Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Genially sin título
Alberto Gutierrez
Created on March 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Método Deductivo
Método Inductivo
Método Sintético
Método Analítico
Procesos
Caracteristicas
Objetivo
Concepto
Metodo cientifico
El metodo cientifico es uno de los procesos de invetigación que permite llevar a delante un estudio, siguiendo una serie de pasos de manera ordenada, adquiriendo conocimientos nuevos o corroborar la veracidad de determinados fenomenos. La metodología cientifica es la disciplina que analiza los diferentes métodos de investigación, como el lógico-educativo, analítico, comparativo o el metodo cientifico.
Se fundamenta en los hechos que se pueden observar y medir, y no en las experiencias subjetivas de los investigadores. Generando nuevos conocimientos de manera objetiva.
El método anlítico es una forma de estudio que implica habilidades como el pensamiento critico y la evalucación de hechos e información relativa a la investigación que se esta llevando a cabo. Proceso: permite obtener resultados correctos a partir de datos incompletos. Una de las principales ventajas del método analítico de investigación es que para llevarlo a cabo, es necesario recurrir a muchas fuentes de información distintas. Donde se emplea el método: es utilizado en las ciencias naturales y sociales para el diagnostico de problemas y la generación de hipótesis que permiten resolverlos. Ejemplo: en un estudio sobre la violencia y los videojuegos, quisieron estudiar los datos disponibles sobre la relación entre videojuegos y la violencia. En su revisión literaria, los autores se dieron cuenta que los niños que son expuestos repetidamente a muestras de violencia tienen mas probabilidades de convertirse en adultos agresivos. Sin embargo, no existen suficientes datos sobre si los videojuegos provocan un efecto similar.
Busca comprimir la información presente en nuestra memoria. Opera de tal forma que somos capaces de identificar todo aquello que conocemos y abstraer las partes mas importantes y particularidades de ello. Proceso: es un proceso analítico de razonamiento que busca reconstuir un suceso, es aquel que permite a los seres humanos realizar un resumen de algo que conocemos. Donde se emplea: en las ciencias naturales o sociales. Ejemplo: Resolución de crimen, para resoloverlo, primero se debe pasar de la información general que se tiene del mismo. Solo así podran unir lentamente las piezas de información que se tiene a la mano para encontrar respuestas y poder explicar la manera en que los eventos relacionados con dicho crimen tuvieron lugar. En otras palabras, se llega a un todo a partir de sus partes.
Es un método que se deriva de conclusiones generales a partir de premisas individuales. Para ello se recolectan datos específicos a través de la observación y la experimentación. Proceso: Es un proceso de razonamiento que se basa en la observación y la experimentación para llegar a una conclusión general a partir de casos específicos. A partir de estos patrones o tendencias, se llega a una conclusión general o una teoría que se considera valida para todos los casos similares. Donde se emplea: Se utiliza en diversos campos del conocimiento y de la investigación, tales como: en la investigación científica, investigación social, estudio de mercado, investigación de campo. Ejemplo: si una empresa quiere lanzar un nuevo producto y quiere conocer las preferencias de los consumidores, se realizarían encuestas o entrevistas a los consumidores sobre sus preferencias y hábitos de compra en relación con productos similares al que se quiere lanzar, de esa manera recopilarían los datos suficientes para llegar a una conclusión.
Es un proceso para la obtención de conocimiento que consiste en desarrollar aplicaciones o consecuencias concretas a partir de principios generales. Proceso: parte de la elaboración de una o varias hipótesis a partir de teorías o principios existentes, trás lo cual trata de poner a prueba dichas hipótesis. Donde se emplea: se usa en la investigación y la teoría. Ejemplo: si se acepta que 2+2=4 y que 3+3=6, se puede deducir lógicamente que 2+2+3+3=10. este razonamiento se basa en reglas bien definidas y se sigue un proceso claro para llegar a una conclusión especifica.