Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Análisis MapKibera
Emilio Vasquez Uribe
Created on March 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Jerónimo Torres, Juan José Salazar, Jacobo García y Emilio Vásquez
MapKibera
Es un asentamiento informal en los suburbios de Nairobi, es el segundo asentamiento informal más grande de todo África y el primero en Kenya. Esta zona, habitada por 250.000 personas, ha sido marginalizada y abandonada por el Estado. De esta problemática de no figurar en ningún lado, nace la propuesta de MapKibera en el año 2009.
Kibera
Análisis Extracomunitario
Análisis Comunitario
MapKibera es un proyecto en el cual mediante un sistema de mapas abierto (OpenMapSource), los habitantes de esta zona se han encargado de darle visibilidad a su entorno, construyendo el mapa digital de esta comunidad, debido a que incluso para Google Maps, esta área era un espacio vacío. Este proyecto se enfocó en cuatro áreas importantes, que son salud, seguridad, educación y sanidad. En los mapas de MapKibera aparecen áreas demarcadas donde se cometían delitos, centros de salud y farmacias, fuentes de agua potable, etc.
Habitantes en la pobreza
95%
Desde 2009, cuando inició el proyecto, se empoderó a los jóvenes de la comunidad de Kibera para crear el primer mapa digital de esta zona. MapKibera ha continuado con sus esfuerzos para transformar a esta zona marginal, la cual previamente era un punto ciego en el mapa. Una comunidad visible y relevante.
Nairobi
+info
Análisis Comunitario
Como tal, los usuarios que no pertenecen a la comunidad no tienen ningún tipo de participación, solo pueden observar y enterarse a través del sitio web. Lo que si pueden hacer es interactuar con los mapas que están en la página. Numero de opciones disponibles: Los usuarios externos pueden interactuar con los mapas, fotos y videos.
En el mundo
+info
Análisis Extracomunitario
Participación:Total: Los habitantes influyen en el co-diseño del proyecto.Consultiva: Todos pueden participar gracias al sistema de mensajes.Posible: No hay requisitos para participar.Real: La toma de decisiones se basa en la información proporcionada por los habitantes. Dimensiones interactivas:Número de opciones disponibles: Mapas, imágenes, videos y mensajes.Grado de modificación: Alto, ya que los habitantes son la principal fuente de información.Número de modificaciones disponibles: Muchas para la comunidad, pocas para usuarios externos.Linealidad del contenido: Lineal, con un estilo claro.
Acceso a la información: Forma: Fácil, gracias a Kibera News Network (KNN). Capacidad de respuesta: Alta, gracias al sistema de mensajes. Seguimiento y monitorización del usuario: Activo, con contacto constante con la comunidad. Tipo de espacio: Lugar: Comprende un territorio y no tiene elementos fantásticos.
Grado de modificación: Los usuarios externos no pueden alterar en nada la página ni el proyecto. Linealidad del contenido: Los usuarios pueden encontrar una página organizada con un estilo muy claro. Forma de acceso a la información: Los usuarios externos cuentan con toda la disponibilidad de información, imagen y videos para tener todo el contexto del proyecto y la situación de Kibera. Siempre y cuando cuenten con internet. Capacidad de Respuesta: Nula. Porque al no pertenecer a la comunidad no pueden estar en contacto directo con los encargados del proyecto. Seguimiento y monitorización del usuario: Baja. Monitorean más que todo ONG y medios de comunicación locales para poder trabajar con ellos. Para los usuarios externos a la comunidad es un NO lugar.