Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Sesion 12 viernes online
Cristina Herrero
Created on March 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
SESIÓN 12- Temas y casos
Solución supuesto práctico anterior
Repaso y dudas de lo anterior
Nuevo supuesto práctico
05
01
03
5'
30'
30'
15'
20'
06
02
20'
04
¿Qué tareas tengo?
Tema 24
Tema 23
REPASO Y DUDAS DE LO ANTERIOR
¿Te acuerdas lo que has estudiado en los temas de plástica? Compruébalo completando el siguiente esquema.
TEMA 23
ÍNDICE
0. INTRODUCcIÓN
- Matemáticas: definición general, importancia, mención al razonamiento matemático y al uso de magnitudes y medidas.
- Finalidad general de la Educación Primaria en relación a las matemáticas (¿qué busca?).
- LOMLOE y Orden ECD/1112/2022: objetivos de EP: obj. g.
- Importancia de las magnitudes y la medida en la vida diaria.
- Breve índice del tema (1/2 párrafos)
TEMA 23
1. LAS MAGNITUDES Y SU MEDIDA
1.1 Definición de magnitud y tipos de magnitudes.
TEMA 23
1.2 Definición de medida.
1.1 definición de magnitud y tipos de magnitudes.
TEMA 23
Anexo II Orden ECD/1112/2022
- ¿Qué es una magnitud?
- Clasificación de magnitudes
Magnitudes por su naturaleza
Magnitudes por su origen
- ¿Cómo se trabajan las magnitudes en Educación Primaria?
1.2 definición de medida.
TEMA 23
Anexo II Orden ECD/1112/2022
- ¿Qué es un la medida?
- Condiciones que deben cumplir las unidades.
- Sistema Internacional de Medida.
- Expresión de la medida.
TEMA 23
2. UNIDADES E INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Sistema Internacional de Medida
Principales unidades de medida en educación primaria
Amplitud angular
3. ESTIMACIÓN Y APROXIMACIÓN EN LAS MEDICIONES.
TEMA 23
DOS TIPOS
¿Qué es la estimación?
¿Cuáles son las características de la estimación?
Errores en la medida
Cualidades de una medida
Medidas de distribución
Medidas de dispersión
4. RECURSOS DIDÁCTICOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA
TEMA 23
- Recursos didácticos.
Anexo II Orden ECD/1112/2022
- Finalidad de la intervención educativa.
- Competencias específicas.
CE. M. 1
CE. M. 3
CE. M. 5
- Saberes básicos (Saber básico B: sentido de la medida).
- Metodología (en general y tipos).
- Actividades.
Crit. CE.M. 1
- Materiales y recursos.
- Evaluación.
Crit. CE.M. 3
- Atención a la diversidad.
Crit. CE. M. 5
5. conclusión
6. bibliografía
- Importancia de la enseñanza de las matemáticas de forma práctica y significativa.
- Importancia de la magnitud y la medida en la vida diaria.
- DUA...
- Legislación nacional y autonómica.
- Autores.
SOLUCIÓN SUPUESTO PRÁCTICO ANTERIOR
Supuesto práctico: Planteamiento de la acogida de un alumno inmigrante de habla hispana desde el área de educación plástica en 3 primaria
Solución
TEMA 24
ÍNDICE
0. INTRODUCcIÓN
- Matemáticas: definición general, importancia y mención a la geometría en general.
- Finalidad general de la Educación Primaria en relación a las matemáticas (¿qué busca?).
- Explicar brevemente cómo se trabajan y aprenden en primaria.
- LOMLOE y Orden ECD/1112/2022: objetivos de EP: obj. g.
- Importancia de la geometría para el desarrollo de los alumnos y su relación con otras áreas.
- Breve índice del tema (1/2 párrafos)
TEMA 24
1. evolución de la percepción espacial en la educación primaria
Anexo II Orden ECD/1112/2022
REAL DECRETO 157/2022
Saber básico
¿Qué es la percepción y estructuración espacial?
TEMA 24
Importancia de la percepción espacial
MODELOS SOBRE AL ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL
Modelo de Piaget
Modelo de Van Hiele
2. ELEMENTOS, FORMAS Y RELACIONES GEOMÉTRICAS EN EL ENTORNO: CLASIFICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
2.1 Primeros elementos
TEMA 24
2.2 Figuras geométricas en el plano: formas poligonales.
2.3 Cuerpos geométricos y formas espaciales: clasificación y representación.
2. ELEMENTOS, FORMAS Y RELACIONES GEOMÉTRICAS EN EL ENTORNO: CLASIFICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
Breve introducción sobre el proceso de construcción del pensamiento geométrico (de formas intuitivas a formas deductivas).
