Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Genially camelo

Camelo Pérez Alejandro André

Created on March 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Andre Camelo Perez Actividad 2 Organizacion y metodos

Introduccion

Dentro de la administración de las empresas se generan estudios para crear una estructura la cual nos va a ayudar a coordinar y controlar las actividades de las personas que trabajan dentro de la organización dentro de las distintas áreas.Existen etapas las cuales nos darán pauta para que su funcionamiento sea el correcto y esta metodología beneficie a la empresa ya que se hará una mejoría en las áreas internas.

Índice

09. Implementacion

08. Formulacion de recomendaciones

07. Procedimiento de analisis

06. Recopilacion de datos

05. Planeacion del estudio

04. Vision del estudio organizacional

01. Portada

03. Indice

02. Introduccion

12. Agradecimientos

11. Anexos

10. Bibliografia

Vision del estudio organizacional

Cuando una empresa quiere mejorar debe tener una visión de lo que se debe y hay que mejorar para que se sigamanteniendo en pie, es por eso que a través del estudio de la visión se pueden visualizar los atributos, competencias y aplicaciones para poder tener una perspectiva de las dimensiones y el próposito del estudio que realizaremos con el objetivo de visualizar la razón de ser y el alcance que tendrán las acciones. Está se considera como fuente de inspiración de una empresa ya que representa la esencia de lo que queremos llegar a ser, para esto es necesario tener un análisis y un orden de todos estos elementos que nos afectan para que de este modo se puedan alcanzar sus metas.

Planeacion del estudio

Pasos a seguir- Determinar factor de estudio: Se identifican los elementos que se deben estudiar para el cumplimiento de sus objetivos. Fuentes de estudios: En donde recopilaremos datos tanto de fuentes internas como externas. Definición del objetivo de estudio: Es la definición de objetivos y lo que la empresa espera de ellos. Investigación ´preliminar: Su objetivo es tener un panorama de la situación de la empresa a través de sus estudios previos y se consideran todos los elementos que requieren atención y cuáles son los que se tomaran con prioridad. Preparación del proyecto: Documento en donde vendrá la propuesta técnica (naturaleza, justificación, objetivos, acciones, etc.), y la propuesta de trabajo (actividades, fases, calendarios,etc.) Autorización para realizar estudios: El proyecto se expone a los directores para su autorización, una vez aceptado se les da a conocer a todas las personas dentro de la empresa. Integración del grupo de estudio: Se asignan los equipos de trabajo, las responsabilidades y la capacitación de las personas.

Recopilacion de datos

Una vez que tengamos nuestra visión y planeación de estudio proseguiremos con la recopilación de datos, documento informativo en el cual se dirige el entorno de los hechos, el cual nos va a permitir conocer y analizar lo que en verdad esta sucediendo en la empresa, ´por lo que su objetivo es generar cierto conocimiento a través de la recolección de datos, mediante procesos útiles y valiosos para el estudio organizacional, el cúal nos dará interpretaciones erróneas y medidas de mejoramiento.

Procedimiento de analisis

Naturaleza y proposito- Separa los componentes para saber sus características y el origen del comportamiento, sin desviarse y tomando en cuenta la relación, interdependencia e interacción de las partes entre sí, en relación con su todo y el entorno. El propósito es establecer los pilares para desarrollar opciones de solución al factor que se esta estudiando con el fin de introducir las medidas de mejoramiento administrativo. Analisis de datos- Una vez que tengamos los datos, tenemos que seguir con su análisis, el cual consta de un análisis de los datos obtenidos en el estudio, su proceso consta de dividir todos los componentes de la información recabada para lograr el entendimiento de las características para lograr un mayor entendimiento de las causas del estudio y las opciones que se tienen para incrementar su efectiva

Formulacion de recomendaciones

Para su formulación deben considerarse estos elementos previos: -No hay que perder de vista el objetivo del estudio -Tomar en cuenta las limitaciones -Explorar diferentes caminos -Considerar todas las estrategias -Tener soluciones -Dar preferencia a las recomendacioes practicas y viables -Aprovechar toda la ayuda disponible -Preparacion Para que la preparación se de de forma eficaz debemos considerar las propuestas concretadas en un documento, seleccionando las más viables, evaluando las ventajas, las limitaciones y acompañarlas de una estimación de los recursos.

Implementacion

Una vez que hayamos ralizado los pasos anteriores, lo único que nos queda es constituir el paso clave para incidir efectivamente en la organización porque es momento de reallizar los cambios a través de medidas de mejoramiento y de transformación de los planteamientos con los objetivos de mejorar administrativamente para cumplir las metas del estudio. Fases que deben seguirse: -Preparación del programa -Integración del recurso -Ejecución del programa 09. IMPLEMENTACIÓN

Resumen

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Bibliografia

CNCI (2023) Organización y Métodos – Clase 6: Estudio organizacional: visión y planeación (EN LINEA) Universidad V. Consultado el 20 de junio del 2023 de: https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Licenciaturas/L_OrgMet_SEP17/clase_06/clase_06.html CNCI (2023) Organización y Métodos – Clase 7: Estudio organizacional: recopilación de datos (EN LINEA) Universidad V. Consultado el 20 de junio del 2023 de: https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Licenciaturas/L_OrgMet_SEP17/clase_07/clase_07.html CNCI (2023) Organización y Métodos – Clase 8: Estudio organizacional: Análisis de datos, formulación de recomendaciones e implementación (EN LINEA) Universidad V. Consultado el 20 de junio del 2023 de: https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Licenciaturas/L_OrgMet_SEP17/clase_08/clase_08.html CNCI (2023) Organización y Métodos – Clase 9: Concepto de formas organizacionales (EN LINEA) Universidad V. Consultado el 20 de junio del 2023 de: https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Licenciaturas/L_OrgMet_SEP17/clase_09/clase_09.html CNCI (2023) Organización y Métodos – Clase 10: Diseño de formas organizacionales (EN LINEA) Universidad V. Consultado el 20 de junio del 2023 de: https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Licenciaturas/L_OrgMet_SEP17/clase_10/clase_10.html

Anexos

Estudio organizacional: Se refiere a los factores de la actividad ejecutiva de administración; organización, procedimientos administrativos, aspectos legales, etc. Determinará las funciones especificas de cada área y cargo. Visión de studio: Es lo que toda empresa u organización visualizara para un futuro, metodología para el desarrollo de los estudios organizacionales. Estudio organizacional: Determina la capacidad operativa de la organización dueña del proyecto con el fin de conocer y evaluar fortalezas y debilidades y así definir la estructura de la organización para el manejo de las etapas de inversión, operación y mantenimiento. Recopilación de datos: Se refiere al proceso en el que se obtiene información de datos para identificar tendencias y patrones importantes que aumenten la eficiencia de respaldar la toma de decisiones.