Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
R4. ¿De qué elementos se compone cada uno de los trastornos de la adol
Dulce Quiroz
Created on March 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
REFERENCIAS
r4. ¿De qué elementos se compone cada uno de los trastornos de la adolescencia?
Trastornos del sueño y ansiedad
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos del estado de ánimo
Trastornos en la adolescencia
Trastorno del Sueño
Trastorno de Ansiedad
FOBIA SOCIAL
INSOMNIO
PÁNICO
ANSIEDAD GENERALIZADA
POR SEPARACIÓN
HIPERSOMNIA
NARCOLEPCIA
Trastorno por Atracones
Trastorno Depresivo Persistente (Distimia)
Bulimia Nerviosa
Anorexia Nerviosa
Trastorno de Depresión Mayor
Trastorno Bipolar
Asociación Estadounidense de Psiquiatría. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Arlington, Texas, Estados Unidos de Norteamérica. Recuperado de https://www.federaciocatalanatdah.org/wp-content/uploads/2018/12/dsm5-manualdiagnsticoyestadisticodelostrastornosmentales-161006005112.pdf Martínez, R., & Díaz, A. (s/f). L7. Trastornos de la conducta alimentaria. [Material UVEG]. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Recuperado el 21 de marzo de 2024, de https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=2319¤torg=PIA_U3_R4_L7_Trastornos_de_la_conducta_alimenticia_ORG&scoid=5023 Martínez, R., & Díaz, A (s/f). L8. Trastornos del sueño y ansiedad en la adolescencia. [Material UVEG]. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Recuperado el 21 de marzo de 2024, de https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=2321¤torg=PIA_U3_R5_L8_Trastornos_del_sue%C3%B1o_y_ansiedad_en_la_adolescencia_ORG&scoid=5027 Martínez, R., & Díaz, A. (s/f). L9. Trastorno del estado de ánimo. [Material UVEG]. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Recuperado el 21 de marzo de 2024, de https://view.genial.ly/6149a0011ce8c80e044e819b/presentation-piau3l9trastornos-del-estado-de-animo Mardomingo, M. J. (2005). Trastorno de ansiedad en el adolescente. Pediatría Integral, 9(2), 125-134. [Versión en línea]. Recuperado el 22 de marzo de 2024, de https://escolasalut.sjdhospitalbarcelona.org/ca/contingutnotrobat Sánchez, M. (2018). Trastorno por atracón. Cuídate plus. Recuperado de https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psiquiatricas/trastorno-por-atracon.html Solari, B.F. (enero-febrero, 2015). Trastornos del sueño en la adolescencia. Revista Médica Clínica Las Condes, 26 (1), 60-65. [Versión en línea]. Recuperado el 22 de marzo de 2024, de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000103
REFERENCIAS
Síntomas:
- Altibajos emocionales
- Tristeza
- Pérdida de interés o placer en hacer actividades.
- Comportamientos desorganizados.
- Conductas de riesgo.
- Irritabilidad.
- Agitación.
- Agresión.
- Falsa creencia de superioridad.
TRASTORNO BIPOLAR
Características: Se caracteriza por estados de ánimo exacerbados de manía e hipomania, co reacciones que sobrepasan lo esperado en las conductas de adolescentes. Este trastorno provoca altibajos emocionales que van desde trastornos de depresión hasta episodios maníacos. Se desconoce la causa exacta del trastorno bipolar, pero es posible que tenga que ver con una combinación de factores genéticos y ambientales y de la alteración de las sustancias químicas y las estructuras del cerebro.
5. Palpitaciones y golpeteo del corazón, acerelación de la frecuencia cardiaca. 6. Náuseas o malestar abdominal.7. Sensación de mareo, inestabildad, aturdimiento o desmayo.8. Escalofrios o sensación de calor. 9. Parestesias (sensación de entumecimiento o de hormigueo) 10. Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (separarse de uno mismo. 11. Miedo a perder el control de volverse loco. 12. Miedo a morir
- Palpitaciones y golpeteo del corazón, acerelación de la frecuencia cardiaca.
