Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

EMPEZAR

TEORÍA DEL DELITO Y DELITOS EN PARTICULAR.

Módulo 3

3.11. · Delitos en particular

3.10. · Formas de intervención

3.9. · Formas de comisión del delito

Objetivo

Conclusiones

3.8. · Punibilidad

3.7. · Culpabilidad

3.6. · Imputabilidad

3.5. · Antijuricidad

3.4. · Tipicidad

3.3 · Conducta

3.2 · Generalidades del delito

3.1 · Marco doctrinal de la teoría del delito

ÍNDICE

Identificar los elementos, formas de comisión y características que se presentan en los hechos presumiblemente constitutivos de delitos para coadyuvar con el Ministerio Público en el procedimiento penal, en representación de la persona en situación de víctima.

OBJETIVO

(2022) Imagen recuperada de: https://hegel.edu.pe/blog/teoria-del-delito-concepto-elementos-y-consideraciones/

leer

La teoría del delito es un sistema creado por la dogmática alemana con el fin de resolver un caso concreto y establecer una pena justa y proporcionada.

Marco doctrinal de la teoría del delito

3.1

leer

La doctrina define al delito como la conducta típica, antijurídica y culpable.

Generalidades del delito

3.2

leer

Lo primero para que el delito exista es que se produzca una conducta, este es el elemento básico del delito, consistente en un hecho material, exterior, positivo o negativo, producido por el hombre....

Conducta

3.3

(2022) Imagen recuperada de: https://centroprodh.org.mx/sididh_2_0_alfa/?p=65927

leer

La tipicidad es la adecuación de una conducta al tipo penal. En otras palabras es la concreción de todos los elementos que describe el tipo penal. El tipo penal es la descripción de la conducta prohibida que lleva a cabo el legislador en el supuesto de hecho de una norma penal.

Tipicidad

3.4

https://segoviaudaz.es/segovia-acoge-las-v-jornadas-de-asistencia-juridica-gratuita/

Una conducta típica es antijurídica cuando no se encuentra amparada por una causa de justificación, la antijuridicidad debe ser analizada en dos dimensiones...

leer

Antijuricidad

3.5

leer

Es la capacidad que tiene la persona de comprender el carácter ilícito del hecho y de conducirse bajo esa comprensión. Únicamente puede ser culpable el sujeto que tiene la capacidad de transgredir el orden jurídico por propia voluntad, es decir, dicho sujeto debe ser imputable.

Imputabilidad

3.6

https://centroprodh.org.mx/sididh_2_0_alfa/?p=65927

leer

La culpabilidad es el juicio de reproche que se le hace a un sujeto que pudo haber determinado su conducta conforme a Derecho y no lo hizo, cuando estaba en posibilidad de hacerlo.

Culpabilidad

3.7

https://www.plusultra.es/blog/diferencia-entre-robo-hurto-atraco/

"la privación o restricción de bienes jurídicos, que se impone con apego a la ley por los órganos jurisdiccionales competentes, al culpable de la comisión de un delito”, en el cual se suma el elemento “legalidad"

leer

Punibilidad

3.8

https://www.diarioelmundo.com.mx/index.php/2018/09/30/emiten-consejos-en-caso-de-asalto/

leer

Delito consumado se presenta cuando el sujeto activo realiza todos los actos ejecutivos que que deberían producir el resultado, o bien...

Formas de comisión del delito

3.9

(2022) Imagen libre de derechos de autor

leer

La autoría y participación se encuentran previstas en el artículo 22 del Código Penal para el Distrito Federal, en donde se establece que son responsables del delito, quienes...

Formas de intervención

3.10

https://www.infopalante.org/hc/es-co/articles/4759428060695--Qu%C3%A9-es-el-maltrato-infantil-y-cu%C3%A1les-son-sus-tipos-

Las causas de justificación son las razones o circunstancias que por política criminal, el legislador consideró para anular el campo antijurídico de una conducta típica...

leer

Delitos en particular

3.11

CONCLUSIONES

En este módulo usted revisó el marco teórico doctrinal de la teoría del delito, las generalidades del delito, los conceptos de; conducta, tipicidad, imputabilidad, culpabilidad, punibilidad, formas de comisión del delito, formas de intervención y delitos en particular. A lo largo de este módulo, le brindamos elementos teóricos y a su vez ejemplos prácticos de tal manera que usted lo pueda apreciar en contextos lo más apegado posible a las funciones que realiza, de igual manera, las actividades propuestas, le dieron la pauta para reforzar aprendizajes y dar continuidad a los contenidos.

Te invitamos a realizar las actividades del módulo 3

FIN DE LA PRESENTACIÓN