Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

VIOLA DAVIS

Horizontal infographics

LOGOS

Horizontal infographics

Transcript

Crisis Economica

1982

Reformas Neoliberales de Miguel de la Madrid

1982-1988

Gobierno de José López Portillo

1976-1982

Implementación del Modelo de Sustitución de Importaciones

1950s-1960s

Nacionalización del Petróleo

1938

Periodo de Desarrollo Estabilizador

1940-1970

Revolución Mexicana

1910-1920

Porfiriato

1876-1911

Línea del Tiempo

Fernanda diana VALERO DELGADO

El Congreso proclamó a Porfirio Díaz y Ramón Corral como Presidente y Vicepresidente respectivamente para el período 1910-1914

Características: Periodo de conflicto armado que buscaba reformas políticas, sociales y económicas, incluyendo la redistribución de la tierra. Efectos: Surgimiento de la Constitución de 1917, reforma agraria y nacionalización de recursos.El 5 de octubre de 1910, emitió el Plan de San Luis, el cual instaba a todos los ciudadanos de la República a levantarse en armas.

1910

Se considera un periodo de crecimiento económico siendo conocido como la época del milagro mexicano.Características: Política económica que buscaba la industrialización mediante la protección de la industria nacional y la promoción de la inversión extranjera.Efectos: Crecimiento económico, urbanización, pero también aumento de la deuda externaB y desigualdad.

´presidentes: Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán Valdés, Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez.

Características: Política económica que promovía la producción nacional de bienes que previamente se importaban. Efectos: Impulso a la industrialización, pero dependencia de tecnología extranjera y aumento del proteccionismo.

presidente: Adolfo López Mateos

Se caracterizó por un fuerte enfoque en el desarrollo de la infraestructura, la inversión extranjera y la estabilidad política. Efectos: Desarrollo de la industria, pero también desigualdad social y falta de libertades políticas.

PRESIDENTE: Porfirio Díaz

Presidente: Miguel de la Madrid

Características: Apertura económica, privatización de empresas estatales y medidas de austeridad. Efectos: Recesión económica, desempleo, pero también inicio de la modernización económica.

expropia la industria petrolera, creando PEMEX. Efectos: Mayor control estatal sobre recursos naturales y aumento de la soberanía nacional.

presidente Lázaro Cárdenas

PEMEX

Características: Devaluación del peso, inflación y aumento de la deuda externa. Efectos: Ajustes estructurales, recesión y pérdida de bienestar social.

PRESIDENTE: José López Portillo

Crisis Económica 1982

El Partido Liberal Mexicano (PLM) decide publicar su programa en San Luís, Missouri, E.U., por Ricardo Flores Magón. Características: Se consideraba la vía de la revolución armada como el medio para lograr los objetivos del PLM. Efecto: La influencia del PLM contribuyó a la creación de un ambiente propicio para la reforma agraria y la nacionalización de recursos naturales, con el objetivo de redistribuir la riqueza y promover el desarrollo económico inclusivo.

“Reforma, Libertad y Justicia”.

1905

Características: Auge del petróleo y gasto público desmedido. Efectos: Crisis económica, deuda externa masiva y nacionalización bancaria.

presidente: José López Portillo

PRESIDENTE: Carlos Salinas de Gortari

Características: Acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Efectos: Mayor integración económica regional, pero críticas por efectos negativos en agricultura y empleo

TLCAN

1988

Características: Acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Efectos: Mayor integración económica regional, pero críticas por efectos negativos en agricultura y empleo

Fin del Periodo de Dominancia del PRI

1988

Referencias

LA REVOLUCIÓN MEXICANA CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO / LVIII LEGISLATURA. (s. f.). Recuperado 21 de marzo de 2024, de https://congresoweb.congresojal.gob.mx/bibliotecavirtual/libros/antecedentesrevolcucion.pdfLa crisis de la deuda Iticardo Reyes H., Aristeo Tovías G. y Javier Villarreal A. *. (s. f.). Recuperado 21 de marzo de 2024, de https://ru.iiec.unam.mx/1913/1/num44-articulo4_Hern%C3%A1ndez-Tov%C3%ADas-Villarreal.pdfInfluencer, M. (2023, October 31). ¿CUÁLES SON LAS CRISIS POR LAS QUE HA PASADO MÉXICO? 4.- LA CRISIS DE 1982. JOSE LOPEZ PORTILLO - MIGUEL DE LA MADRID. | Soluciones Inmobiliarias en Guadalajara. MSG Influencer. https://marcelasandoval.mx/cuales-son-las-crisis-por-las-que-ha-pasado-mexico-4-la-crisis-de-1982-jose-lopez-portillo-miguel-de-la-madrid/