Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INFO VERTICAL CIRCO VINTAGE

Soy Penquencle

Created on March 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Esta corriente entra de lleno a México en 1982 durante el periodo presidencial de Miguel de la Madrid, quien en el mismo año firmó la primera Carta de Intención con el Fondo Monetario Internacional y en 1986 integra a México a lo que hoy es la Organización Mundial del Comercio. Desde entonces, México asiste a una serie de reformas que tienen como objetivo ‘liberalizar’ la economía; es decir, abandonar progresivamente los cimientos del Estado benefactor (y las áreas estratégicas destinadas al Estado) para dar su administración a empresas privadas.

neoliberalismo en méxico

los datos avalan que la mayoría del país no se ha beneficiado del cambio de modelo, creándose unas bolsas de pobreza muy importantes. La inflación ha continuado subiendo durante estos años, y la economía se ha estancado con crecimientos no superiores al 2,4%. Como se comentaba anteriormente, la reducción de las partidas destinadas a los servicios sociales ha afectado a un gran número de personas. El aumento del desempleo ha agravado el problema. Una de las consecuencias ha sido la emigración hacia los Estados Unidos

¿tuvo un problema economico?

en mexico

del neo liberalismo

Ivideo referente al tema

el impacto

¿Qué es el neoliberalismo?

El neoliberalismo es un conjunto de pensamientos político-económicos basados en la teoría económica clásica, que sustenta que la sociedad mercantil debe actuar de manera libre y autónoma, sin ninguna intervención del Estado. El neoliberalismo apoya firmemente la teoría de reforzar el sector privado sobre lo público, ya que considera que este tiene mayor productividad, oponiéndose de esta manera a cualquier ideología de colectividad con respecto a los recursos sociales.

  • Defiende que la sociedad mercantil actúe de manera totalmente libre y autónoma.
  • Antepone el sector privado al público.
  • Rechaza la presencia del Estado en la economía de los mercados.
  • Considera que los eventos libres del mercado solucionan de manera autónoma los problemas sociales y económicos de la sociedad.

presidentes neoliberales

enrique peñañieto
2012-2018

2006-2012

felipe calderon

1994-2000

ernesto zedillo

1882-1889

vicente fox
2000-2006
carlos salinas de gortari
1988-1994

migel de la madrid