Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La diversidad, sus tipos y su impacto en las organizaciones
ADRIANA FERNIZA GONZALEZ
Created on March 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La Diversidad, sus tipos y su Impacto en las organizaciones
Adriana Ferniza González
Otros
Preferencias sexuales- LGBT
Religión
Capacidades/Discapacidades
Raza y antecedentes étnicos
Género
Edad
Religión
+ info
La diversidad religiosa es una realidad presente en todo el mundo. Cada cultura, país o región tiene sus propias creencias y prácticas religiosas que influyen en su forma de vida. La diversidad religiosa se refiere a la variedad de tradiciones religiosas y espirituales que existen en la sociedad, lo que incluye la diversidad de creencias, prácticas, rituales y valores. .
Diversidad
La diversidad se refiere a la variedad de elementos que existen en una sociedad, desde la cultura, el origen étnico, la lengua, las creencias, hasta la forma de pensar de cada individuo. Es importante porque nos permite conocernos, aprender unos de otros y valorar las diferencias que nos hacen únicos
+ info
Capacidades/ Discapacidades
La diversidad funcional es la variedad de habilidades físicas o cognitivas, de capacidades y formas de funcionamiento en las personas.Se trata de un enfoque más inclusivo y positivo que el término "discapacidad", ya que reconoce que cada individuo tiene capacidades y talentos únicos, independientemente de sus diferencias.
Edad
La diversidad de edades es la reunión en un mismo ámbito de personas con diferentes edades y, por lo general, una serie de valores y competencias compartidos con los de su propio grupo etario o generacional.
La diversidad étnica o por raza se refiere a la variedad de grupos étnicos que coexisten en una región o sociedad. Cada grupo étnico tiene su propia identidad cultural, que incluye tradiciones, lengua, religión, costumbres y valores únicos. A continuación dos conceptos básicos para comprender mejor:
Raza
Etnicidad
Raza y antecedentes étnicos
Preferencias sexuales/ LGBT
La diversidad sexual hace referencia a todas las posibilidades que tienen las personas de asumir, expresar y vivir su sexualidad, así como de asumir expresiones, preferencias u orientaciones e identidades sexuales.
Identidad de género
Género
La diversidad de género se refiere a la amplia gama de identidades de género que existen más allá de las categorías tradicionales de hombre y mujer. Engloba la diversidad en la identidad y expresión de género. Si no conoce el concepto de identidad de género, puede consultarlo aquí abajo para un mayor entedimiento:.
- Imagen de marca: Una empresa que muestra su apoyo a la inclusión y la diversidad suele tener más apoyo y mejor reputación, lo cual suele atraer clientes, socios, patrocinadores, así talento valioso y diverso.
- Valores: Así como con las políticas, los valores de una empresa se verán influidos por este tema tan relevante, esto debido a que ahora más que nunca será de mayor importancia el darle incampié a valores como el respeto, equidad, diversidad, colaboración y accesibilidad.
¿Cómo influye la preferencia sexual en las empresas?
La preferencia sexual hoy en día no debería ser un tema que influya dentro de las empresas, esto debido a que los valores de diversidad e inclusión son cada vez más arraigados por el mundo laboral moderno. Sin embargo, las maneras en las que puede influir este tema son:
- Clima laboral: La condición de homosexualidad, lesbianismo o transexualidad comporta un aún elevado grado de discriminación en el entorno laboral. En muchos casos sufren acoso, dificultades en su promoción laboral e incluso el despido.
- Implementación de nuevas políticas: Para obtener un mejor entorno laboral, mantener un orden y evitar casos de discriminación, las empresas deberán implementar nuevas políticas que apoyen a la inclusión, la libertad de expresión y la diversidad misma.
Otro punto clave es dentro de la cultura organizacional de una empresa ya que en esta se encuentran los valores, principios, tradiciones y formas de hacer las cosas que comparten todos los miembros entre sí, por lo que el respetar y compartir una religión entre todos dará un ambiente laboral armonioso donde los colaboradores podrán sentirse identificados, respetados y tomados en cuenta.
