PRESENTACIÓN EDOFOLOGIA
FREDY ENRIQUE RODRIGUEZ LOPEZ
Created on March 22, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
FOOD 1
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
Transcript
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR P´URHEPECHA INGENIERIA EN AGRONOMIA NOMBRES DEL LOS ESTUDIANTES:RODRIGUEZ LOPEZ FREDY ENRIQUE, VALENCIA DURAN ANGEL JAHIR, RODRIGUEZ BARAJAS MARIA GUADALUPE, LUIS ANTONIO ROQUE PAHUA, VANESA LEMUS GONZALEZ , ADRIANA GUADALUPE OSORIONOMBRE DE LA MATERA:Edafologia 2º SEMESTREFECHA DE ELABORACION: 21|03|2024
EMPEZAR
Física de suelos
La física del suelo se ocupa del estudio de las propiedades físicas del suelo y los procesos físicos que ocurren dentro y en su superficie. Estos aspectos son fundamentales en el sector agrícola, ya que permiten predecir factores que influyen en los ecosistemas naturales y simulados, como el crecimiento de las plantas, el manejo del suelo y del agua
iNtroduccion
7: CONCLUCION
5: ESREUCTURA DEL SUELO
2: fase solida
1: el suelo como sistema disperso
6:CONSISTENCIA DE SUELO
4: DENSIDADdel suelo
3: textura del suelo
El suelo es un sistema disperso, heterogéneo, trifásico y poroso en el cual el área interfacial por unidad de volumen puede ser muy grande1. Si consideramos el suelo como un sistema disperso, podemos diferenciar tres fases:
EL SUELO COMO SISTEMA DISPERSO
Fase Sólida: Comprende los componentes inorgánicos y orgánicos del suelo. Estos materiales forman una mezcla heterogénea con propiedades que dependen de su composición y la forma en que están unidos. La fase sólida es la más estable y se utiliza para caracterizar el suelo.Fase Líquida: Incluye el agua y la solución del suelo. Esta fase es extremadamente inestable y varía según la humedad del suelo. Fase Gaseosa: Constituida por el aire presente en el suelo (oxígeno, dióxido de carbono, amoníaco, etc.). Al igual que la fase líquida, es altamente inestable.
La textura del suelo es una propiedad fundamental que influye en diversos aspectos del uso y manejo del suelo. Se refiere a las proporciones porcentuales de las diferentes agrupaciones de partículas en una masa de suelo. Estas partículas se clasifican según su tamaño, y los componentes principales son: 1. Arena: Partículas con un diámetro de 2.0 a 0.05 mm. 2. Limo: Partículas con un diámetro de 0.05 a 0.002 mm. 3. Arcilla: Partículas con un diámetro menor a 0.002 mm. La textura del suelo se determina por las proporciones relativas de estos componentes. Existen doce clases texturales que se basan en distintas combinaciones de arena, limo y arcilla. Algunos ejemplos de estas clases son:
TEXTURA DEL SUELO
La densidad del suelo se refiere a la masa de suelo por unidad de volumen. Es un parámetro importante que ayuda a comprender las propiedades físicas y el comportamiento del suelo. La densidad del suelo está influenciada por varios factores como la composición del suelo, contenido de humedad, compactación y materia orgánica
DENSIDAD DEL SUELO
Para profundizar en el tema, consideremos los siguientes aspectos: Densidad Aparente: La densidad aparente se refiere al peso por volumen del suelo.La densidad aparente está relacionada con la porosidad del suelo y afecta la conectividad de los poros. : La densidad de partículas se refiere a la densidad de las partículas sólidas presentes en el suelo. Para la mayoría de los suelos, esta densidad es de aproximadamente 2.65 g/cm³. La gravedad específica es otra medida relacionada con la densidad del suelo. Representa la relación entre la densidad de las partículas del suelo y la densidad del agua En resumen, la densidad del suelo es un concepto fundamental para comprender su comportamiento y su capacidad para sustentar la vida vegetal y otros organismos. Su medición es relativamente simple y proporciona información valiosa para la gestión y conservación de los suelos
La estructura del suelo se define como la disposición tridimensional de las partículas primarias en el suelo, es decir, cómo están situadas y conectadas entre sí las partículas primarias. Esta estructura depende de la textura del suelo y su contenido de materia orgánica. Permíteme profundizar en este tema: Definición de Estructura del Suelo: Desde un punto de vista morfológico, la estructura del suelo es el grado, forma o modo en que las partículas que componen el suelo se asocian entre sí, formando grupos naturales sin intervención humana. Los agregados son unidades secundarias o gránulos formados por muchas partículas de suelo enlazadas o cementadas por sustancias orgánicas, óxidos de hierro, carbonatos, arcillas o sílice. Los agregados naturales se denominan peds (granos) y varían en su estabilidad en el agua. Los terrones son masas coherentes de suelo que se han quebrado por medios artificiales, como la labranza.
