Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA Y TRABAJO EN EQUIPO

Tania Pérez Sánchez

ÍNDICE

¿Qué son las huelgas ilegales? ¿Bajo qué condiciones se puede celebrar una reunión entre los trabajadores en la empresa? ¿Qué es el cierre patronal?¿Qué es la negociación? Tipos de negociación.

¿QUE SON LAS HUELGAS ILEGALES?

Huelgas políticas

Huelgas novatorias

Huelgas de solidaridad o apoyo

Huelgas con ocupación de lugares de trabajo

¿Bajo qué condiciones se puede celebrar una reunión entre lostrabajadores en la empresa?

Segun la Constitución.- Convocada por representantes de trabajadores o 1/3 de los trabajadores.- Realizar fuera del horario laboral.- No se pueden celebrar la reuniones a menos de 2 meses de una reunión anterior.- Debe avisarse/ convocarse con 48h de antelación.

¿Qué es el cierre patronal?

1. Peligro de violencia para las personas o graves daños para los recursos materiales.2.Ocupación ilegal del centro de trabajo o de sus dependencias, o peligro cierto de que se produzca. 3.Inasistencia o irregularidades en el trabajo de tal magnitud que impidan gravemente el proceso normal de producción.

¿Qué es la negociación? Tipos de negociación.

1.Negociación competitiva- Yo gano/ tú pierdes. -Los participantes son adversarios. -El objetivo es la victoria. -Una parte gana y la otra pierde. -Se desconfía del otro. -Se emplean tácticas duras y se amenaza -Se contrarresta con argumentos. -Se intentan sacar los mayores beneficios. -Se exigen ganancias para llegar a un acuerdo.

2.Negociación colaborativa- Yo gano/Tú ganas. -Los participantes son amistosos -El objetivo es incrementar los beneficios para las partes. -Las dos partes pueden ganar. -Se confía en el otro. -Se insiste en el acuerdo. -Se intentan cubrir las necesidades de la otra parte.

¿Qué es la negociación? Tipos de negociación.

3.Negociación acomodativa- Yo pierdo/ Tú ganas. -Los participantes son adversarios. -El objetivo es ganarse la confianza y la empatía del adversario para perpetuar la relación. -El negociador pierde y el otro gana. -Se acepta la propuesta de la otra parte e incluso se asumen pérdidas para lograr el acuerdo. -Se cede a corto plazo para conseguir mejores resultados a largo plazo. -El negociador muestra una imagen de debilidad de la que difícilmente se podrá desprender.

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN