Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DE_S6 nuevo DI
Adriana Monroy
Created on March 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
© Universidad del Valle de México, 2021. Todos los derechos reservados. Queda totalmente prohibido difundir, comunicar o publicar esta grabación a través de Internet o de cualquier otro medio equivalente.
19 de marzo del 2025
MBA Rosalba Adriana Monroy Resendiz
Materia: Desarrollo Emprendedor
Tema: Habilidades socioemocionales y el emprendedor
Aula virtual semana 6
Preguntas
Actividad y rúbrica
Estudio de caso
Proceso administrativo
Golden Circle
Proyecto negocio
La definición de una idea de negocio hacia una realidad como empresa.
Emprendedor / Empresa
" Hoy fui a un centro comercial y me percaté que no venden dulces como en el cine o la tiendita, es una problema y nicho desatendido, tengo una idea de negocio que va a funcionar..."
Estudio de caso
Empresario
Emprendedor
Cipriano, L. G. A. (2016). Plan estratégico de negocios. México; Ciudad de México: Grupo Editorial Patria. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=11379392
¿Realmente conozco las necesidades de mi cliente?
¿Con qué recursos?
¿En dónde lo llevaré a cabo?
¿Cómo se que mi idea es original?
¿Cuál es el propósito?
¿Qué trato de lograr?
Reflexión
- 75% de las micro, pequeñas y medianas empresas fracasan durante los primeros dos años de su creación.
- Antes de hacer una inversión hay que investigar la viabilidad del modelo y el costo para mantener la empresa hasta que sea autónoma.
- Es necesario tener información de la industria, mercado y financiera.
- Crear un modelo de cliente, determinar cómo y a quién se va a dirigir la venta.
- Falta de aptitudes empresariales
- No establecen protocolos de mejora
¿Por qué fracasan las empresas mexicanas?
ASPIRIA, (2021, 3 de agosto). 8 de cada 10 empresas Mexicanas fracasan en los dos primeros años, ¿en qué grupo estás tú?., Consultado en https://blog.aspiria.mx/2021/08/03/8-de-cada-10-empresas-fracasan-en-mexico/
La visión
La misión
Justificación
Propósito - Es el punto de partida y prioridad del círculo dorado.
- La motivación detrás de tu producto o servicio.
- Es el gran diferencial de la empresa.
POR QUÉ
Gil, C., (2 agosto, 2018)., "Modelo de Negocios Uber (Canvas)"., [Blog]., Recuperado en https://astuciaempresarial.com/el-modelo-de-negocio-de-uber-canvas/
Recursos financieros
Recursos humanos
Recursos materiales
Mercado
El proceso ¿Cómo lo hacen?: - Son los pasos prácticos para lograr su POR QUÉ.
- Es el conocimiento práctico y operativo que da vida a la visión.
- La estrategia que se adoptara.
- El plan de acción que se establecerá.
Propósito - Es el punto de partida y prioridad del círculo dorado.
- La motivación detrás de tu producto o servicio.
- Es el gran diferencial de la empresa.
CÓMO
POR QUÉ
Gil, C., (2 agosto, 2018)., "Modelo de Negocios Uber (Canvas)"., [Blog]., Recuperado en https://astuciaempresarial.com/el-modelo-de-negocio-de-uber-canvas/
Resultado - Es el producto o servicio que vendes.
- La atención se dirige a las funcionalidades del producto, se enfatiza en el producto en sí.
- Los consumidores adquieren en función de una demanda.
El proceso ¿Cómo lo hacen?: - Son los pasos prácticos para lograr su POR QUÉ.
- Es el conocimiento práctico y operativo que da vida a la visión.
- La estrategia que se adoptara.
- El plan de acción que se establecerá.
Propósito - Es el punto de partida y prioridad del círculo dorado.
- La motivación detrás de tu producto o servicio.
- Es el gran diferencial de la empresa.
QUÉ
CÓMO
POR QUÉ
Gil, C., (2 agosto, 2018)., "Modelo de Negocios Uber (Canvas)"., [Blog]., Recuperado en https://astuciaempresarial.com/el-modelo-de-negocio-de-uber-canvas/
Es una guía que permite recopilar las ideas, las metas, los objetivos y organizarlos de tal forma que se pueda trazar una ruta, las oportunidades, las expectativas y las estrategias a seguir. Esto ayudará a minimizar los riesgos y optimizar los recursos.
Plan de negocios
Proceso Administrativo
Cipriano, L. G. A. (2016). Plan estratégico de negocios. México; Ciudad de México: Grupo Editorial Patria. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=11379392
Distribuir tareas y responsabilidades
Organización
Toma de decisiones y guìa
Direcciòn
r Ruta de acción
Plafinicación
Integración Selección adecuada del personal
Criterios a monitoriar y retroalimentacións
Control y reporte
2. Estructura del plan de negocios
- Balance
- Aplicación de fondos
- flujo de caja
- presupuesto de ingresos
- adquisición de productos
- Organización
- Desarrollo de mercado
- precio
- presupuesto de operaciones
- Requerimientos de capital
- Impuestos
- Gastos de operación
- Barreras de entrada
- Competidores
- Estrategia competitiva
- Cadenas de valor
El ¿A quién?
