Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Abigail Rodriguez

Created on March 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

RELACIONADOS CON EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

SEASON 20XX

WWW.LOREMIPSUM.COM

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

MECOCICLOS

PLANIFICACIÓN CONTEMPORÁNEA

MICROCILO Y MACROCICLO

MICROCICLOS

SESIÓN

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

CARGA DE TRABAJO

CUALIDADES FÍSICAS

CONDICIÓN FÍSICA

CLASIFICACIÓN DE CONCEPTOS

  • TEMPORADA Compuesta por macrociclos
  • MACROCICLO Compuesto de periodos o ciclos
  • MESOCICLO Compuesto por microciclos
  • MICROCICLOS Compuesto por varias sesiones
  • SESIÓN Unidad menor del proceso de
planificación
  • Preparación inicial
  • Preparación de base
  • Preparación esécífica de base
  • Realización máxima de las posibilidades del atleta.
  • Mantenimiento de los resultados
También podemos planificar a mediano plazo en la que tengamos en cuenta objetivos y directrices que nos permite el poder diseñar planificaciones de prerparación plurianualcon una duración de entre 2 a 4 años. Y por útimo a corto plazo que comprende periodos más reducidos y se estructura en:

La planificación/periodización del entrenamiento conlleva, en primer lugar, diesñar las directrices con vista a conseguir las máximas posibilidades del peportista. Esto significa que podemos establecer planificaciones en las que se persiga el dasrrollo integral del deportista a nivel individual y prové toda la vida deportiva.Estaríamos hablando de planificación a largo plazo en la que siguiendo a Platonov (1988) se suceden cronológicamente 5 fases:

La mínima concreción de la planificación se define en la sesión de entrenamiento que constituye la estructutra elemental de la periodización. Para algunos autores la sesión se establece a partir de unos criterios que responden a los siguientes conceptos:

TIPO DE TAREA Apendizaje y perfeccionamiento, entrenamiento, valoración CLASES Físico, físico-técnico, físico-técnico-táctico ORGANIZACIÓN Grupos, individual, mixtas MAGNITID DE LA CARGA Desarrollo, mantenimiento, reciperación

CONDICIÓN FÍSICA

Factor de la capacidad de trabajo (físico ) del hombre, se concreta en condición física general y condición física específica. La primera aborda los aspectos generales de la condición física en su grado de desarrollo elevado y básico en toda la actividad física diaria y cotidiana del ser humano

MICROCICLOSLas sesiones de entrenamiento se componen en microciclos, que son la estrcutura mínima de la planificación a corto plazo. MACROCICLOS : Un ciclo de entrenamiento largo que incluye una fase competitiva. Su duración va de los 3 a los 12 meses. Se compone por los 3 periodos o 3 ciclos (mesociclos)

PERIODO PREPARATORIO del macrociclo: tiene como objetivo fundamental sentar la base para la adquisicón de la forma con el aumento del potencial de las cualidades físicas básicas, derivadas y coordinativas, como base en la preparación general para posteriormente realizar una especialización más concentrada en la específicaPERIODO COMPETITIVO: Persigue el mantenimiento odesarrollo del rendiiento competitivo en un nivel óptimo. PERIODO TRANSITORIO: Cuando el deportista elige actividades de mantenimiento de su preferencia.

CUALIDADES FÍSICAS

Capacidad de rendimiento motor básico y comunes en múltiples actividades deportivas. Para el entrenamiento se han clasificado en básicas o primarias y en cualidades físicas derivadas.Clarke (1971) las agrupa en :

  • Fuerza muscular
  • Resistencia muscular
  • Resistencia cardiovascular

MESOCICLO DE ACUMULACIÓN: Tiene como objetivo principal elevar la condición fícsica y técnica para la preparación específica.MESOCICLO DE TRANSFORMACIÓN: Se oersigue transformar el potencial ganado en el mesociclo de acumulación para la preparación específica, para esto, se trabaja en la tolerancia y la fatiga y en la estabilidad de l técnica.

MESOCICLO DE REALIZACIÓN:Se pretende lograr los mejores resultados dentro del margen disponible de preparación utilizando las capacidades motoras y técnicas.

Actualmente se está empleando el modelo de la planificación contemporánea en el que se sustituyen la utilización de cargas regulares por la concentración de cargas, basada en una organización de 3 mesociclos: acumulación, transformación y realizaciónEn cada tipo de mesociclo no varían los contenidos independientemente de la fase de la temporada en la que esté. El tipo de trabajo varía, siendo la duración de los mesociclos la que si puede cambiar..

La duración de cada uno de los mesociclos dependerá del momento de la temporada y se establece fundamentalmente conforme al calendario de las competiciones.

MANZANO MORENO J. Clarificación de conceptos relacionados con el entrenamiento deportivo. 2004

El entrenamiento es un proceso planificado y complejo que se concreta en las sesiones, donde a través del ejercicio físico, pretendemos, ajustando la carga de trabajo, conseguir el objetivo que nos planteamos en la sesión. Es determinada por los siguientes factores: VOLUMEN: supone la cantidad total de carga y se concreta con el número de repeticiones; tiempo total de la sesión o del trabajo; km realizados, etc. INTENSIDAD: parte cualitativa de la sesión, representa la relación de la carga realizada y el máximo posible que tiene el deportista

DENSIDAD: Expresa el descanso entre estímulos a lo largo de la sesión. Relación existente entre el tiempo total de la sesión y el tiempo útil para la misma. FRECUENCIA: número de sesiones en una unidad cíclica de la planeación y qie se determina generalmente en los microciclos