Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

El imperio

Méxicano

1822-1823

Comenzar

el imperio Méxicano, ¿Qué es?

El Imperio mexicano fue un Estado que nació como resultado del movimiento independentista de Nueva España. Su periodo histórico comprende desde la firma de los Tratados de Córdoba en 1821 hasta la proclamación del Plan de Casa Mata y la instauración de la República Federal en 1823. México fue la única nación que adoptó un régimen monárquico después de su independencia de España.

Extensión territorial

Su territorio correspondió al antiguo Virreinato de Nueva España, con excepción de las capitanías generales de Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico y Filipinas. Las provincias del antiguo Reino de Guatemala, militarmente reunidas bajo la Capitanía General de Guatemala, se anexaron después al Imperio mexicano.

Historia

1821

Independencia de México y fundación del imperio

1821

Se anexiona Guatemala

1822

Se nombra a Iturbide como emperador

1823

Guerra civil en Costa Rica

1824

Primera república Méxicana

1823

Independencia de Centroamerica

1823

Plan de Casa Mata y disolución

¿Por que la gente no quería el imperio?

¿Por que se instauró la república?

¿Que pasó con Iturbide?

¿Que consecuencias tuvo?

¿Por que no funcionó el imperio?

Explicaciones

Consejeros de la regencia

Personajes importantes

Agustín de Iturbide

Juan O' Donojú

Antonio López de Santa Anna

La republica se instauró debido al plan de Casa Mata de Antonio López de Santa Anna, ya que la rebelión creada quería volver el imperio una república.

Antonio López de Santa Anna

Antonio López de Santa Anna y Pérez de Lebrón (Xalapa, 21 de febrero de 1794-Ciudad de México, 21 de junio de 1876),1​ conocido como Antonio López de Santa Anna, fue un político, militar y dictador mexicano. Fue presidente de México tras que se instauró la republica, fue uno de los comandantes de el plan de Casa Mata para derrocar al imperio Méxicano.

Despúes de la caida del imperio, Iturbide fue exiliado a Italia y se removieron la mayoría de las referencias a él.

Independencia de centroamerica

El 1 de julio de 1823 el congreso se reunió en Guatemala, bajo la presidencia del presbítero José Matías Delgado y declaró que las provincias ahí representadas eran independientes de España y de cualquier otra nacion. El nuevo país tomó el nombre de Provincias Unidas del Centro de América.

Independencia

En el año 1821 se independizó México y se fundó el imperio Méxicano con el plan de Iguala.

Agustín de Iturbide

Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu fue un militar y político novohispano que se desempeñó como emperador de México entre el 22 de mayo de 1822 y el 19 de marzo de 1823 bajo el título de Agustín I.

Coronación de Iturbide

En el 21 de juilo de 1822 se coronó a Iturbide como emperador en la catedral de México.

Juan O' Donojú

Juan José Rafael Teodomiro de O’Donojú y O’Ryan​ fue un militar y gobernador español de ascendencia irlandesa, el cual desempeño como miembro de la regencia del imperio Mexicano en 1821, además de eso firmó los tratados de Córdoba junto a Agustín de Iturbide.

Primera república

El Congreso Constituyente promulgó la Constitución de 1824, estableciendo un régimen republicano y federal en el país. El primer presidente fue Guadalupe Victoria.​ A partir del gobierno de Victoria, el país tuvo una vida política conflictiva debido al enfrentamiento de diferentes facciones.

Anexión de Guatemala

En el 15 de septiembre de 1821 se anexó Guatemala al imperio Méxicano.

El imperio no funcionó debido a problemas económicos, otra razón es que la gente no apoyó mucho ese modelo por sus posturas políticas.

Plan de Casa Mata y disolución

En febrero de 1823, mediante el Plan de Casa Mata liderado por Antonio López de Santa Anna, se produjo una rebelión, en la que exigían que se reinstalara el Congreso, se anulara el Imperio de Agustín I y que la monarquía se convirtiera en República, implementada en 1824.

Guerra civil Costarriquense

La participación costarricense dentro del Imperio Mexicano dividió al país entre aquellos que apoyaban la integración plena y eran leales a la Corona y los que buscaban la independencia plena.

En realidad, solo parte de la población no quería el imperio, la población estaba dividida en tres partes, los monárquicos, que querían volver a la monarquía, pero no estarían mal con que Iturbide tomara el trono, los republicanos, que temían que México se volviese un imperio absolutista y querian copiar el modelo de republica de estados unidos y los borbonistas, que solo optarían por un rey si era de la casa Borbón.

Antonio Joaquín Pérez Martínez

Manuel de la Barcena

Manuel Velázquez de León y Pérez

José Isidro Yáñes

Miguel Valentín y Tamayo

Nicolás Bravo

Manuel de heras Soto

Segunda Regencia

Primera Regencia

El imperio sumió a México en una guerra civil tras su final, dejo a México en problemas económicos, y sin una clara forma de gobierno, ya que la republica se instaló en 1824.