Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Alumnas: María José Rivera Ramírez Luisa Fernanda Gutiérrez ZamoraGrupo: 20421/03/2024
Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Artes Visuales Arte del siglo XX
Evidencia 2. Presentación Interactiva_Cultura visual y el arte posmoderno

Arte y diseño posmoderno

Referencias

80´s

70´s

60´s

Introducción

Índice

+ INFO

En un periodo caracterizado por cambios sociopolíticos, avances tecnológicos y una revolución cultural sin precedentes, el mundo del arte y diseño se convirtió en un crisol de ideas innovadoras, desafiantes y radicalmente nuevas. El posmodernismo, un término que abarca un vasto espectro de estilos, movimientos y enfoques creativos, se convirtió en la corriente dominante que desafió las normas establecidas del modernismo y buscó nuevas formas de expresión. Desde las vibrantes protestas contra la guerra de los 60 hasta la efervescencia cultural de los 80, estas décadas fueron testigos de un tumulto creativo sin precedentes que transformó la manera en que concebimos el arte y el diseño.

Introducción

60´s

Protestas estudiantiles: En todo el mundo, los jóvenes se movilizaron en protestas contra la guerra, la injusticia social y las instituciones autoritarias, siendo emblemáticas las protestas de mayo de 1968 en París.Económico:Expansión económica: Muchos países experimentaron un período de rápido crecimiento económico, especialmente en Occidente, impulsado por la reconstrucción posterior a la Segunda Guerra Mundial y el auge de la industria.Crisis del petróleo: A finales de la década, se produjo la crisis del petróleo de 1973, que tuvo sus raíces en la década de 1960 y trajo consigo una inflación y recesión significativas en muchas economías occidentales.

+ INFO

La década de 1960 fue un período de transformación significativa en todo el mundo, marcado por una serie de eventos que influyeron profundamente en la forma en que la sociedad occidental se percibía a sí misma y en la configuración del mundo contemporáneo.Político:Guerra Fría: La rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética dominó la política internacional. Hubo momentos de gran tensión, como la Crisis de los Misiles en Cuba en 1962.Descolonización: Muchos países africanos y asiáticos obtuvieron su independencia de las potencias coloniales europeas durante este período, lo que cambió el equilibrio de poder global..Movimientos por los derechos civiles: En Estados Unidos, se intensificó la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos, culminando en el Movimiento por los Derechos Civiles liderado por figuras como Martin Luther King Jr

Contexto sociohistórico

ARTE CONCEPTUAL

EXPRESIONISMO ABSTRACTO

POP ART

+ INFO

+ INFO

+ INFO

Movimientos Artísticos

70´s

Social:1. Movimientos de contracultura: Surgieron movimientos de contracultura que desafiaron las normas sociales tradicionales, incluyendo el movimiento hippie, el movimiento LGBT y la contracultura punk.2. Cambios demográficos: Hubo cambios significativos en las tendencias demográficas, como el aumento de la urbanización y la disminución de la tasa de natalidad en muchos países desarrollados.3. Avances en derechos civiles: Se lograron avances importantes en la lucha por la igualdad de derechos, incluyendo la aprobación de leyes contra la discriminación racial y de género en varios países.

+ INFO

Los años 70 fueron una época de importantes cambios y eventos en todo el mundo:Político:1. Guerra Fría: Los años 70 vieron la continuación de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, caracterizada por tensiones geopolíticas, competencia por la influencia global y conflictos regionales.2. Descolonización: Muchos países africanos y asiáticos lograron la independencia de potencias coloniales durante esta década, lo que llevó a una reconfiguración del mapa político mundial.3. Movimientos sociales: Surgieron movimientos políticos y sociales significativos, como el feminismo, el movimiento por los derechos civiles, el movimiento estudiantil y el movimiento ambientalista.

CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO

LAND ART

FOTOGRAFÍA CONCEPTUAL

PERFORMANCE

ARTE MINIMALISTA

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS

80´s

1. Político: - Fin de la Guerra Fría: Los años 80 presenciaron el final de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, con un acercamiento entre ambas potencias y una reducción de las tensiones geopolíticas. - Surgimiento del neoliberalismo: Se impulsaron políticas económicas neoliberales en varios países, promoviendo la desregulación, la privatización y la liberalización de los mercados. - Revoluciones y cambios políticos: Hubo una serie de revoluciones y cambios políticos significativos en todo el mundo, incluyendo la Revolución Iraní, la caída de dictaduras en América Latina, y movimientos de democratización en Europa del Este.

CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO

2. Económico - Auge económico: Muchos países experimentaron un crecimiento económico considerable durante los años 80, especialmente en Occidente, impulsado en parte por políticas económicas liberales. - Crisis de la deuda: Sin embargo, también hubo una crisis de la deuda en América Latina y otros lugares, causada en parte por el aumento de los préstamos en moneda extranjera y las altas tasas de interés. - Liberalización económica: Se produjo una tendencia hacia la liberalización económica, con la reducción de barreras comerciales y la promoción del libre comercio.

+ INFO

ARTE POSMODERNO

GRAFITI Y ARTE URBANO

NEOEXPRESISMO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

MoVIMIENTOS ARTÍSTICOS

Contexto: entre los años 1980 y 2000. (2021, 25 octubre). Paso Al Paso. https://pasoalpaso.com/rec/contexto/De los ’80 a 2000. (2010, 28 septiembre). Estudios CTS. https://sociotecno7.wordpress.com/estudios-cts-de-los-80-a-hoy/Oliaga, J. V. (2023, 18 marzo). «¿Qué fue de los 70?», la década que cambió la historia. Todoliteratura. https://www.todoliteratura.es/noticia/51505/historia/que-fue-de-los-70-la-decada-que-cambio-la-historia-de-espana.htmlDigital, L. V. (2020, 9 septiembre). La voz digital. http://lavozdelasheras.com.ar/web/index.php/2020/09/09/arte-en-los-anos-60/Thehistorystyle. (2011, 14 noviembre). Los Años ´60: Contexto histórico internacional. Thehistorystyle. https://thehistorystyle.wordpress.com/2011/11/13/los-anos-%C2%B460-contexto-historico-internacional/https://plus.google.com/103540530202290141865. (2019, 24 mayo). El mundo en los ‘60: un momento histórico de liberación universal. Topía. https://www.topia.com.ar/articulos/mundo-60-un-momento-historico-liberacion-universal

Referencias

ARTE MINIMALISTA

- Características: El arte minimalista se caracteriza por la simplicidad y la reducción de elementos a su forma esencial. Las obras minimalistas a menudo consisten en formas geométricas simples, colores puros y materiales industriales. - Artistas destacados: Donald Judd, Dan Flavin, Sol LeWitt, Agnes Martin. - Museos relevantes: Dia Beacon en Nueva York, Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA), Fundación de Arte Judd en Marfa, Texas.

NEOEXPRESISMO

El neoexpresionismo retomó la pasión y la emotividad del expresionismo del siglo XX, pero con una estética más cruda y urbana. Los artistas se centraron en la representación de la angustia, la alienación y la crítica social.Artistas destacados: Jean-Michel Basquiat, Julian Schnabel, David Salle.Museos que muestran este tipo de arte: Museo de Arte Moderno (MoMA) en Nueva York, Tate Modern en Londres, Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA).

PERFORMANCE

- Características: El arte de la performance implica la presentación en vivo de una acción o narrativa artística, a menudo efímera y no repetible. Puede incluir elementos de teatro, danza, música, poesía y más, desafiando las convenciones del arte tradicional. - Artistas destacados: Marina Abramović, Chris Burden, Vito Acconci, Laurie Anderson. - Museos relevantes: Tate Modern en Londres, Museo de Arte Moderno (MoMA) en Nueva York, Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA).

LAND ART

Características: El Land Art (arte terrestre) utiliza el paisaje natural como su medio y su tema principal. Los artistas crean obras de arte directamente en el entorno natural, utilizando materiales como tierra, rocas y vegetación.Artistas destacados: Robert Smithson, Nancy Holt, Andy Goldsworthy, Michael Heizer.Museos relevantes: Dia Beacon en Nueva York, Smithsonian American Art Museum en Washington D.C., Storm King Art Center en Nueva York.

ARTE URBANO

Características principales: El graffiti y el arte urbano se convirtieron en formas de expresión artística cada vez más populares en las ciudades de todo el mundo. Los artistas utilizaban paredes, trenes y otros espacios urbanos como lienzos para transmitir mensajes políticos, sociales o simplemente decorativos.Artistas destacados: Keith Haring, Jean-Michel Basquiat, Banksy.Museos que muestran este tipo de arte: Museo de Arte del Bronx en Nueva York, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), Centro de Arte Urbano en París.

En esta presentación, exploraremos cómo artistas, diseñadores y visionarios desafiaron las convenciones tradicionales, abrazando la experimentación, la ironía y la fragmentación. Desde el pop art y la op art hasta el minimalismo y el arte conceptual, cada movimiento encapsula una respuesta única a los desafíos y contradicciones de su tiempo, revelando así las complejidades de la condición humana en un mundo en constante cambio.

ARTE POSTMODERNO

Características principales: El arte postmoderno de los años 80 cuestionaba las narrativas y los conceptos establecidos en el arte moderno, y se caracterizaba por su pluralismo estilístico y su apropiación de elementos de la cultura popular y la historia del arte. Los artistas postmodernos a menudo mezclaban y subvertían diferentes estilos y referencias.Artistas destacados: Cindy Sherman, Jeff Koons, Richard Prince.Museos que muestran este tipo de arte: Museo de Arte Moderno (MoMA) en Nueva York, Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA), Tate Modern en Londres.

Movimientos contraculturales: Surgieron movimientos contraculturales que desafiaron las normas sociales establecidas, como el movimiento hippie, que promovía la paz, el amor libre y el rechazo a la autoridad.Mujeres y derechos civiles: Se produjeron avances significativos en la lucha por los derechos de las mujeres y otras minorías, con la segunda ola del feminismo ganando impulso y cambios legislativos que abordaban la discriminación racial y de género.

Social:

3. Social - Movimientos sociales: Los años 80 fueron testigos de diversos movimientos sociales, incluyendo el movimiento por los derechos civiles, el movimiento feminista, el movimiento LGBT+, y el movimiento medioambiental. - Crisis del SIDA: Se produjo una crisis global de salud con la aparición del VIH/SIDA, que afectó especialmente a comunidades marginadas y contribuyó a cambios en las actitudes hacia la sexualidad y la salud pública. - Protestas y conflictos: Hubo una serie de protestas y conflictos sociales en diferentes partes del mundo, incluyendo protestas estudiantiles, movimientos obreros y conflictos étnicos.

EXPRESIONISMO ABSTRACTO

- Características: El expresionismo abstracto es un movimiento que enfatiza la expresión emocional y gestual del artista a través de formas y colores abstractos. Se divide en dos ramas principales: el action painting, que destaca los gestos y la acción del artista, y el color field painting, que se centra en la exploración del color y la forma. - Artistas destacados: Jackson Pollock, Willem de Kooning, Mark Rothko. - Museos: Museo de Arte Moderno (MoMA) en Nueva York, Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca, España.

ARTE CONCEPTUAL

- Características: El arte conceptual se centra en las ideas y conceptos detrás de la obra de arte, priorizando el proceso de creación sobre el producto final. A menudo utiliza formas minimalistas y medios no tradicionales, y desafía las nociones convencionales de belleza y estética. - Artistas destacados: Sol LeWitt, Joseph Kosuth, Yoko Ono. - Museos: Tate Modern en Londres, Museo Guggenheim en Nueva York, Centro Pompidou en París.

POP ART

- Características: El pop art se inspira en la cultura popular y los productos de consumo masivo, utilizando imágenes icónicas de la publicidad, el cine, los cómics y la televisión. Se caracteriza por el uso de colores vivos, técnicas de reproducción mecánica y un enfoque irónico y crítico hacia la sociedad de consumo. - Artistas destacados: Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Claes Oldenburg. - Museos: El Museo de Arte Moderno (MoMA) en Nueva York, Tate Modern en Londres, Museo de Arte Contemporáneo de Chicago.

Económico:1. Crisis del petróleo: En 1973 y 1979, hubo importantes crisis petroleras que llevaron a una escalada en los precios del petróleo y tuvieron efectos significativos en la economía global.2. Estanflación: Muchos países experimentaron estancamiento económico junto con altos niveles de inflación, fenómeno conocido como estanflación.3. Globalización: Se produjo un aumento en la interconexión económica y comercial entre países, facilitado por avances en el transporte y las comunicaciones.

FOTOGRAFÍA CONCEPTUAL

Características: La fotografía conceptual utiliza la fotografía como medio para explorar ideas y conceptos, a menudo desafiando las convenciones de la representación visual. Se centra en la creatividad y la experimentación con el medio fotográfico.Artistas destacados: Cindy Sherman, John Baldessari, Hannah Wilke, Martha Rosler.Museos relevantes: International Center of Photography (ICP) en Nueva York, San Francisco Museum of Modern Art (SFMOMA), Centre Pompidou en París.