Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Diseñando tu vestido-Moda
Base Uno
Created on March 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
DISEÑA TU VESTIDO
Usa tus plantillas básicas + las transformaciones
Pon en práctica lo aprendido
transformación de TALLES
Escotes
Con las plantillas básicas del talle delantero y espalda, elije de las transformaciones de pinzas vistas en clase. Recuerda que son: corte princesa, pinza de busto y escote drapeado. También puedes elegir un tipo de escotes de lo investigado en tu Glosario del diseñador.
transformación DE mangas
Con la plantilla de manga básica, elije de las transformaciones vistas en clase. Recuerda que son: abullonada, plisada en copa y circular. También puedes elegir el reto de realizar la manga drapeada.
manga
transformación DE faldaS
libro
Con la plantilla de falda básica, elije de las transformaciones mencionadas: amplitud en cintura, cuchillas, circular o con canesú. También puedes elegir algunas de las presentadas en el libro mostrado en clase.
proceso
Diseña el vestido. Realiza el trazo plano del vestido de frente y espalda, usando el template del maniquí.
paso 1
Materiales. Tener la manta prelavada, define sí llevará un cierre o abrochará con botones.
paso 2
Patronaje. Necesitamos los materiales para patronar + 4 papel bond + 3 papel micro.
paso 3
Cortar + construir. Es importante contar con la manta previamente planchada para cortar + los materiales solicitados para ambos pasos.
paso 4
Sigue las instrucciones y consigue lo que haga falta
trazo
GALERÍA DE VESTIDOS
Puedes elegir un diseño
VÍDEO DE FALDA CIRCULAR
SESIÓN 1
TIMELINE: semana
5 SESIONES
Patronaje. Realiza los patrones que te hagan falta + transformaciones.
10:00Am-11:30am
11:45AM-1:00PM
Cortar + entretelar. Es importante planchar las telas previamente para cortar + los materiales solicitados para ambos pasos.
Proceso de producción x hora
tarea
tarea
Boceto del vestido. Importante siempre tener tu boceto a la mano para cualquier duda.
TIPS
Materiales. Siempre lleva material extra por si sucede algún error.
tip 1
tip 2
Patrones. Siempre lleva los patrones para comparar con las piezas cortadas, o si hay que corregir, o simplemente reponer alguna pieza
tip 3
Cortar + construir. De preferencia deja las piezas cortadas con su respectivo patrón para que puedas reconocerlas sin confundirte.
tip 4
Tips para que estés list@ para coser: