Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EFFECTIVE COMMUNICATOR_ONEPAGER
isaaclimavalle
Created on March 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
One pager Sesión 3
One pager Sesión 2
One pager Sesión 1
Modelo Intercultural de Trompenaars & Hampden-Turner:
Sesión 1
vs
vs
vs
vs
vs
vs
vs
Control externo
Control interno
Tiempo sincrónico
Tiempo sencuencial
Culturas de adscripción
Culturas de logro
Difusión
Especificidad
Expresividad emocional
Neutralidad emocional
Comunitarismo
Individualismo
Culturas particularistas
Culturas universales
El storytelling es una herramienta poderosa que puede conectar emocionalmente a una audiencia con tu mensaje, marca o idea.
Paso 1Define tu publico objetivo
Paso 2Elige el tema o mensaje central
Paso 3 Crea una estructura narrativa
Paso 4Desarrolla personajes memorables
Paso 5 Utiliza un lenguaje claro y directo
Paso 6Practica y perfecciona tu storytelling
Sesión 2
Elementos clave para crear un buen storytelling.
Define tu público objetivo
Conoce a tu audiencia: Identifica a quién va dirigida tu historia. Esto puede variar desde un grupo demográfico específico hasta una comunidad con intereses comunes. Comprender sus intereses, preocupaciones y necesidades te permitirá crear una historia que resuene con ellos. Personaliza el mensaje: Una vez que entiendas a tu audiencia, adapta el tono, el estilo y el lenguaje de tu narrativa para conectar de manera más efectiva. Por ejemplo, si tu público es joven, un lenguaje informal y directo puede ser más atractivo.
+ info
Elige el tema o mensaje central
Claridad en el mensaje: Define claramente el mensaje o la lección que quieres que tu audiencia se lleve. Este mensaje debe ser conciso y fácil de recordar. Relevancia: Asegúrate de que el tema sea relevante para tu audiencia, resolviendo una duda, ofreciendo una solución a un problema común o compartiendo una perspectiva única.
+ info
Crea una estructura o narrativa
Estructura clásica I-D-F: Todo buen storytelling sigue una estructura de inicio (introducción del contexto y personajes), desarrollo (presentación del conflicto o desafío) y final (resolución del conflicto y conclusión) Presenta el conflicto: El conflicto es el corazón de cualquier historia. Define cuál es el desafío principal que enfrentan tus personajes y cómo este se relaciona con tu audiencia. Resolución: Describe cómo se resuelve el conflicto, ofreciendo un cierre satisfactorio o una lección aprendida.
+ info
Desarrolla personajesmemorables
Identificación y empatía: Crea personajes con los cuales tu audiencia pueda identificarse. Esto incluye darles una personalidad definida, emociones, motivaciones y un arco de desarrollo a lo largo de la historia. Diversidad: Considera incluir una variedad de personajes que reflejen la diversidad de tu audiencia.
+ info
Utiliza un lenguaje claro y directo
Simplicidad: Evita el uso de jerga o terminología compleja que pueda alienar a parte de tu audiencia. Opta por un lenguaje sencillo que facilite la comprensión y retención del mensaje.
+ info
justicia
relación
autonomía
certidumbre
estatus
La idea es usar este modelo para diseñar las interacciones de manera que se minimicen las amenazas y maximicen las recompensas en cada uno de estos cinco dominios.
Sesión 3
Modelo SCARF
Estatus
Es la necesidad social de tener cierto grado de importancia, respeto estima y significado en comparación con los demás dentro de un grupo.
+ info
Certidumbre
Se refiere la necesidad del cerebro humano de predecir el futuro.
+ info
Autonomía
Se refiere a la necesidad del cerebro de tener la posibilidad de elegir lo que hacer y lo que no hacer (al menos en cierta medida) y sentir que tiene el control sobre el ambiente y las circunstancias.
+ info
Relación
Se refiere a nuestra necesidad de sentirnos seguros con otras personas y sentir que formamos parte de un grupo.
+ info
Justicia
Cuando una persona piensa que algo es injusto, su cerebro reacciona de forma automática con una respuesta de rechazo y entra en una postura defensiva
+ info