Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
organizaciones
Wary T
Created on March 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Organizaciones de apoyo
Elaborado por: Maricela Morales Tochimani
Resultados
Objetivos
Apoyo
Vision
Mision
Creada el 3 abril de 1972, como la primera institución en su género
Fundación John Langdon Down
Resultados
Objetivos
Apoyo
Vision
Mision
Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de la Persona con Discapacidad Intelectual
CONFE
Resultados
Objetivos
Apoyo
Vision
Mision
Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos
Fundación Adecco
Gracias
CONFE | Confederación de organizaciones en favor de la persona con discapacidad intelectual. (s. f.). Recuperado de: https://confe.org/ Fundación Adecco. (2024). Fundación Adecco - RRHH, discapacidad, RSC y empleo. Fundacion Adecco. Recuperado de https://fundacionadecco.org/ (s. f.). Fundación John Langdon Down Recuperado de: https://www.fjldown.org/
Referencias
Ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad a encontrar empleo a través de un ciclo de inclusión con 3 ejes de actuación: 1.Acompañamos a las personas formándolas y orientándolas para encontrar un empleo. 2.Trabajamos en la transformación de la sociedad para reconocer la dignidad y el valor de todas las personas. 3.Trabajamos con las empresas diseñando entornos laborales inclusivos.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de las personas que encuentran más dificultades a la hora de acceder al mercado laboral. – Personas con discapacidad – Mayores de 45 años parados de larga duración – Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género – Otros grupos en riesgo de exclusión social.
El propósito de ser una red de apoyo y servicios para las personas con discapacidad intelectual y sus familias, y trabajar entre asociaciones similares para mejorar su calidad de vida generando un cambio en nuestra sociedad..
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
El Plan Familia es un programa en el que se desarrollan desde edades tempranas competencias y habilidades que permitan a las personas con discapacidad incrementar su autonomía y empleabilidad para que en un futuro puedan desempeñar una ocupación o actividad laboral e integrarse en la sociedad y en el mercado laboral.
Promover los derechos humanos, la dignidad y el potencial de las personas con síndrome de Down mejorando su calidad de vida.
Contribuir a crear un modelo social y laboral en el que cualquier persona pueda participar en igualdad de condiciones y oportunidades. Nuestra visión se materializa con un modelo que pone en el centro a la persona y reconoce su dignidad a través del empleo. Este ciclo actúa sobre la sociedad en sus diferentes ámbitos y etapas (familiar, educativa, formativa y laboral) y sobre las empresas (políticas de diversidad, equidad e inclusión) para alcanzar la plena inclusión de manera sostenible.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
La Fundación John Langdon Down fortalecerá sus programas educativos, médicos y psicológicos. Permanecerá a la vanguardia en la atención integral de las personas con síndrome de Down y sus familias. Así mismo, ofrecerá nuevas alternativas de integración laboral a sus alumnos, promoviendo la auto sustentabilidad
La Escuela Mexicana de Arte Down inició como un pequeño taller de arte, en donde los alumnos jóvenes, pudieran tener un espacio para expresar sus ideas, emociones, percepciones y sensaciones por medio de las artes plásticas. Los alumnos recrean así la vida en sus propios términos y su lenguaje nos lleva a metáforas y emociones escondidas, a reconocer la vida desde otra mirada. Fue así como el pequeño taller fue creciendo hasta convertirse en lo que hoy es la Escuela Mexicana de Arte Down.
La cafetería TRES 21 Arte-Café forma parte de los programas que la Fundación John Langdon Down encabeza para promover la integración social y laboral de las personas con síndrome de Down
Todos los alimentos de TRES 21 Arte-Café son preparados por los alumnos del Taller de Gastronomía de la Fundación, con las normas de la más alta calidad higiénica. Los jóvenes con síndrome de Down se capacitan para atender al público, y la decoración está hecha con las reproducciones de obras realizadas por los artistas de la Escuela Mexicana de Arte Down de la misma Fundación.
Capacitación laboral: Brindan servicios de capacitación sociolaboral en el Distrito Federal para personas con discapacidad intelectual de entre 16 y 35 años. Esto les permite adquirir habilidades y prepararse para empleos formales12. Talleres: Ofrecen talleres prácticos en áreas como maquila, costura, elaboración de galletas, jardinería y limpieza. Estos talleres son realizados por equipos que incluyen a personas con discapacidad intelectual, fomentando su participación activa en la comunidad
Contribuir a lograr una calidad de vida más digna y justa para la persona con discapacidad intelectual y su familia, impulsando su plena inclusión a la sociedad y al entorno.
Queremos una sociedad en la que las personas con discapacidad intelectual sean reconocidas y respetadas como ciudadanos en pleno ejercicio de sus derechos, y que ellas y sus familias participen con equidad e igualdad de oportunidades en todas las áreas de la vida comunitaria.