BIE 1.2.2
Doctorado en Gestión e Innovación Educat
Created on March 21, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
Aunque la innovación educativa puede ofrecer numerosos beneficios, también puede presentar desafíos y desventajas. Algunos aspectos que podrían representar desventajas de la innovación educativa incluyen (Garzozi-Pincay, et al, 2020):
- Resistencia al cambio: la introducción de nuevas metodologías o tecnologías puede encontrar resistencia por parte de docentes, estudiantes o instituciones educativas que están acostumbrados a métodos tradicionales.
- Brecha digital: en entornos donde no todos los estudiantes tienen acceso equitativo a la tecnología, la innovación educativa puede exacerbar la brecha digital, creando desigualdades en el acceso a recursos y oportunidades educativas.
- Falta de recursos: la implementación efectiva de innovaciones a menudo requiere recursos financieros, tecnológicos y de formación adecuados. Las instituciones con limitaciones presupuestarias pueden enfrentar dificultades para adoptar plenamente nuevas prácticas.
1.2.2 Desventajas
- Formación inadecuada: la falta de programas de formación adecuados para docentes puede dificultar la implementación exitosa de nuevas metodologías. La capacitación insuficiente puede llevar a la subutilización de herramientas innovadoras.
- Riesgo de desconexión con los objetivos educativos: si la innovación no se integra de manera coherente con los objetivos educativos y las necesidades de los estudiantes, corre el riesgo de convertirse en un elemento disruptivo en lugar de un impulsor del aprendizaje.
- Evaluación desafiante: medir el impacto de la innovación educativa puede ser un desafío.
Por lo tanto, es importante cuidar estos aspectos cuando se desea hacer una innovación. Te invitamos a revisar la Lectura obligatoria 5, donde el autor explica que la innovación educativa es un proceso constante y deliberado para mejorar la calidad educativa y el aprendizaje.
Lectura obligatoria 5. Pacheco, B. (2020). Siete claves para la innovación educativa. Futuro planeta. https://elpais.com/elpais/2020/07/31/planeta_futuro/1596204508_015285.html
Es importante notar que el autor recomienda enfocarse en objetivos claros de qué, cómo y por qué enseñar, exigiendo cambios sustanciales para alcanzar esas metas. De igual manera, observa que es crucial contar con profesores de calidad, requiriendo docentes comprometidos y flexibles. Por otro lado, nota la importancia que tiene la gestión escolar para sostener la innovación, promover el liderazgo pedagógico y un entorno colaborativo.
La innovación implica desaprender antiguos modelos y adoptar enfoques activos y colaborativos.
En concordancia con lo anterior, la diversidad y la atención a la inclusión son fundamentales, así como la valoración del tiempo para un aprendizaje significativo. Innovar es construir ciudadanía, formando individuos críticos y solidarios para construir la sociedad deseada.