Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MÓDULO DIDÁCTICO NEGOCIO
eli.0240
Created on March 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UVM
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Unidad 1. DISEÑO INSTRUCCIONAL EN ENTORNOS VIRTUALES: CONCEPTO, MODELOS Y TEORÍAS QUE LOS SUSTENTAN
ACTIVIDAD 1. VIDEOCONFERENCIA
DOCENTE.
Dr. GILBERTO NIETO LÓPEZ
ALUMNAS.
MARIA ELIZABETH RAMIREZ EROSA CLAUDIA REYES FRUTERO DULCE MARIA RUVALCABA SIL
FECHA: 22 DE MARZO DE 2024
Navegación
Volver a Home
Muestra los contenidos interactivos
Introducción
Volver a Índice
Lorem Ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Página Atrás
Página Adelante
Índice
Ventajas y Desventajas
Concepto
Importancia
Importancia del diseño instruccional en el terreno educativo.
Cuáles son las principales ventajas y desventajas de los modelos de diseño instruccional.
Concepto del diseño instruccional.
¿Qué aprendimos?
Aplicación del modelo
Sustento teórico
Quiz
Cuáles son las teorías que sustentará la aplicación del diseño instruccional.
Según el contexto en el que deba aplicarse el diseño instruccional, que modelo es el más adecuado.
Referencias
Diseño instruccional
El diseño instruccional es un proceso meticuloso y estructurado que tiene como objetivo fundamental la creación y desarrollo de experiencias de aprendizaje que sean tanto efectivas como significativas. Este proceso implica una serie de pasos clave, desde la identificación de objetivos de aprendizaje claros y medibles, hasta la cuidadosa selección de métodos de enseñanza, recursos educativos adecuados y estrategias de evaluación apropiadas.
Generar experiencias educativas que resulten relevantes, motivadoras y sobre todo, efectivas.
Objetivo
Importancia
El diseño instruccional es esencial para garantizar la calidad y la efectividad de la educación, contribuyendo al desarrollo integral y el éxito académico de los estudiantes.
01
La planificación sistemática y deliberada del proceso de enseñanza-aprendizaje, garantiza el alcance efectivo de los objetivos educativos.
Planificación sistemática y deliberada
02
Materiales educativos y estrategias de enseñanza
La adaptación de estrategias de enseñanza y de materiales lúdicos fomentan la inclusión y la equidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
03
Principios psicológicos y pedagógicos
Ayuda a crear experiencias de aprendizajes motivadoras y significativas, aumentando el compromiso y la capacidad de retención del conocimiento.
Ventajas Desventajas
PRINCIPALES MODELOS DE DISEÑOS INSTRUCCIONALES
Principales modelos
Modelo ADDIE
Modelo Jonassen
Modelo Dick y Carey
Modelo ASSURE
Promueve la creación de entornos de aprendizaje donde los alumnos puedan participar activamente en la resolución de problemas auténticos y en la exploración de situaciones complejas.
Este modelo proporciona una estructura sólida para guiar a los diseñadores de instrucción en la creación de experiencias de aprendizaje efectivas y centradas en el alumno.
Consta de cinco fases interrelacionadas: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación.
Analyze learners, State objectives, Select methods, Media and materials, Utilize media and materials, Require learner participation, Evaluate and revise.
Qué modelo podemosaplicar
SEGÚN NUESTRO CONTEXTO LABORAL
MODELO ASSURE
El Modelo ASSURE es un enfoque sistemático y efectivo para diseñar experiencias de aprendizaje significativas. A través de sus seis fases: el análisis de los alumnos, la clarificación de objetivos, la selección adecuada de métodos y materiales, y la evaluación continua, el modelo asegura que la instrucción se adapte a las necesidades de los estudiantes y fomente su participación activa en el proceso de aprendizaje. Al centrarse en el Modelo ASSURE, se proporciona un marco sólido para el diseño y la implementación de experiencias educativas efectivas y relevantes.
