Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Arte del siglo xx
giss
Created on March 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
empezar
Cultura visual y El arte posmoderno
Arte del siglo XX Puente Cardona Danna Gissell - 2096238 rodrigez belmares José inés - 2067404
Posmodernismo
Caractéristicas principales
El posmodernismo es un movimiento que surgió a finales del siglo XX como reacción a las ideas de la modernidad. Se caracteriza por su rechazo a la razón ilustrada y a las metanarrativas, es decir, a las grandes narrativas que caracterizan a la modernidad. En lugar de negar la identidad de lo conocido hasta el momento, el posmodernismo se basa en el concepto de “diferencia” como mecanismo productivo. Además, sostiene que la verdad es una cuestión de perspectiva o de contexto, antes que algo universal o absoluto, idea que surge del perspectivismo nietzscheano.
Seguir >
Artistas
80´s
menú
60's
70´s
museos
BIBLIOGRAFÍA
El posmodernismo surgió en los años 60 en un contexto de Guerra Fría y movimientos sociales, desafiando las narrativas hegemónicas y promoviendo la pluralidad y la relatividad de la verdad. Económicamente, fue un período de auge del capitalismo tardío y expansión económica, pero también de creciente desigualdad. Socialmente, hubo cambios en las estructuras familiares, junto con movimientos por los derechos civiles y la igualdad.
Menú
60´s
Artistas
80´s
menú
60's
70´s
museos
BIBLIOGRAFÍA
En los años 70, el contexto sociohistórico del posmodernismo se caracterizó por el fin de la Guerra de Vietnam y el desencanto político tras escándalos como Watergate. Económicamente, hubo una crisis energética y estancamiento económico. Los movimientos contraculturales de los años 60 continuaron, aunque adaptados, junto con cambios demográficos significativos.
MENÚ
70´s
Artistas
80´s
menú
60's
70´s
museos
BIBLIOGRAFÍA
En los años 80, el contexto sociohistórico del posmodernismo se caracterizó por la caída de la Guerra Fría y el ascenso del neoliberalismo, con políticas económicas que promovían la desregulación y la liberalización. La globalización económica se intensificó, aunque conllevó crisis de deuda en varios países en desarrollo. Se observó un aumento en la desigualdad social y cultural, a pesar del crecimiento económico, junto con un resurgimiento de movimientos sociales que luchaban por la justicia social, la igualdad y el medio ambiente.
MENÚ
80´s
Artistas
80´s
menú
60's
70´s
museos
BIBLIOGRAFÍA
representativos de diferentes manifestaciones artísticas y de diseño
Artistas
MENÚ
Artistas
80´s
menú
60's
70´s
museos
BIBLIOGRAFÍA
Museo Universitario del Chopo: El edificio sirvió originalmente como pabellón en una feria industrial que tuvo lugar en Alemania a principios del siglo XX. Sus piezas fueron traídas a México y se montaron en la colonia Santa María la Ribera.
Museo Tamayo Arte Contemporáneo: Este museo es uno de los preferidos de los amantes del arte, gracias a que siempre aloja exposiciones de vanguardia y a la impresionante colección de Rufino Tamayo, donada por el artista para la creación del museo y que abarca obra internacional de los años 60 y 70.
El Museo de la Imagen, también conocido como Bildmuseet, es un lugar donde se exhiben obras de arte contemporáneo, arquitectura, diseño y fotografía. La institución fue fundada en 1981 y se mudó a su nuevo edificio en el Campus del Arte de Umeå en 2012.
Para aquellos que visitan la capital alemana en 2019, es imperativo visitar el Bauhaus Archiv/Museum für Gestaltung, que conmemora el centenario del movimiento de arquitectura, diseño y arte más destacado del siglo XX.
MUSEOS
MENÚ
Artistas
80´s
menú
60's
70´s
museos
BIBLIOGRAFÍA
Admin. (2022, 11 noviembre). Movimientos a lo largo de la historia - Postmodernismo. Atlas del Mundo. https://atlasdelmundo.com/articulos/movimientos-a-lo-largo-de-la-historia-postmodernismo/ Artlex. (s. f.). Movimiento de arte posmodernista: historia, artistas y obras de arte. Artlex. https://www.artlex.com/es/movimientos-artisticos/posmodernismo/ ifeder. (2019, 25 octubre). Arte posmoderno: origen, características, técnicas, obras. Lifeder. https://www.lifeder.com/arte-posmoderno/ Posmodernismo: Todo lo que necesitas saber. (s. f.). StudySmarter ES. https://www.studysmarter.es/resumenes/sociologia/teorias-en-sociologia/posmodernismo/ Quesada, D. (2020, 22 febrero). Ruta por los mejores museos de diseño del mundo. Arquitectura y Diseño. https://www.arquitecturaydiseno.es/arquitectura/20-museos-diseno-que-no-debes-dejar-visitar_2443 Espínola, J. P. S. (2023, 12 mayo). Posmodernismo: qué es, críticas y características. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/posmodernismo/ Time Out México editores. (2016, 23 agosto). 10 museos de arte contemporáneo en la CDMX. Time Out Ciudad de México. https://www.timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte/museos-de-arte-contemporaneo-en-la-ciudad-de-mexico
BIBLIOGRAFÍA
Otro aspecto importante del posmodernismo es la importancia que le da al lenguaje, considerando que este moldea nuestro pensamiento y que no puede existir pensamiento sin lenguaje. Este movimiento ha tenido un impacto significativo en diversas disciplinas, incluyendo la arquitectura, el arte, la literatura, la filosofía, la teoría crítica y la sociología.
