Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DIAGRAMA DE VENN
Erika Sanchéz
Created on March 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Características del Conectivismo en la era digital.
Diseño de entornos instruccionales en la era de las conexiones.
Objetivos del entorno instruccional del Conductismo, Cognitivismo, Constructivismo y Conectivismo.
Referencias
Similitudes y diferencias entre el Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo y las TAC.
Roles del instructor y estudiante en el Conectivismo.
Diagrama de Venn: Aportaciones de las teorías de aprendizaje en las tecnologías
- Los conocimientos se encuentren de manera exacta y actualizados.
- Tomar decisiones forma parte del proceso de aprendizaje, debido a que la realidad es cambiante y esto modifica el clima de la información que se posee.
- El conectivismo fue desarrollado principalmente por George Siemens, quien expresó que el conectivismo es un proceso que ocurre exclusivamente dentro de la infraestructura de los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, no es una actividad individual, sino una interacción entre los aprendices y el ecosistema digital.
- En un proceso conectivo entre nodos especializados, conocidos como fuentes de información
- Se aloja en los dispositivos tecnológicos.
- Promueve y conserva las conexiones es un mecanismo vital, para proporcionar un aprendizaje continuo.
- Establece conexiones entre los campos, las ideas y los conceptos, siendo fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Rol del estudiante
Rol del instructor
Se encarga de capacitar para crear y mantener las propias redes de aprendizaje y continuar usando a lo largo de toda su vida, para navegar su futuro y resolver de manera creativa los problemas del mundo.
- Crean o forman parte de las redes de aprendizaje, según sus necesidades, lo que le permite actualizar constantemente sus conocimientos.
- Conectivismo: desarrollar nuevas capacidades para apoyar el actual entorno en que se desarrolla el aprendizaje. Desde la docencia y la extensión necesitamos incorporar sus ventajas para poder así ayudar a las personas con las cuales trabajamos.
- Conductismo: actuar como estímulo suficiente, el docente organiza y decide que ver, cuándo, cómo, esperando que la reacción de los participantes sea la aceptación y el cambio en el sentido propuesto. Los participantes asisten pasivamente, observando o consultando por aclaraciones.
- Cognitivismo: esperar que la participación de los asistentes sea genuina, y que los participantes completen sus capacidades, a partir de compartir sus experiencias sobre el tema que los convoca. El docente coordina y resume el proceso.
- Constructivismo: esperar que los participantes tomen las decisiones centrales para el conjunto, aprovechando su experiencia y saberes para el logro de objetivos (o productos), útiles para el conjunto, y por ellos mismos definidos. El docente coordina, facilita, media y al mismo tiempo participa.
- El aprendizaje está supeditado a diversidad de opiniones: se encarga de estimular la conexión de diferentes opiniones sobre el tema, así como filtrar y completar información antes de innovar.
- Aprender es un proceso de conexión entre nodos de información: permite crear, utilizar y preservar flujos de información, siendo así una actividad clave para impulsar. Disponer las creaciones de los alumnos en sistemas abiertos sin restricciones de acceso.
- El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos: desarrollar entornos compartidos virtualmente, crear plataformas de contenidos o de capacidades,, testear su evolución y el nivel de enredamiento que logran.
- La habilidad para conectar área, ideas y conceptos es clave para aprender: estimular a los destinatarios de la capacitación a conectar en los entornos compartidos, otros contenidos o ideas producto de sus propias búsquedas.
- El aprendizaje es un proceso continuo. El punto de partida y de llegada es el individuo: se deben tener cuidado con los indicadores a usar, para corroborar el esfuerzo como capacitador. Los plazos y valores de registro tendrán que ajustarse a cada sujeto.
- Las redes son el sustento de los procesos de aprendizaje: ayudar a las personas a reconocerlas, cultivarlas y alimentarlas.