MODELO ASSURE
La evaluación del propio proceso llevará a la reflexión sobre el mismo y a la implementación de mejoras que redunden en una mayor calidad de la acción formativa.
SEIS FASES
Evaluación y revisión de la implementación
Fomentar a través de estrategias activas y cooperativas la participación del estudiante. .
Participación de los estudiantes
Desarrollar el curso creando un escenario que propicie el aprendizaje, utilizando los medios y materiales seleccionados anteriormente.
Organizar el escenario de aprendizaje
Selección de estrategias, tecnologías, medios y materiales.
Selección
Establecimiento de objetivos de aprendizaje, determinando los resultados que los estudiantes deben alcanzar al realizar el curso, indicando el grado en que serán conseguidos.
Establecer objetivos de aprendizaje
Comprender las necesidades y características de los estudiantes.
Analizar las características del estudiante
Sustento teórico
Teorías que sustentan la aplicación
Sustento teórico
3.Teoría de la instrucción
1.Constructivismo
Importancia de la planificación y sistematización en el diseño de aprendizaje.
Aprendizaje como proceso activo y constructivo en el estudiante.
4.Teoría del diseño instruccional
2.Teoría del aprendizaje social
Diseño y desarrollo de experiencias de aprendizaje para alcanzar objetivos educativos.
El entorno social es fundamental en el aprendizaje.
Referencias
MATERIAL DE CONSULTA
Referencias
Belloch, C. (2013, julio 31). Diseño instruccional. En Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia. Recuperado de http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.pdf Martínez, A. (2009, abril). Investigación documental. El diseño instruccional en la educación a distancia. Un acercamiento a los modelos. En Apertura 9, (10), 104-119 Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/688/68812679010.pdf Mergel, B. (1998, mayo). Diseño instruccional y teoría del aprendizaje. Canadá: Universidad de Saskatchewan. Recuperado de http://www.csudh.edu/dearhabermas/lrnthry01bk.pdf Chiappe, A. (2009).Diseño instruccional: oficio, fase y proceso [Archivo PDF].Revista de la Universidad de La Sabana. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v11n2/v11n2a14.pdf
Quiz 1/4
Es un proceso caótico y sin estructura para crear materiales de enseñanza.
Es exclusivamente un conjunto de técnicas para evaluar el desempeño del estudiante.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la concepción del diseño instruccional?
Es una ciencia y un arte que busca diseñar experiencias de aprendizaje efectivas.
Quiz 2/4
Porque impide la adaptación a las necesidades individuales de los estudiantes.
Porque limita la creatividad del docente en el aula.
¿Por qué el diseño instruccional es importante en el terreno educativo?
Porque facilita una planificación cuidadosa y deliberada del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Quiz 3/4
Es altamente flexible y adaptable a entornos cambiantes.
Requiere una planificación rigurosa que puede resultar inflexible en entornos dinámicos.
¿Cuál es una desventaja del modelo ADDIE de diseño instruccional?
Promueve la colaboración y la interacción rápida en el proceso de diseño.
Quiz 4/4
Cognitivismo
Constructivismo
¿Qué teoría del aprendizaje sustenta la importancia de contextualizar el aprendizaje en entornos significativos y auténticos?
Conductismo
Quiz
¡Bien hecho!
Quiz
¡Bien hecho!
Quiz
¡Bien hecho!
Quiz
¡Bien hecho!
Quiz
¡Error!
Gracias
MODELO ADDIE
DESVENTAJAS
VENTAJAS
MODELO ASSURE
Analyze learners, State objectives, Select methods, Media and materials, Utilize media and materials, Require learner participation, Evaluate and revise.
Ventajas
Desventajas
MODELO DE JONASSEN
David H. Jonassen
VENTAJAS
DESVENTAJAS
MODELO DE DICK Y CAREY
Walter Dick & Lou Carey