ESTRUCTURA DEL SUELO
La estructura afecta la penetración del agua, el drenaje, la aireación y el desarrollo de las raíces, lo que influye en la productividad del suelo y las facilidades para la labranza Tipos de Estructuras del Suelo: Los diferentes tipos de estructuras más comunes son: Granulares (esferoidales): Estos suelos tienen una rápida infiltración debido a su estructura. Bloques y prismáticos: Tienen velocidades moderadas de infiltración. Laminares y masivos: Presentan baja velocidad de infiltración2. La siguiente figura ilustra la relación entre la estructura del suelo y la velocidad de infiltración: !Relación de la estructura del suelo y velocidad de infiltración Importancia Agrícola: La estructura del suelo influye en la infiltración del agua, lo que es crucial para el riego. Además, afecta la aireación, la disponibilidad de nutrientes y el crecimiento de las raíces de las plantas. Un suelo bien estructurado es fundamental para una buena productividad agrícola23. En resumen, la estructura del suelo es un aspecto vital para comprender su comportamiento y su capacidad para sustentar la vida vegetal.
Consistencia del suelo: La consistencia del suelo es la firmeza con que se unen los materiales que lo componen o la resistencia de los suelos a la deformación y la ruptura. La consistencia del suelo se mide por muestras de suelo mojado, húmedo y seco. Así, un suelo se puede encontrar en un estado sólido, semisólido, plástico y líquido o viscoso. La arcilla, por ejemplo, si está seca se encuentra muy suelta o en terrones, añadiendo agua adquiere una consistencia similar a una pasta, y añadiendo más agua adquiere una consistencia fluida. Estado coherente: Se presenta cuando el suelo está seco, físicamente se presenta como terrones de extrema dureza (suelo cohesivo), cuando este no es arenoso, o por partículas sueltas, en suelos arenosos (suelo no cohesivo).
CONSISTENCIA DE SUELO
Estado friable o de fragilidad: Este estado se presenta aumentando la humedad del suelo y sobrepasando el límite coherente del suelo, sin que se acumule tanta agua que las películas de ella que rodean las partículas sólidas creen fuerzas adhesión dominante en el sistema. Estado plástico: Rango de humedad del suelo en el cual se deja moldear y conserva las deformaciones que le ocasionan fuerzas extrañas. Este estado se encuentra entre el límite inferior de plasticidad y el límite superior de plasticidad (LSP) o límite líquido (LL) y es el rango en el cual se presentan las mayores fuerzas de adhesión. Estado de fluidez: En este estado el suelo comienza a fluir por su propio peso. Hay saturación y el laboreo es prácticamente imposible.
La comprensión del suelo y sus propiedades es fundamental para los ingenieros agrónomos. Estos conocimientos sólidos son los cimientos sobre los cuales se construye un cultivo próspero y productivo. Permíteme resaltar algunos puntos clave.
CONCLUCION
¡GRACIAS!