Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Empleo de las TIC en un caso estudio

Carlos Lorenzo

Created on March 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

AAV Actividad 1

Por Carlos Iván Lorenzo Ramirez

Comenzar

Empleo de las TIC en un caso estudio

Introducción a las tecnologías de la información y comunicación

Paradigmas en la comunicación actual

Ir a caso de estudio

¿Cómo es que se define lo que son las TIC?

El modelo constructivista también enfatiza la importancia del aprendizaje colaborativo, donde los estudiantes trabajan juntos en proyectos y actividades que les permiten construir conocimiento de manera conjunta. Además, se promueve el uso de recursos y herramientas tecnológicas que faciliten la interacción y la creación de entornos de aprendizaje flexibles y personalizados. El modelo constructivista de aprendizaje se basa en la idea de que los estudiantes son constructores activos de su propio conocimiento, y que el aprendizaje se produce a través de la interacción con el entorno y la reflexión sobre las experiencias.

A partir de del modelo constructivista se presenta el siguiente caso de análisis: Dentro de la educación superior en la licenciatura de Ingeniería Bioquímica se propone un enfoque colaborativo para el tema “Estilos de aprendizaje” dentro de la asignatura Introducción a la Farmacia y las Ciencias I . La modalidad de las sesiones es mixta, es decir, se tienen clases síncronas por medio de zoom, existe trabajo de autoaprendizaje y posteriormente existe una sesión presencial cada quince días. El objetivo principal dentro de la ruta de aprendizaje es que el estudiantado sea capaz de identificar su estilo predominante de aprendizaje y pueda aplicar estrategias de estudios a lo largo de su carrera.

¿Qué retos implica el caso de estudio?

Caso de estudio

Retos de aprendizaje:

Soluciones propuestas

Evaluación

Diferencias en el aprendizaje

Dependencia del estudiante

TIC de entretenimiento

TIC de procesamiento de información

TIC de comunicación

TIC educativas y gestión

¿Cómo contribuye el empleo de las Tics a los retos del estudio de caso?

Implementación de lasTICs en el caso estudio

Para atender los retos y conseguir el objetivo planteado en el caso de estudio se emplearán las siguientes TICs:

TIC Empleadas: Padlet + zoom

TIC Empleadas: Tiktok

TIC Empleadas: Miro + Zoom

Fase 3

Proceso de cierre para un cierre reflexivo.

Fase 2

Creación de material multrimedia para comprobar el concimientp adquirido.

Fase 1

Referencias

Aplicar una exploración colaborativa aplicando un mural de investigación dentro de una plataforma digital.

Implementación

Diferencias en el aprendizaje:

Algunos estudiantes pueden no adaptarse bien al debido a diferencias en estilos de aprendizaje o necesidades educativas específicas. Esto puede llevar a la exclusión de ciertos estudiantes o a la necesidad de adaptaciones adicionales.

Coll, C., & Monereo, C. (2010). Tecnología educativa: El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación. Ediciones Morata.

Novak, J.D.: Teoría y práctica de la educación. Alianza Universidad, Madrid, 1988.

Referencias:

Guardia, L. (2000). El diseño formativo: un nuevo enfoque de diseño pedagógico de los materiales didácticos en soporte digital. En J. Duart y A. Sangra (Edits.), Aprender en la virtualidad.Barcelona, España: Gedisa.

Evaluación:

Los métodos de evaluación tradicionales basados en exámenes pueden no capturar completamente el aprendizaje construido de manera individual por cada estudiante.

Dependencia del estudiante:

Un contexto híbrido puede generar dependencia en algunos alumnos que requieren una dirección más clara o una estructura más rígida para aprender.

Fase 3:

Proceso de cierre para un cierre reflexivo.

Para finalizar la adquisión de conocimiento se propone el empleo de la app Padlet como una "galeria digital", donde la dinámica consiste en cargar el video creado en tiktok (el video será creado como privado para poder descargarlo) y el resto de los estudiantes dejarán una participación con su opinión del video. Esta actividad fomenta el pensamiento crítico.

Fase 1:

Aplicar una exploración colaborativa aplicando un mural de investigación dentro de una plataforma digital.

Para abordar la dependencia del estudiante, se podría proporcionar una estructura más clara y los procesos durante la creación del mural de investigación en Miro. Esto podría incluir la clarificación de los objetivos de aprendizaje, la definición de roles dentro de los grupos y la provisión de pautas específicas sobre cómo participar en las discusiones e interactuar con la herramienta digital. De igual forma crear un trabajo colaborativo de investigación en Miro ayuda a mantener un bitácora de consulta. El docente dispondrá de sesiones síncronas para brindar orientación adicional a aquellos estudiantes que lo necesiten, asegurando así que todos los estudiantes se sientan apoyados en su proceso de aprendizaje.

Fase 2:

Creación de material multrimedia para comprobar el concimientp adquirido.

Para la fase dos y a partir de la investigación colaborativa, la ejecución de un video a partir del estilo de aprendizaje identidicado ayudaría al estudiuante a aplicar el conocimiento adquirido, sintetizarlo y aterrizarlo a su propio contexto. La aplicación Tiktok tiene las herramientas necesarias para la ralización de un video de forma óptima, y propociaría una solución al reto de las diferencia der aprendizaje ya que cada estudiante sería libre de organizar el guión y grabación del video.

TIC educativas y gestión: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) educativas y de gestión se refieren al conjunto de herramientas, recursos y aplicaciones digitales utilizadas en el ámbito educativo para mejorar los procesos de enseñanza, aprendizaje y gestión administrativa. Estas tecnologías incluyen software educativo, plataformas de aprendizaje en línea, sistemas de gestión escolar, herramientas de colaboración y comunicación, entre otros. Su objetivo principal es optimizar la gestión de los recursos educativos y facilitar el acceso a la información y el conocimiento en entornos educativos.

TIC de comunicación: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de comunicación se refieren a las herramientas y medios digitales que permiten la interacción, el intercambio de información y la comunicación entre individuos o grupos. Esto incluye, entre otros, correos electrónicos, redes sociales, mensajería instantánea, videoconferencias y aplicaciones de voz sobre IP. Las TIC de comunicación han transformado la forma en que las personas se relacionan, facilitando la comunicación en tiempo real y rompiendo barreras geográficas.

TIC de procesamiento de información: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de procesamiento de información se refieren a las herramientas y sistemas digitales diseñados para recopilar, almacenar, procesar y analizar datos de manera eficiente. Esto incluye software de procesamiento de textos, hojas de cálculo, bases de datos, sistemas de gestión de contenido, entre otros. Estas tecnologías son fundamentales para organizar y manipular grandes cantidades de información, permitiendo tomar decisiones informadas y generar conocimiento a partir de los datos.

TIC de entretenimiento: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de entretenimiento se refieren a las herramientas, aplicaciones y dispositivos digitales diseñados para proporcionar entretenimiento y ocio a los usuarios. Esto incluye videojuegos, plataformas de streaming de música y video, redes sociales orientadas al entretenimiento, realidad virtual, aplicaciones de edición de fotos y videos, entre otros. Estas tecnologías han revolucionado la forma en que las personas acceden y consumen contenido de entretenimiento, ofreciendo una amplia gama de opciones y experiencias interactivas.