Mapamundi escolar
Karen Hernández
Created on March 21, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET´S TOUR THE UNITED STATES IN MUSIC!
Interactive Image
HYBRIDISATION
Interactive Image
FATOU JENG
Interactive Image
SOUTHAMPTON AN INTERNATIONAL CITY
Interactive Image
THE POETRY HIVE LOVES YOU!
Interactive Image
WHAT IS PRIDE?
Interactive Image
HOW TO BE AN LGBTQ+ ALLY
Interactive Image
Transcript
En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
¿Necesitas motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Puedes utilizar la fotografía, gif o ilustración que tú quieras para darle caña al contenido multimedia.
Puedes destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu alumnado e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Acuerdo para el fortalecimiento de la Asociación Económica.
Acuerdo para el fortalecimiento de la Asociación Económica.
Acuerdo para el fortalecimiento de la Asociación Económica.
¿Necesitas motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Acuerdo para el fortalecimiento de la Asociación Económica.
En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Acuerdo para el fortalecimiento de la Asociación Económica.
- Japón importa en 60% de sus alimentos.
- Importa diferentes productos como mango, aceite de sesamo. y jugo de naranja.
- Tambien como carne de cerdo, caballo.
Japón tiene como objetivo fortalecer las relaciones económicas entre ambas naciones. Además, proporciona certeza jurídica, acceso preferencial, diálogo institucional y ha sido beneficioso para ambos países.
Firmado en el año 2004 y entro en vigor en el 2005.
Tratado México- Japon
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
Firmado en el año 2011.Este es uno de los acuerdos mas recientes de México, acordaron facilitar el intercambio comercial, y responder a los cambios de los procesos productivos y la relocalización de la cadena de suministro en la región.
México- Colombia
- Impulso al crecimiento economico y comercial entre las naciones.
Firmando en 1999 dicho acuerdo, este ha tenido la finalidad de liberalizar una zona comercial y crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del Tratado, su administración y solución de controversias.
Consectetur adipiscing elit
Tratado México- Chile
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
- Establece medidas fitosanitarias y zosanitarias.
- Subsidios en la exportacion.
- Medidas de normalizacion y comercializacion de este sector.
Con el objetivo de establecer una zona de libre comercio que impulsara el proceso de integracion regional y continental.
Entro en vigencia en 1995.
México- Costa Rica
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
Entro en vigor el 01 de Enero de 1994.Uno de los acuerdos mas importantes y fuertes en los que participa México en conjunto con Estados Unidos y Canadá.
T-MEC (México- USA- Canadá).
- Reduce costos para el promover el interambio de bienes entre los tres paises.
- Busca aumentar las actividades de inversion entre los tres paises.
Objetivo de intensificar el comercio y la economía por medio de la liberación de gravámenes y restricciones a las importaciones originarias de los países coordinados.
Se firmó en el año 2000.
Tratado México- Israel
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
Objetivos - Fomentar el desarrollo de los intercambios de bienes y servicios.- Liberalizar preferencial, progresiva y recíprocamente el comercio de bienes y servicios.- Dinamizar la actividad comercial y económica.- Incrementar las oportunidades y alianzas estratégicas entre todos los países.
Entró en vigor el 1 de julio del 2000.
Tratado de Libre Comercio México - Unión Europea (TLCUEM).
Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Itália, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido, Suecia, Chipre, Eslovenia, Malta, República Checa, Hungría, Polonia, Estonia, Eslovaquia, Letonia y Lituania.
Tratado de Libre Comercio México - Triángulo del Norte
- En los Tratados de Libre Comercio a los que pertenece México está el del Triángulo del Norte, en el cual participan en conjunto con El Salvador, Guatemala y Honduras.
Entró en vigor en el año 2001 y los miembros son República de Islandia, Reino de Noruega, Principado de Liechtenstein y la Confederación Suiza. - Su principal objetivo es crear un espacio comercial en un contexto de integración multinacional a través del establecimiento de una zona libre de comercio para la apertura de oportunidades externas de desarrollo. países.
Tratado de Libre Comercio México - Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).
- Los productos podrán ser transportados en tránsito por otros países con transbordo o depósito temporal en ellos, pudiendo realizarse operaciones de división o fraccionamiento, siempre y cuando permanezcan bajo la vigilancia de las autoridades aduaneras de terceros países.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
Se firmó en el año 2011. El acuerdo incorpora disciplinas en materia de accesos de mercados, reglas de origen, reconocimiento de denominaciones de origen, salvaguardias, prácticas desleales de comercio, obstáculos técnicos al comercio, normas sanitarias y fitosanitarias, reconocimiento mutuo de títulos profesionales, inversión, servicios, asuntos institucionales y solución de controversias.
Tratado de Libre Comercio México - Perú
En el año 2011, los países de México, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua firmaron el Tratado de Libre Comercio entre México y Centroamérica. Este acuerdo ha permitido aumentar y facilitar el comercio en la región.El 22 de noviembre de 2011 se firmó dicho tratado.
Tratado de Libre Comercio México - Centroamérica
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
Busca fortalecer la integración económica regional y crear un mercado más extenso y seguro para los bienes y servicios producidos en sus territorios. Este fue firmado el 15 de julio de 2004.
Tratado de Libre Comercio México - Uruguay
Abarca distintos aspectos encaminados a hacer el comercio más ágil y sencillo, reduciendo los costos y tiempos para hacer negocios, contando siempre con la protección de reglas claras y precisas para todos
Fue suscrito por los 12 países originales el 4 de febrero de 2016.
Tratado Integral y Pacifista de Asociación Transpacífico (CPTPP)