Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Trabajo Salud Pública

ALICIA DIEZ

Created on March 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Gómez Gómez, LAURADíez ORTEGA, ALICIA TULSI

17

ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

16

PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

15

VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

14

VIDA SUBMARINA

13

acción por el clima

12

PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

11

CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

10

REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

09

INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA

08

TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

07

ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

06

AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

05

IGUALDAD DE GÉNERO

04

educaciónde calidad

03

SALUD O BIENESTAR

02

HAMBRE CERO

01

FIN DE LA POBREZA

06

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendieran un nuevo camino con el que mejorar la vida de todas las personas, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que establecen que la erradicación de la pobreza debe ir de la mano de estrategias que fomenten el crecimiento económico y aborden una serie de necesidades sociales como la educación, la sanidad, la protección social y las perspectivas de empleo, al tiempo que se combate el cambio climático y se protege el medio ambiente.

17 objetivos para transformar nuestro mundo

BURGOS

INICIO

Siguiente

La desigualdad se produce cuando un grupo social concentra la mayoría de los recursos económicos, políticos y sociales respecto al resto.

REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

TIPOS

El ODS 10 pretende reducir la desigualdad de ingresos y oportunidades “en y entre países”.

10

datos

sALUD

Siguiente

Anterior

SOLUCIÓN: puntos de información especializados que les acompañen durante el proceso, desde su llegada hasta su plena inclusión en el sistema + seguimiento y control

ODS 10 EN BURGOS

10.7 Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas Más de medio millón de personas no pueden ejercer sus derechos, lo que puede generar desigualdad económica, educativa, sanitaria…

  • Idioma
  • Poca información
  • Actitudes xenófobas
  • Proceso complejo y largo

padrón

Objetivo 11

Los grupos étnicos minoritarios han sufrido desproporcionadamente la pandemia de COVID-19, con diferencias en las tasas de:

  • Riesgo de exposición: los hispanos tenían más probabilidades de ser seropositivos, en comparación con la mayoría blanca. Grandes diferencias para grupos étnicos negros, del sur de Asia, mixtos y otros.
  • Pronóstico después de la hospitalización: los grupos étnicos del sur y este de Asia, los negros y los mixtos tienen mayor riesgo de ingreso en la UCI, y los grupos étnicos mixtos tienen más probabilidades de morir a causa de COVID-19.
  • Riesgo de enfermedad grave: entre los casos hospitalizados de COVID-19, fue mayor para los grupos étnicos minorizados en los países de ingresos bajos y medianos
La respuesta debe centrarse en abordar las causas de estas desigualdades, incluido el racismo estructural y la discriminación racial.

ARTÍCULO

10

Anterior

Siguiente

Anterior

Objetivo 10

Siguiente

Ciudades en las que todos los ciudadanos tengan una calidad de vida digna y formen parte de la dinámica productiva de la ciudad, lo que genera prosperidad compartida y estabilidad social sin dañar el medio ambiente.

CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

La ODS pretende lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

11

Siguiente

Objetivo 12

Anterior

11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales 11.6 De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo 11.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles

metas a lograr

No es posible alcanzar el desarrollo sostenible sin transformar significativamente la forma en que se construyen y gestionan los espacios urbanos.

11

“La salud mundial y los pobres urbanos: movilizando a los adolescentes para ciudades y comunidades sostenibles”

Reducir el gasto innecesario de agua, sobre todo freáticas, para actividades en las que no sea necesaria la potabilidad.

Para conseguir el uso eficiente de los recursos naturales, comenzaremos cuidando el agua.

Medidas para alcanzar ODS 11 en Burgos...

Datos desfavorables...

  • Moviliddad sostenible
  • Servicio de limpieza urbana eficiente
  • Economía verde
  • Gran riqueza en patrimonio cultural y natural

A pesar de estos factores no favorables...

  • Amenaza de un aumento de pobreza a nivel global
  • Aparición de zonas de baja densidad
  • Dificultad para vivir en el centro urbano

La participación de los jóvenes es crucial para hacer frente a estos problemas

ARTÍCULO

Anterior

  • Importancia de incluir a los jóvenes en las iniciativas de salud global.
  • la salud urbana, generalmente, se prioriza menos que la rural.
  • el abordaje de los desafíos de salud que enfretan los adolescentes en entornos precarios urbanos puede llevar a la consecución del ODS 11.
  • Se podrán discutir otros problemas emergentes de salud y contribuir al desarrollo de las ciudades sostenibles.

ODS 11 EN BURGOS

11

¿POR QUÉ HAY QUE REDUCIR LA DESIGUALDAD?

“Es imposible lograr un desarrollo sostenible y mejorar el planeta si se priva a la gente de la oportunidad de tener una vida mejor”.

INE. Población que vive en hogares con determinadas deficiencias en la vivienda

3. Cifras sin precedentes de personas que huyen de sus países ante las crecientes crisis

2. En 2022, al menos 3.167 personas murieron en las rutas marítimas y terrestres hacia o a través de Europa, lo que representa más de la mitad de las víctimas mortales registradas en todo el mundo ese año.

1. Una de cada seis personas en el mundo ha sufrido algún tipo de discriminación, afectando de forma desproporcionada a mujeres y personas con discapacidad

INE.Proporción de gobiernos locales que adoptan y aplican estrategias locales de reducción del riesgo de desastres en consonancia con las estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres

PADRÓN

Empadronamiento, la llave de tus derechos

Documento que acredita el tiempo de permanencia en territorio español.

  • Permiso de residencia y trabajo
  • Asistencia sanitaria
  • Inscripción escolar de los hijos
  • Acceso a trabajadora social
  • La pandemia también ha provocado el mayor aumento de la desigualdad ENTRE países en tres décadas.
Se proyecta que la desigualdad entre países haya aumentado un 4,4 % entre 2019 y 2020, frente a las previsiones anteriores a la pandemia de una reducción del 0,8 %.

IMPACTO DEL ODS 10 EN salud

  • La mayoría de los países experimentaron una mejora de la prosperidad compartida, pero la pandemia puede haber revertido parte de este progreso.
Los nuevos datos, aún no concluyentes, sugieren que el COVID-19 puede haber hecho mella en la tendencia positiva de reducción de la desigualdad EN los países.

¿Qué importancia tienen las ciudades sostenibles?

  • Muchas de estas ciudades no están preparadas para esta rápida urbanización, y el desarrollo de la vivienda, las infraestructuras y los servicios se ve superado
  • El crecimiento urbano descontrolado, la contaminación atmosférica y la escasez de espacios públicos abiertos persisten en las ciudades.
  • No es posible alcanzar el desarrollo sostenible sin transformar significativamente la forma en que se construyen y gestionan los espacios urbanos.

TIPOS DE DESIGUALDAD

Desigualdad de salud Diferencias en el acceso a servicios de salud y en los resultados entre grupos socioeconómicos o demográficos

De género Las oportunidades y el ejercicio de derechos es distinto en hombres y mujeres

Desigualdad social Diferencias en estatus, poder y oportunidades basadas en factores como etnia, orientación sexual, religión…

Económica Un grupo reducido concentra los ingresos y riqueza del país

INE. Niveles medios anuales de partículas finas PM2,5 en las ciudades (ponderados según la población).

La vivienda es cada vez más importante para la salud en vista del crecimiento urbano, el envejecimiento de la población y el cambio climático.

Impacto en la salud

Según la OMS la mejora de las condiciones de vivienda puede:

  • Salvar vidas
  • Prevenir enfermedades
  • Aumentar la calidad de vida
  • Reducir la pobreza
  • Ayudar a mitigar el cambio climático.

El Objetivo 11 pretende lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

  • Acceso a servicios básicos
  • Movilidad sostenible
  • Energías renovables
  • Planificación urbana

¿En qué consiste el ODS 11?