Dato importante
Culturalmente, se produjo una fragmentación en la cultura, con la emergencia de múltiples estilos artísticos y la crítica a la cultura de masas y la industria cultural. Estos elementos marcaron el paisaje sociohistórico en el que floreció el posmodernismo como una respuesta a la complejidad y diversidad de la sociedad contemporánea.
IMPORTANTE
Culturalmente, se valoró la diversidad cultural y surgieron movimientos artísticos posmodernos que enfatizaban la ironía y la deconstrucción de normas establecidas, reflejando la influencia del posmodernismo en la sociedad de la época.
IMPORTANTE
La era estuvo marcada por una cultura de consumo dominada por los medios de comunicación de masas y una manifestación posmoderna en el arte y la cultura, caracterizada por la ironía y la fragmentación de la narrativa tradicional.
IMPORTANTE
Bauhaus Archiv, Berlín
El edificio en Landwehrkanal, construido entre 1976 y 1979, fue ideado por Walter Gropius, quien fue fundador y director de la Bauhaus hasta 1928. Actualmente, se está ampliando con el proyecto del estudio Staab Architekten. Incluye todas las disciplinas de la escuela, incluida la arquitectura, los muebles, la cerámica, el metal, los textiles, la gráfica, la fotografía y los escenarios. También incluye obras de artistas famosos como Walter Gropius, Johannes Itten, Paul Klee, Lyonel Feininger, Wassily Kandinsky, Josef Albers, Oskar Schlemmer, László Moholy-Nagy y Ludwig Mies van der Rohe, entre otros.
Bildmuseet, Umeå (Suecia)
El nuevo edificio fue construido por Henning Larsen Architects en colaboración con White. Según sus creadores, los listones verticales de alerce siberiano en la fachada destacan el valor simbólico del museo como centro de creatividad en esta localidad de la costa nordeste de Suecia, que en 2014 fue Capital Europea de la Cultura junto con Riga.
Andy Warhol
Pionero del arte pop, Warhol desafió las convenciones artísticas al integrar la cultura de masas y la publicidad en su trabajo, explorando la relación entre la expresión artística y la celebridad.
Carolee Schneemann
Reconocida por su arte feminista y su exploración del cuerpo y la sexualidad en el arte, Schneemann desafió las normas convencionales del arte y abordó temas tabúes como el género y la identidad.
Marina Abramovic
Conocida como la "madrina del arte de la performance", Abramovic ha creado obras que desafían los límites físicos y emocionales del cuerpo humano, explorando temas de resistencia, vulnerabilidad y conexión humana.
Barbara Kruger
Su trabajo en el arte conceptual se centra en el poder de la imagen y el texto para cuestionar las estructuras de poder en la sociedad, abordando temas como el feminismo, el consumismo y la identidad.
Cindy Sherman
Sherman es famosa por sus fotografías conceptuales en las que ella misma interpreta una variedad de personajes, desafiando las normas de género y explorando la construcción de la identidad en la sociedad contemporánea
Jeff Koons
Reconocido por sus esculturas de objetos cotidianos, Koons desafía la distinción entre arte popular y arte elevado, cuestionando las nociones de gusto y valor en el mundo del arte contemporáneo.
Damien Hirst
Hirst es conocido por su enfoque provocativo del arte conceptual, explorando temas como la vida, la muerte y la naturaleza efímera de la existencia humana a través de obras que desafían las convenciones tradicionales del arte.
Jenny Holzer
Holzer utiliza el arte público para presentar textos provocativos que desafían las percepciones y el conocimiento convencional, explorando temas como el poder, la política y la violencia.
Museo Universitario del Chopo
Durante más de cincuenta años, esta joya del art nouveau alemán fue la sede del Museo de Historia Natural, hasta que a mediados de los setenta adoptó el papel que tiene hasta ahora, el de dar cobijo al Museo Universitario del Chopo
David Carson
Conocido por su estilo innovador en el diseño gráfico, Carson desafió las normas tradicionales del diseño gráfico y la tipografía, utilizando la estética posmoderna para crear obras visualmente impactantes y conceptualmente ricas.
Frank Gehry
Famoso por sus diseños arquitectónicos posmodernos, Gehry desafía las convenciones de la arquitectura tradicional mediante el uso de formas inusuales y materiales innovadores, creando edificios que son tanto esculturas como espacios habitables.