CHS 2024P - clase 20
lluvia medina
Created on March 21, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
2021 TRENDING COLORS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
ARTICLES
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
Transcript
Nuestro contexto socioambiental hoy 2
Conocer la realidad histórica y cuestionarla
Contexto Histórico y Social Clase 20 / 2024P Módulo 3. Pensar el contexto sociohistóricoProfesora Lluvia Medina (lluvia@iteso.mx)
01. Diferenciar claramente un HECHO de un PROBLEMA.02. Relacionar los hechos y los problemas con procesos más amplios.03. Saber hacer preguntas sobre lo que vemos, conocemos y afirmamos.04. Conocer la realidad histórica y cuestionarla.05. Explorar los desafíos de nuestro contexto sociohistórico y encontrar oportunidades para generar arreglos con él.
Módulo 3
"El Antropoceno designa un nuevo tiempo en el cual el ser humano se ha convertido en una fuerza de transformación con alcance global y geológico. Para no pocos especialistas y científicos, entre ellos Paul Crutzen, creador del concepto, habríamos ingresado al Antropoceno hacia 1780, en la era industrial, con la invención de la máquina de vapor y el comienzo de la era de los combustibles fósiles. Para el historiador Jason Moore (2016), habría que indagar los orígenes del capitalismo y la expansión de las fronteras de la mercancía, para dar cuenta de la fase actual, que denomina “Capitaloceno” (…) "[El antropoceno] instala la idea de “umbral” crítico frente a problemáticas como el calentamiento global y la pérdida de biodiversidad; pone de manifiesto los límites de la naturaleza, y cuestiona las estrategias de desarrollo dominantes y el paradigma cultural de la modernidad."
Maristella Svampa, Antropoceno. Lecturas globales desde el sur. La Sofía cartonera, Córdoba, Argentina, 2019.
"El Antropoceno designa un nuevo tiempo en el cual el ser humano se ha convertido en una fuerza de transformación con alcance global y geológico. Para no pocos especialistas y científicos, entre ellos Paul Crutzen, creador del concepto, habríamos ingresado al Antropoceno hacia 1780, en la era industrial, con la invención de la máquina de vapor y el comienzo de la era de los combustibles fósiles. Para el historiador Jason Moore (2016), habría que indagar los orígenes del capitalismo y la expansión de las fronteras de la mercancía, para dar cuenta de la fase actual, que denomina “Capitaloceno” (…) "[El antropoceno] instala la idea de “umbral” crítico frente a problemáticas como el calentamiento global y la pérdida de biodiversidad; pone de manifiesto los límites de la naturaleza, y cuestiona las estrategias de desarrollo dominantes y el paradigma cultural de la modernidad."