabajar con una base de clientes más grande, a innovar e implementar múltiples filosofías.

1. Identificación de las necesidades 2. Búsqueda de candidatos 3. Preselección 4. Prueba 5. Entrevista. 6. Valoración y toma de decisiones. 7. Contratación. 8. Incorporación. 9. Formación. 10. Seguimiento

¿Cuáles son los elementos de un proceso de selección y los factores de una contratación exitosa?

Los criterios de selección incluyen

  • la experiencia,
  • Las capacidades
  • Los atributos personales
  • Calificaciones
  • Conocimientos
  • Habilidades necesarias para desempeñarte bien en un empleo.
Es de vital importancia que hagas coincidir tus cualidades con los criterios de selección al redactar tu carta de presentación o CV.

¿Cuáles son los criterios y técnicas de selección; y la importancia de la descripción de puestos?

La capacitación como elemento fundamental para la calidad

¿Por qué es importante?

La capacitación juega un papel primordial para el logro de tareas y proyectos, dado que es el proceso mediante el cual las y los trabajadores adquieren los conocimientos, herramientas, habilidades y actitudes para interactuar en el entorno laboral y cumplir con el trabajo que se les encomienda.

¿Qué beneficios trae?

  1. Aumento de la productividad: Cuando los colaboradores están capacitados adecuadamente en sus funciones y responsabilidades, completar su trabajo de manera más rápida y efectiva, lo que se traduce en un aumento de la productividad de la empresa.
  2. Reducción de errores y accidentes: La capacitación en seguridad y prevención de riesgos laborales ayuda a reducir la cantidad de errores y accidentes en el lugar de trabajo, lo que no sólo mejora la seguridad de los empleados, sino que también reduce los costos asociados con las lesiones y daños a la propiedad.
  3. Mejora de la calidad del trabajo: La capacitación mejora la calidad del trabajo de los empleados al enseñarles nuevas habilidades, técnicas y mejores prácticas. Esto tiene un impacto positivo en la satisfacción del cliente y en la reputación de la empresa.
  4. Aumento de la eficiencia: La capacitación en procesos y tecnología ayuda a los empleados a trabajar de manera más eficiente y efectiva, lo que reduce el tiempo necesario para completar tareas y proyectos.
  5. Retención de empleados: La capacitación y el desarrollo profesional ayuda a los empleados a sentirse valorados y motivados en su trabajo, lo que aumenta su lealtad y retener talentos dentro de la empresa.
  6. Mejora de la rentabilidad: Al aumentar la productividad, la eficiencia y calidad del trabajo, y al reducir los errores y accidentes en el lugar de trabajo, la capacitación tiene un impacto positivo en la rentabilidad de la empresa.

¿Por qué es un elemento fundamental?

  1. Aumento de la productividad: Cuando los colaboradores están capacitados adecuadamente en sus funciones y responsabilidades, completar su trabajo de manera más rápida y efectiva, lo que se traduce en un aumento de la productividad de la empresa.
  2. Reducción de errores y accidentes: La capacitación en seguridad y prevención de riesgos laborales ayuda a reducir la cantidad de errores y accidentes en el lugar de trabajo, lo que no sólo mejora la seguridad de los empleados, sino que también reduce los costos asociados con las lesiones y daños a la propiedad.
  3. Mejora de la calidad del trabajo: La capacitación mejora la calidad del trabajo de los empleados al enseñarles nuevas habilidades, técnicas y mejores prácticas. Esto tiene un impacto positivo en la satisfacción del cliente y en la reputación de la empresa.
  4. Aumento de la eficiencia: La capacitación en procesos y tecnología ayuda a los empleados a trabajar de manera más eficiente y efectiva, lo que reduce el tiempo necesario para completar tareas y proyectos.
  5. Retención de empleados: La capacitación y el desarrollo profesional ayuda a los empleados a sentirse valorados y motivados en su trabajo, lo que aumenta su lealtad y retener talentos dentro de la empresa.
  6. Mejora de la rentabilidad: Al aumentar la productividad, la eficiencia y calidad del trabajo, y al reducir los errores y accidentes en el lugar de trabajo, la capacitación tiene un impacto positivo en la rentabilidad de la empresa.

¿cómo lograr que el personal tenga interés en proporcionar un buen servicio?).

