Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Andrés Naranjo López 1ºBCT

Circuitos electrónicos

6. Resistencia de circuitos corriente continua

5. Asociación de resistencias

4. El circuito eléctrico. Elementos.

3. Leyes

2. Magnitudes. Unidades. Medidas.

1. Introducción.

Índice

Un circuito es un conjunto de elementos que permiten el flujo de la corriente eléctrica a través de si mismo.

02

MAGNITUDES

Magnitudes eléctricas

La magnitud eléctrica se refiere a una cantidad física que se puede medir y se mide en unidades de electricidad. Se refiere a la cantidad de electricidad que fluye a través de un sistema, en un momento dado. Se pueden medir y calcular distintas magnitudes eléctricas, como la intensidad, la corriente, el voltaje, la resistencia, la capacitancia, el campo eléctrico y el campo magnético.

+ info

Leyes de Kirchhoff

Ley de Joule

Ley de Ohm

Leyes

4. El circuito eléctrico. Elementos.

ELEMENTOS DE UN CIRCUITO

- Generadores - Receptores - Elementos de control - Elementos de protección - Conductores - Conectores

Los circuitos eléctricos están formados por una serie de elementos que se agrupan en las siguientes categorías.

CONECTORES

CONDUCTORES

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

ELEMENTOS DE CONTROL

RECEPTORES

GENERADORES

ELEMENTOS

ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS

Proceso para facilitar los calculos de un circuito sustituyendo su conjunto de resistencia por una única, llamada resistencia equivalente, de tal forma que no se produzcan modificaciones en el funcionamiento global el circuito original.

+ info

Escribe aquí un título

La resistencia equivalente a la asociación en serie será: Rs=R1+R2 Por lo que la intensidad total que recorrerá el circuito será: It=V/Rs=v/R1+R2La intensidad total, al ser un circuito serie será la que circule a través de las dos resistencias en serie: It=Ir1=Ir2De forma que la tensión de alimentación se reparte entre las dos resistencias asociadas en serie: Vr1=I1*R1=V/R1+R2*R1Es decir en bornes de la R1, se produce una caída de tensión: Vr1=R1/R1+R2*VIgualmente en la otra resistencia asociada en serie se produce una caída de tensión: Vr2=I2*R2=V/R1+R2*R2Es decir en bornes de la R2, se produce una caída de tensión: Vr2=R2/R1+R2*Vla tensión total con la que se alimenta el circuito se divide entre las dos resistencias conectadas en serie: V=Vr1+Vr2

Resolución de circuitos de corriente continua

¡Gracias!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!