El ¿Cómo?
El ¿Qué?
- Definción del objetivo
- Precio
- Publicidad
- Estrategia de ventas
- Distribución
- Organización
- Producto
- Mercado
- Graficos de avance
- Naturaleza
- Definición del producto
- Contexto y desarrollo
Silva D.J. (2008). Emprendedor, crear su propia empresa. Bogotá; Colombia Editorial Alfaomega. Recuperado de https://bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/6571_1833676
- Balance
- Aplicación de fondos
- flujo de caja
- presupuesto de ingresos
- adquisición de productos
- Organización
- Desarrollo de mercado
- precio
- presupuesto de operaciones
- Requerimientos de capital
- Impuestos
- Gastos de operación
- Barreras de entrada
- Competidores
- Estrategia competitiva
- Cadenas de valor
El ¿A quién?
El ¿Cómo?
El ¿Qué?
- Definción del objetivo
- Precio
- Publicidad
- Estrategia de ventas
- Distribución
- Organización
- Producto
- Mercado
- Graficos de avance
- Naturaleza
- Definición del producto
- Contexto y desarrollo
Silva D.J. (2008). Emprendedor, crear su propia empresa. Bogotá; Colombia Editorial Alfaomega. Recuperado de https://bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/6571_1833676
- Balance
- Aplicación de fondos
- flujo de caja
- presupuesto de ingresos
- adquisición de productos
- Organización
- Desarrollo de mercado
- precio
- presupuesto de operaciones
- Requerimientos de capital
- Impuestos
- Gastos de operación
- Barreras de entrada
- Competidores
- Estrategia competitiva
- Cadenas de valor
El ¿A quién?
El ¿Cómo?
El ¿Qué?
- Definción del objetivo
- Precio
- Publicidad
- Estrategia de ventas
- Distribución
- Organización
- Producto
- Mercado
- Graficos de avance
- Naturaleza
- Definición del producto
- Contexto y desarrollo
Silva D.J. (2008). Emprendedor, crear su propia empresa. Bogotá; Colombia Editorial Alfaomega. Recuperado de https://bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/6571_1833676
- Balance
- Aplicación de fondos
- flujo de caja
- presupuesto de ingresos
- adquisición de productos
- Organización
- Desarrollo de mercado
- precio
- presupuesto de operaciones
- Requerimientos de capital
- Impuestos
- Gastos de operación
- Barreras de entrada
- Competidores
- Estrategia competitiva
- Cadenas de valor
El ¿A quién?
El ¿Cómo?
El ¿Qué?
- Definción del objetivo
- Precio
- Publicidad
- Estrategia de ventas
- Distribución
- Organización
- Producto
- Mercado
- Graficos de avance
- Naturaleza
- Definición del producto
- Contexto y desarrollo
Estimaciones financieras
Operaciones
Estimaciones financieras
Competencia
Operaciones
Estimaciones financieras
Competencia
Mercado
Operaciones
Competencia
Mercado
Estimaciones financieras
Desarrollo del Negocio
Mercado
Operaciones
Silva D.J. (2008). Emprendedor, crear su propia empresa. Bogotá; Colombia Editorial Alfaomega. Recuperado de https://bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/6571_1833676
Competencia
Definición del Negocio
Mercado
Desarrollo del Negocio
Desarrollo del Negocio
Desarrollo del Negocio
Definición del Negocio
Definición del Negocio
Definición del Negocio
Resultado ¿Qué?
Propósito ¿Qué?
Proceso ¿Cómo lo hacen?
Modelo Canvas / Golden Circle
Gil, C., (2 agosto, 2018)., "Modelo de Negocios Uber (Canvas)"., [Blog]., Recuperado en https://astuciaempresarial.com/el-modelo-de-negocio-de-uber-canvas/
¿Cómo vamos a monetizar el producto o servicio? ¿Qué tipo de ofertas y modos de pago? Fuente de ingresos
Estructura de costos ¿En qué se gasta al producir?
Socios Clave Proveedores Inversionistas
Recursos Clave ¿Qué elementos se requieren para que funcione el negocio?
Precio Sustentabilidad Calidad Rentabilidad
Canales ¿cómo llega al cliente? ¿cómo se contacta con el cliente?
¿Cómo nos comunicamos con nuestros clientes?
¿Cómo es que tu producto será manufacturado?
Propuesta de Valor ¿Qué necesidad resuelve? Ventaja competitiva
Creada a partir de una idea y modelo de negocios escolar
Ubicada en plazas y tiendas departamentales
Observa una necesidad de los consumidores
Tienda de menudeo de dulces
Surge en 1996
© Universidad del Valle de México, 2021. Todos los derechos reservados. Queda totalmente prohibido difundir, comunicar o publicar esta grabación a través de Internet o de cualquier otro medio equivalente.