1. Programa concreto y manejo efectivo del tiempo. 2. Identificación de las necesidades del grupo y de los objetivos de la empresa. 3. Establecimiento de metas e instrumentos de medición. 4. Fomento del liderazgo y del trabajo en equipo. 5. Creatividad y dinamismo. 6. Refuerzo de lo aprendido y evaluación

retoma algún caso que hayas vivido, como cliente, empleado o propietario de una

¿Qué papel tenías? Auxiliar de Recursos humanos. ¿Qué pasó? Un compañero no contaba con el equipo que se requeire para la realizacion de mantenimiento en alturas. ¿Cómo se resolvió la situación? Se hablo con su jefe directo si contaba con el equipo de protección, a lo cual si se contaba solo que por decisición de el colaborado no quizo utilizarlo.

¿cuál sería la solución adecuada a lo sucedido? HABER DADO UNA CAPACITACIÓN SOBRE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN DE SEGURIDAD Y SOLO HABER ENTREGADO EL EQUIPO. ¿qué consideras debiste haber hecho? HABER DADO UNA CAPACITACIÓN DE LA SUMA IMPORTANCIA DEL USO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN DE SEGURIDAD Y NO SOLO HABER ENTREGADO ASUMIENDO QUE LO VA USAR.

Referencias: Arellano-Díaz, H. (2017). La calidad en el servicio como ventaja competitiva. Dominio de las Ciencias, 3(3 mon), 72-83..doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v3i3 mon.627 https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/627/pdf Martínez Rojas, A., Portales García, P B., Palos Cerda, G C. y Ramos Ávila, A E. (2015) Incorporación efectiva del talento humano en las organizaciones: ¿cómo integrar a candidatos con competencias asertivas?. OIKOS, (19) 40, pp. 93-121 http://ediciones.ucsh.cl/index.php/Oikos/article/view/974/915 Parra-Penagos, C. & Rodríguez-Fonseca, F. (2016). La capacitación y su efecto en la calidad dentro de las empresas. Rev.investig.desarro.innov, 6(2), 131-143. doi: http://dx.doi.org/10.19053/20278306.4602https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/4602/3821 (pg. 134-140)

+ info

Utiliza imágenes en tu presentación

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Y usa este espacio para describirla. Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta. ¡Deja a todo el mundo con la boca abierta! Consigue convencer a un 67% de la audiencia. Esto se debe a que el lenguaje visual facilita la rápida adquisición de conocimientos de una forma intuitiva. ¿Se podría decir que las imágenes son la clave del éxito? Evidentemente.

ESTRATEGIA

Y que dejes a tu audiencia boquiabierta.

Comunica

También animaciones para hacerlo divertido.

Estructura

Lo importante es que todo se adecúe al tema.

Diseña
04
03
02
01

Puedes añadir interactividada tu timeline.

Planifica

Timeline genial, paso a paso

Activa y sorprende a tu audiencia.

Logra que tu público recuerdeel mensaje.

Es ordenada, jerárquicay estructurada.

Animación
Efecto Wow
Magia

Genera experiencias contu contenido.

Mide resultados yexperimenta.

Tiene efecto WOW. Muy WOW.

Creatividad
Diseño
Interactividad

Una presentación genial...

MÉTRICAS

90% es visual

90% de la información que asimilamos, nos llega a través de la vista. ¡Cuenta historias con gráficos!

Utiliza gráficos en tu presentación…

Usa este espacio para describir brevemente tu gráfico y su evolución.
23%

Y los datos quedarán grabados en su cerebro

85K

Así mantendrás la atención de tu audiencia

Usa este espacio para describir brevemente tu gráfico y su evolución.
45%

…Aunque luego lo expliques oralmente.

+190

Puedes plasmar cifras de esta forma.

Utiliza gráficos en tu presentación…

NUESTRO EQUIPO

Y explota sus puntos fuertes para ser un equipo genial.

Nombre Apellido

Involúcralos en los distintos objetivos.

Nombre Apellido

Ayúdales a ser mejores para que tu equipo te ayude a ti.

Nombre Apellido

Para gestionar un equipo hay que escuchar.

Nombre Apellido

Presenta al equipo, ¡ponles cara!

Presenta al equipo

Ayúdales a ser mejores para que tu equipo te ayude a ti.

Nombre Apellido

Involúcralos en los distintos objetivos.

Nombre Apellido

Para gestionar un equipo hay que escuchar.

Nombre Apellido

Para gestionar un equipo hay que escuchar.

Nombre Apellido

Involúcralos en los distintos objetivos.

Nombre Apellido

Ayúdales a ser mejores para que tu equipo te ayude a ti.

Nombre Apellido

Escribe una dirección genial. La calle, su número, un código postal… ¡Ya sabes!

Name@mail.com

GRACIAS

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.