A pesar de que no lo creamos, la religión tiene una gran influencia dentro de las empresas, desde la convivencia que se vive día a día hasta en las decisiones financieras importantes. En primer lugar, la religión puede guiar las decisiones financieras individuales. Las enseñanzas religiosas a menudo incluyen principios morales y éticos que afectan la forma en que las personas manejan su dinero. Además, la religión también puede afectar las decisiones financieras a nivel organizacional. Muchas instituciones religiosas, como iglesias, mezquitas y sinagogas, administran fondos y bienes. Estas instituciones pueden tomar decisiones sobre cómo invertir y gastar su dinero, basándose en los principios y valores de su fe. Así también, en las organizaciones internacionales esto es aún más importante, ya que algunos países tienen leyes y regulaciones que están influenciadas por sus valores religiosos, por lo que también impacta en las políticas comerciales.
La religión y las empresas
- Ambiente laboral: Como la mayoría de estos conceptos, la inclusión de discapacidades en las empresas traerá consigo un ambiente laboral más ameno y respetuoso, en el que todos podrán sentirse pertenecientes.
Este concepto podrá influir en diversos puntos dentro de una organización como:
- Diversidad e inclusión: Las discapacidades pueden enriquecer la diversidad en el lugar de trabajo al traer perspectivas únicas y habilidades diversas. Promover la inclusión de personas con discapacidades p uede mejorar la cultura organizacional y fomentar un ambiente de trabajo más acogedor y equitativo.
- Adaptabilidad: Uno de los retos influenciados por este tema será la adaptabilidad de las empresas, ya que tendrán que poner todo de sí para adecuarse a las necesidades de las personas con discapacidades o capacidades diferentes, haciendo modificaciones no solo en políticas o normas, si no incluso físicas como la implementación de rampas y demás apoyos.
Capacidades/Discapacidades y su influencia en las organizaciones
- Si no existe una diversidad e inclusión sobre las razas y la etnicidad, puede crear un clima laboral tenso y difícil para los grupos pequeños raciales o étnicos. Por lo tanto, es esencial que la emprese muestre un apoyo a la inclusión y la diversidad de las personas independietemente de su raza o antecedente étnico.
- Otro punto a resaltar es la adpatabilidad y el compromiso de la empresa con esta causa. El esfuerzo que una empresa realiza para que sus empleados se sientan incluidos mediante el respeto, la adaptación y aceptación de sus culturas, tradiciones y valores individuales traerá como resultado a empleados motivados y con un gran sentido de pertenencia.
La inclusión de personas de diferentes orígenes étnicos y culturales puede tener un impacto significativo en el éxito empresarial. Veamos los porqués de esto:
- Puede mejorar la toma de decisiones y la resolución de problemas. Un estudio de la Universidad de Northwestern encontró que los equipos de trabajo con una mayor diversidad racial y étnica tienen más probabilidades de considerar información diversa y tomar decisiones más informadas que los equipos homogéneos. Además, estas compañías tienden a ser más innovadoras y creativas.
- Según McKinsey & Company, las empresas con una mayor diversidad étnica y racial en su fuerza laboral tienen un 35% más de probabilidades de superar a sus competidores en términos de rentabilidad. Además, las empresas con una mayor diversidad étnica y racial en su equipo directivo tienen un 36% más de probabilidades de tener un rendimiento superior al promedio en su sector.
Razas y antecedentes étnicos: Su influencia en las empresas
La diversidad de género consiste en garantizar que las personas de todos los géneros tengan las mismas oportunidades en el lugar de trabajo, en todos los niveles.Por lo tanto, el buscar esta diversidad traerá múltiples beneficios:
- Una mayor variedad de talentos.
- Diferentes perspectivas, puntos de vista y enfoques variados frente a situaciones y problemas.
- Mejor colaboración, lo que dará a su vez un buen ambiente y clima laboral, dándo una mejor representación de los miembros de la empresa, así como una mejor retención del personal.
- Mayor rentabilidad.
Las empresas y los impactos del género
En conclusión, tener una diversidad de edad en las empresas nos dará equipos mucho más productivos y eficientes, con diversas perspectivas y puntos de vista, así como con experiencias, ideas y muchos más complementos que nos darán resultados excelentes.
La diversidad en la edad de los empleados de las empresa tiene un efecto positivo sobre el capital humano y sobre el capital social de las organizaciones y por lo tanto sobre el desempeño empresarial. Los equipos de trabajo de diversas edades son valiosos porque reúnen a personas con habilidades, competencias, información y redes complementarias. Estos equipos pueden lograr resultados magistrales si se administran de manera efectiva. Otro punto a favor es que pueden ofrecer una mejor perspectiva para la toma de decisiones. Adicionalmente, esta diversidad mejora las capacidades sociales de la organización mediante el desarrollo de redes complementarias que mejoran las conexiones internas y externas.