Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Arquitectura del refugio

Fernando Aguilar

Created on March 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La arquitectura del refugio

Los señores locales y nobles realizaban donaciones significativas a los monasterios como una forma de asegurar su salvación espiritual y obtener la absolución de sus pecados. Al hacer estas donaciones, los nobles esperaban ganarse el favor divino y garantizar su lugar en el cielo después de la muerte.

Monasterio

Ver

Info

ARQUITECTURA RELIGIOSA

Algunas características: 1. Planta basilical 2. Ábside semicircular 3. Fachadas decoradas y esculpidas 4. Torres 5. Ventanas de saetera

Iglesia

Info

Una definición concreta

La arquitectura románica fue el primer gran estilo artístico y arquitectónico que se extendió por Europa después de la caída del Imperio romano. Se desarrolló aproximadamente entre los siglos X y XII, y es considerada una arquitectura religiosa, monumental y simbólica del poder de la Iglesia en la Edad Media. Se caracteriza por su robustez y simplicidad, con una fuerte influencia de la arquitectura romana y bizantina. Las principales características de la arquitectura románica incluyen el uso de arcos de medio punto, paredes gruesas, columnas macizas, ventanas pequeñas y bóvedas de cañón.

¿Qué es la Edad Media?

La Edad Media fue un periodo histórico que va aproximadamente del año 476 (caída del Imperio romano de Occidente) hasta el siglo XV (alrededor de 1453 o 1492).Fue una época de grandes transformaciones en Europa, donde la religión cristiana, los reinos feudales y la vida rural dominaron la vida cotidiana.

Casa solariega de estructura de madera

castillos y arquitectura doméstica

primero

Torre de madera sobre un montículo

Casa-torre (posteriormente el castillo)

después

Torre del homenaje (donjon)

Info

Info

Ver

Hay tres grandes tipologías arquitectónicas

  • Castillos y arquitectura doméstica
  • Monasterios
  • Iglesias católicas