Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

sueño y vigilia

YASMIN AYDE LOPEZ GOROSTIETA

Created on March 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ciclo sueño - vigilia e higiene

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Módulo: Fisiología de la conducta v 1

Reto 4 : Ciclo sueño - vigilia e higiene

Asesor: Alejandra Hernandez Vega

Alumna: Yasmin A. López Gorostieta

Matrícula:23022214

Fecha: 21/03/2024

Fases del sueño

El sueño es un proceso fisiológico que consta de varias fases y cada una de elllas es útil para restablecer diferentes funciones del organismo . Las fases del sueño se determinan por el patron electroencefalográfico y otros indicadores con la presencia o ausencia del tono muscular o presencia de movimienos oculares rapidos

SUEÑO NO MOR (Comprende 2 fases) SUEÑO LIGERO Corresponde con el 50% del total de lo que dormimos y actua como un estado fisiológico de transicion entre la vigilia y el sueño de ondas lentas y el sueño REM. SUEÑO DE ONDAS LENTAS La actividad craneoencefálica gran voltaje y baja frecuencia, es aproximadamente el 25% del tiempo que pasamos dormidos y es útil para el restablecimiento físico.

SUEÑO MOR

  • También es conocida como sueño paradógico
  • La actividad electroencefalográfica, es similar a la que ocurre cuando estamos despiertos
  • Pérdida de tono muscular
  • Los ojos realizan movimientos rápidos horizontales
  • Se consolida la memoria y se da el restablecimiento cognitivo y afectivo

Escribe el título de tu sección aquí

Este sistema se llama sistema activador reticular ascendente o SARA
Sistema de neuronas
Dentro del tallo cerebral
Se encuentran articuladas en forma de red
En una estructura llamada formación reticular

MANTENIMIENTO DE LA VIGILIA

SEROTONINA

ACETILCOLINA

HISTAMINA

NORADRENALINA

HIPOCRETINA

ZONA: HIPOTÁLAMO

ZONA: NUCLEOS DEL RAFE

ZONA: MESENCÉFALO

ZONA: TRONCO CEREBRAL Y PROSENCÉFALO BASAL

ZONA; LOCUS COERULUS

¿Que es un hipnograma?

REPRSENTACION GRAFICA DE LAS FASES DEL SUEÑO DE UNA NOCHE

El eje horizontal representa las horas del sueño y el vertical la fase Las personas pasan de la vigilia a la fase no REM 1 Despues transitan a la fase 2 Luego a la fase 4, formando una línea escalonada

La fase 3 y 4 son sueños de ondas lentnas o deltas. Finalmente al sueño MOR marcado en rojo Todo esto tiene una duración de 1.5 horas

Las espigas señalas como breves periodos de vigilia se les conoce como despertares electrencefalográficos., tal vez la persona no se diera cuenta que despertó, pero si lo hizo su corteza cerebral

QUE ES EL INSOMNIO

Trastorno de sueño más común. Consiste en la incapacidad de la persona para conciliar o mantener el sueño, por cuestiones ajenas a la voluntad y de acuerdo con el momento del ciclo en el que se presenta se le llama inicial intermedio y final

PARASOMNIAS

SONAMBULISMO

NARCOLEPSIA

TERROR NOCTURNO

Durante el sueño DELTA, la persona realiza actividades motoras automáticas sin estar consciente de ello, desde simpes hasta complejas, como caminar.

Durante el sueño DELTA, la persona despierta gritando, tipicamente con taquicardia, sudoración e hiperventilando. La persona suele no recordar el episodio en la mañana.

Somnolencia excesiva diurna, la persona no puede evitar quedarse dormida

NUCLEO HIPOTALAMICO

NUCLEO SUPRAQUIASMÁTICO

Este núcleo desempeña un papel primordial en el control del estrés, metabolismo, crecimiento, reproducción, inmunidad, entre otros.

El nucleo supraquiasmático del hipotálamo, es el gran reloj de nuestro organismo. Se encuentra por encima del quiama optico y su funcionamiento resulta en el control neuronal y hormonal de los los diferentes ritmos fisiológicos.

LA MELATONINA

LOS ZEITGEBERS

SON SEÑALES AMBIENTALES QUE PERMITEN LA SINCRONIZACIÓN ENTRE LOS RITMOS BIOLÓGICOS DEL ORGANISMO Y LOS OSCILADORES AMBIENTALES, EL ZEITGEBER MÁS COMÚN ES LA LUZ DEL SOL, QUE INDICA CUANDO EL INDIVIDUO DEBE ESTAR DESPIERTO, AUNQUE, EXISTEN OTROS COMO LA MELATONINA, QUE AYUDA A SINCRONIZAR EL SUEÑO.
EN LA GLÁNDULA PINEAL SE SECRETA, EN RESPUESTA A LA OSCURIDAD, UNA HORMONA LLAMADA MELATONINA. SE SABE QUE LA LUZ INHIBE SU SECRECIÓN, SE HA ESTUDIADO EL EFECTO TERAPEUTICO, Y SE HA UTILIZADO EN ALGUNAS FÓRMULAS LÁCTEAS PARA REGULAR EL NUCLEO SUPROQUISMÁTICO DE LOS BEBÉS
PUNTOS CONSIDERADOS PARTE DE LA ADECUADA HIGIENE DEL SUEÑO

PROCURAR QUE LA CAMA SEA CÓMODA, TENIENDO UNA BUENA POSTURA PARA DORMIR

REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA DE 3 A 5 VECES POR SEMANA

TENER UN HORARIO PARA DORMIR Y DESPERTAR

DORMIR EN UNA HABITACÓN LIMPIA Y VENTILADA

Nulla neque urna, maximus a tellus quis, euismod elementum mi. Phasellus at viverra risus. Vivamus vulputate consequat.

+ INFO

NO TENER SIESTA DURANTE EL DÍA

NO CONSUMIR ALCOHOL ANTES DE DORMIR

NO TENER CENAS PESADAS

UTILIZAR LA CAMA SOLO PARA DORMIR

CONSECUENCIAS DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

FISICAS

ENFERMEDADES CARDIACAS

PRESIÓN ARTERIAL ALTA

OBESIDAD

PSICOSOCIALES

IMPULSIVIDAD O AGRESIÓN

IRRITABILIDAD

ANSIEDAD

HIPERACTIVIDAD

COGNITIVAS

Muchas Gracias

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!
COGNITIVAS
  • Atención sostenida intencional: la atención se vuelve variable e inestable y
  • Enlentecimiento cognitivo
  • Eel tiempo de reacción se prolonga
  • La memoria de corto plazo y de trabajo disminuye
  • Se afecta la adquisición de las tareas congintivas
  • Aumentan las respuestas perseverativas
  • Toma de decisiones más arriesgadas
  • El desempeño inicial de las tareas es bueno al inicio pero se deteriora con las tareas de larga duración
  • Alteración de la capacidad del juicio
  • Disminución de la capacidad de juicio
  • Disminución de la flexibilidad cognitiva