TEMA 24
2.1 PRIMEROS ELEMENTOS
- Tres elemenos geométricos básicos
- Otros elementos.
2.2 figuras geométricas en el plano: formas poligonales.
- Polígonos.
TEMA 24
- Triángulos.
- Cuadriáteros.
- Figuras curvilineas.
2.3 cuerpos geométricos y formas espaciales: clasificación y representación.
- Poliedros.
TEMA 24
- Cuerpos redondos.
- Sistemas de representación.
Orientación espacial.
Coordenadas
Movimiento rígido del plano.
Localización y representaciones espaciales.
TEMA 24
3. INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Anexo II Orden ECD/1112/2022
- Finalidad de la intervención educativa.
- Competencias específicas.
CE. M. 6
CE. M. 5
- Saberes básicos (Saber básico C: sentido espacial).
- Metodología (en general y tipos).
- Actividades.
- Materiales y recursos.
- Evaluación.
- Atención a la diversidad.
Crit. CE. M. 5
Crit. CE. M. 6
4. conclusión
5. bibliografía
- Recopilación de qué son las matemáticas y la geometría.
- Importancia de las matemáticas y la geometría en Educación Primaria.
- DUA...
- Legislación nacional y autonómica.
- Autores.
NUEVO SUPUESTO PRÁCTICO
¿qué tareas tengo?
1. Personalizar los temas.
2. Estudiar los nuevos temas.
3. Repasar los temas anteriores.
4. Resolver el nuevo supuesto práctico.
¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!
¡Ánimo!
cristina@totemformacion.es veronica@totemformacion.es julia@totemformacion.es
Las magnitudes superficie, volumen, velocidad, fuerza y precisión derivan de otras puesto que se pueden expresar mediante magnitudes fundamentales.
Son aquellos objetos, aparatos o medios de comunicación que pueden ayudar a descubrir, entender o consolidar conceptos fundamentales en las diversas fases del aprendizaje escolar. Materiales manipulativos Instrumentos estándar Instrumentos no estándar
- Se trabaja la capacidad de manejo y uso del sistema monetario.
- En primeros cursos: trabajo de equivalencias de manera manipulativa.
- En últimos cursos: expresión decimal de cantidades de dinero.
- Otras unidades de masa son: libra (0,4536 kg) y onza (28, 53 kg).
- Instrumentos para medir la masa: básculas, granatario, balanzas.
- Saber básico C (Sentido espacial): Los objetos geométricos son una abstracción de la realidad, son nuestra manera de comprender el espacio que nos rodea. La geometría favorece el desarrollo del razonamiento, argumentación, conjetura y justificación, e implica razonar y establecer relaciones entre los conceptos.
- Los aprendizajes sobre el sentido espacial se han de enfocar en la construcción de conceptos y búsqueda de relaciones mediante la exploración, investigación y experimentación sobre tareas planteadas a partir del uso de manipulativos (físicos y virtuales) y objetos de uso cotidiano.
- El modelo de razonamiento introducido por Dina y Pierre van Hiele (van Hiele, 1986) constituye un marco muy útil en la enseñanza y aprendizaje de la geometría.
- Saber básico B (Sentido de la medida): algunas cualidades de los objetos pueden ser medidas. La medida resulta de gran practicidad en situaciones de la vida cotidiana. Se ofrecen contextos de aprendizaje y oportunidades para aplicar y relacionar otros saberes, como operaciones aritméticas, ideas geométricas, relaciones y funciones o estadística.
- Otra razón de su importancia: al verbalizar las acciones que se realizan en la manipulación de magnitudes y en la comunicación del resultado de un proceso de medida, se emplean números como fracciones, decimales...
- Magnitudes esenciales en educación primaria: longitud, área, volumen, masa y peso, capacidad y volumen o tiempo. Son magnitudes extensivas (se pueden sumar).
- Otras magnitudes: temperatura o las que se forman a partir de la relación entre dos magnitudes extensivas (velocidad, densidad…). Estas son magnitudes intensivas.
Son las que se derivan de las magnitudes fundamentales.
- Figuras y cuerpos geométricos: actividades manipulativas, el uso del tangram y las actividades de papiroflexia.
- Cuerpos geométricos tridimensionales: poliedros (articulados o troquelados), desarrollo de figuras en el plano.
- Representaciones geométricas:
- Introducción de coordenadas:
- TIC: programas de dibujo (Paint), programas específicos (“Pipo y las matemáticas” o “Tim y las matemáticas”) y recursos en Internet (Google maps, Google Earth...).