Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Essential Presentation

mac27bross

Created on March 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Leemons Tree´s

García Vázquez Felipe Rafael

wow

A MIS PROFESORES. Gracias por sus consejos, porser un mentor en este transcurso del tiempo.

Agradeciminentos

A MI FAMILIA. Por darme todo el apoyo, para cumplir mis objetivos

Resumen

Para que una empresa esté al día con sus finanzas y su inventario, es fundamental tener un control adecuado de los mismos; desafortunadamente, esto no siempre se lleva a cabo, ya que a menudo se descuida la parte administrativa. El proyecto que se propuso se centró en abordar las necesidades de gestión de la Distribuidora La Palmilla. Es crucial contar con una administración y control adecuados para mantener registros precisos de lo que sucede cada año. En este trabajo, se lleva a cabo un análisis detallado de la Distribuidora para identificar los requisitos necesarios para el desarrollo de una aplicación web. Esta aplicación está diseñada para mejorar la parte gráfica y cuenta con una base de datos para almacenar la información de manera efectiva. Además, se presentan los datos recopilados que contribuyeron al desarrollo de la aplicación, así como las tecnologías utilizadas en su creación. Finalmente, se muestra el software desarrollado en función de las necesidades identificadas

Introducción

En la actualidad, es imprescindible disponer de un sistema que permita gestionar de manera controlada los recursos de una empresa mediante un software que optimice y controle su gestión de forma eficiente. Este proyecto consiste en un software diseñadocomo solución para la gestión de recursos de la distribuidora. El proyecto comienza con los preámbulos necesarios. En el Capítulo I se explica la razón detrás del desarrollo del software, se proporcionan datos generales de la distribuidora, se exponen los objetivos planteados al inicio del proyecto, así como sus alcances y limitaciones. En el Capítulo II se presenta la investigación realizada, que resalta la importancia de contar con una administración adecuada y cómo esta puede ser mejorada con la información recopilada.

Índice

Agradecimientos ............................................................................................................ 2 Resumen ........................................................................................................................ 3 Introducción .................................................................................................................. 4 1.1 Descripción de la empresa y área de trabajo ......................................................... 6 1.2 Problemas de investigación .................................................................................... 7 1.3 Preguntas de investigación ..................................................................................... 8 1.4 Objetivos................................................................................................................... 9 1.5 Justificación ............................................................................................................. 10

1.1 Descripción de la Empresa y Área de Trabajo

La Distribuidora La Palmilla es una empresa dedicada a la comercialización de productos agrícolas, con un enfoque principal en la distribución de limones. Fundada hace más de dos décadas, ha establecido una sólida presencia en el mercado local y regional, brindando productos de alta calidad y servicio confiable a sus clientes. El área de trabajo que se abordará en este proyecto se centra en la gestión y administración de recursos dentro de la distribuidora. Esto incluye el control de inventario, seguimiento de ventas, gestión financiera y coordinación logística, entre otros aspectos esenciales para el funcionamiento eficiente de la empresa.

1.2 Problemas de Investigación

La Distribuidora La Palmilla enfrenta varios desafíos en su gestión diaria, los cuales han sido identificados como áreas críticas que requieren atención inmediata. Estos problemas incluyen: Gestión Ineficiente de Recursos: La falta de un sistema centralizadopara el control y seguimiento de inventario, ventas y finanzas ha llevado a procesos manuales propensos a errores y a una pérdida de eficiencia en las operaciones. Limitaciones en la Administración: La ausencia de herramientas tecnológicas adecuadas dificulta la toma de decisiones informadas y la planificación estratégica, lo que obstaculiza el crecimiento y desarrollo de la empresa.

1.3 Preguntas de Investigación

Para abordar los problemas mencionados, se plantean las siguientes preguntas de investigación: ¿Cuáles son las principales áreas de mejora en la gestión de recursos dentro de la Distribuidora La Palmilla? ¿Cómo puede un sistema de software contribuir a optimizar la gestión de inventario, ventas y finanzas en la distribuidora? ¿Qué funcionalidades y características específicas debe incluir el software para satisfacer las necesidades y requerimientos de la empresa?

1.4 Objetivos

Objetivo General: Desarrollar un sistema de software integral que permita mejorar la gestión de recursos en la Distribuidora La Palmilla, optimizando procesos y facilitando la toma de decisiones. Objetivos Específicos: Identificar las necesidades y requerimientos específicos de la distribuidora en términos de gestión de recursos. Diseñar e implementar un software que centralice y automatice los procesos de inventario, ventas y finanzas. Evaluar la eficacia y usabilidad del software mediante pruebas piloto y retroalimentación del personal de la distribuidora. Proporcionar capacitación y soporte técnico para garantizar una correcta implementación y utilización del software en la distribuidora.

1.5 Justificación de la Investigación

La realización de este proyecto se justifica por la necesidad de mejorar la eficiencia operativa y competitividad de la Distribuidora La Palmilla. Un sistema de software bien diseñado y adaptado a sus necesidades específicas puede proporcionar beneficios significativos, como la reducción de costos, el aumento de la productividad y la mejora en la toma de decisiones. Además, esta investigación contribuirá al desarrollo del conocimiento en el área de gestión empresarial y tecnología aplicada a la agricultura, beneficiando tanto a la distribuidora como al sector en general.

Metodología

Recolección de requisitos: Realizar entrevistas con el personal clave de la distribuidora (gerentes, encargados de inventario, ventas, finanzas, etc.) para comprender a fondo los procesos existentes y las necesidades específicas de gestión de recursos. Realizar análisis documental de los procesos y sistemas existentes en la empresa. Identificar los problemas y desafíos actuales en la gestión de recursos. Diseño del sistema: Definir los requisitos funcionales y no funcionales del sistema, basados en la información recopilada. Diseñar la arquitectura del software, considerando la escalabilidad, la modularidad y la integración con sistemas existentes. Crear prototipos y mockups para validar el diseño con los usuarios finales. Desarrollo iterativo: Utilizar metodologías ágiles como Scrum o Kanban para organizar el desarrollo en iteraciones cortas y entregables. Priorizar las funcionalidades clave del sistema y desarrollarlas en cada iteración. Realizar pruebas unitarias y de integración continuas para garantizar la calidad del código desarrollado.

Implementación y pruebas piloto: Implementar el sistema en un entorno controlado dentro de la distribuidora.Realizar pruebas piloto con un grupo reducido de usuarios para evaluar la funcionalidad, la usabilidad y la efectividad del software.Recopilar retroalimentación de los usuarios y realizar ajustes según sea necesario. Despliegue y capacitación: Desplegar el sistema en producción una vez que se hayan realizado todas las pruebas y ajustes necesarios.Proporcionar capacitación al personal de la distribuidora sobre el uso adecuado del software.Establecer un plan de soporte técnico para atender cualquier problema o pregunta que surja después del despliegue. Evaluación y mejora continua: Monitorear el desempeño del sistema y recopilar comentarios de los usuarios después del despliegue.Realizar ajustes y mejoras basados en la retroalimentación recibida.Mantener una comunicación continua con la distribuidora para asegurar que el sistema siga satisfaciendo sus necesidades a medida que evolucionan.