- Sudoración.
- Sensación de dificultad para respirar o asfixia.
- Sensación de ahogo, dolor o molestias del tórax.
TRASTORNOS DE PÁNICO
Un ataque de pánico es la aparición súbita de un MIEDO INTENSO o de malestar que alcanza su máxima expresión en minutos y durante este tiempo se producen cuatro o más de los síntomas siguientes:
- AGITACIÓN O RETRASO PSICOMOTOR.
- FATIGA O PÉRDIDA DE ENERGÍA.
- SENTIMIENTO DE INUTILIDAD: Culpabilidad excesiva o inapropiada (delirante).
- DESMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD PARA PENSAR O CONCENTRARSE: Disminución para pensr o concentrarse y tomar decisiones.
- PENSAMIENTO DE MUERTE RECURRENTES: Miedo a morir, ideas suicidas recurrentes sin un plan determinado, intento de suicidio o un plan específico para hacerlo.
TRASTORNO DE DEPRESIÓN MAYOR
Características: Trastorno de salud mental que se caracteriza por depresión persistente o pérdida de interés en las actividades, lo que puede causar dificultades significativas en la vida cotidiana. Síntomas:
- ÁNIMO DEPRIMIDO: estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, y en adolescentes puede ser irritable.
- DISMINUCIÓN DEL INTERÉS: Disminución del interés o el placer por todas o casi todas las actividades.
- PÉRDIDA DE PESO: Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso.
- INSOMNIO HIPERSOMNIA.
FOBIA SOCIAL
La Asociación Estadounidense de Psiquiatría DSM-5 define la fobia social como un MIEDO O ANSIEDAD intensa en una o más situaciones sociales en las que el individuo está expuesto al posible examen por parte de otras persona. Así mismo, es fundamental que se estudien otros aspectos contextuales del trastorno, como la violencia escolar, bullying o algún tipo de acoso que justifique el miedo intenso a la interacción con otras personas.
Síntomas
Características
Anorexia
Síntomas
Características
Bulimia
TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE (DISTIMIA)
Características: La distimia o depresión menor es el estado de ánimo depresivo leve, fluctuante pero continuo a lo largo de los años. Cuando se sufre de distimia, se tiene la sensación de haber estado con un "ánimo decaído" toda la vida. Síntomas:
- Poco apetito o sobrealimentación
- Insomnio o hipersomnia
- Poca energía o fatiga
- Baja autoestima
- Falta de concentración o dificultad para tomar decisiones.
- Sentimientos de desesperanza.
Trastornos del sueño
De acuerdo a Solari (2015) el sueño es un proceso fisiológico que se caracteriza por una relativa tranquilidad y por un gran aumento del umbral o de las respuestas de los estímulos externos. A nivel cerebral, el ritmo de sueño/vigilia está regulado por el núcleo supraquiasmático del hipotálamo que permite que el cuerpo mantenga un equilibrio entre las necesidades de sueño y vigilia. Este núcleo atiende a un ritmo circadiano de 24 hrs, con 8 hrs de sueño para un adulto normal y en adolescentes su proceso de desarrollo neuronal funciona bajo el esquema del núcleo supraquiasmático circadiano de 25 horas por promedio.
- Trastorno de insomnio.
- Trastorno de hipersomnia.
- Narcolepsia.
- Trastorno de sueño relacionados con la respiración.
- Parasomnia.
Por ello, es importante reconocer las diferencias entre el malestar asociado con el estres o incluso por los procesos de adaptación y movimientos emocionales que se presentan durante la adolescencia.
- Ansiedad generalizada.
- Fobias sociales.
- Trastornos de pánico.
Trastornos de ansiedad
De acuerdo a Martínez (s/f) los trastornos de ansiedad se han convertido en motivos de consulta presentes en adolescentes, en particular los relacionados con: