Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Benchmarking
ALONDRA GUADALUPE LOPEZ GUTIERREZ
Created on March 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
GESTION DE LA CALIDAD
ALONDRA GPE LOPEZ GUTIERREZ
Benchmarking
El benchmarking (en español, punto de referencia) consiste en un estudio profundizado sobre tus competidores para entender las estrategias y mejores prácticas utilizadas por ellos. Siendo así, este análisis permite que tu empresa reproduzca o adapte algunas de las acciones para atraer al público y reconquistarlo.
Benchmarking
tipos de benchmarking
Benchmarking Competitivo:este tipo está enfocado en las técnicas de los competidores directos que se disputan los mismos clientes que tu empresa. Benchmarking Funcional; permite hacer estudios de empresas que no son de tu segmento, ese es el caso del benchmarking funcional. Benchmarking Internacional;En este modelo, la idea es tener un panorama de las empresas internacionales para prever posibles tendencias y adelantar a los competidores nacionales.
Benchmarking Genérico; El benchmarking genérico es utilizado cuando la empresa quiere analizar procesos específicos de otra empresa. Benchmarking Interno; Por último, tenemos el benchmarking interno. En este caso el enfoque está puesto en analizar y comparar las áreas de una empresa
4. Compara los datos recolectados Con los datos en mano, llegó el momento de comparar la información recolectada de los participantes. En esta etapa se separará lo que tiene sentido para tu empresa, 5. Identifica los puntos positivos y negativos Después de pasar por todas estas etapas, es recomendable que construyas un informe con las conclusiones y resultados obtenidos.
Cómo hacer benchmarking: ¿Qué analizar en tu empresa y en la competencia?
1. Elije a los competidores con atención El primer paso es elegir a los competidores o empresas de otros segmentos que quieres estudiar. .2. Define tu objetivo y lo que quieres analizar Como dijimos antes, el benchmarking puede tener distintos enfoques y objetivos. En este contexto, debes definir cuál es tu objetivo con este estudio 3. Haz una colecta de datos específica Después de definir el objetivo, es más fácil saber dónde recolectar los datos para tu análisis.
Conocer mejor a la competencia, y tener información de la misma en tiempo real. Disponer de una visión global y actualizada del mercado y en concreto, del sector donde opera el ecommerce. Mejorar los procesos, productos y servicios al compararlos con los de los líderes de la competencia. Aumentar el éxito de las campañas de marketing del ecommerce. Ajustar los objetivos de la empresa a unos más apropiados y alcanzables. Descubrir nuevas oportunidades de mercado,
¿Para qué sirve benchmarking?
Empresa estudiada: Chiqui Chic. Mejoramiento: servicio al cliente, procedimientos y distribución. La transformación en esta empresa resultó en una nueva ubicación de los productos en para hacerlos más visibles, lo que implicó la remodelación de su tienda para dar una imagen que fuera más atractiva para los clientes y motivara la compra. Esto a su vez favorecería la diversificación de su oferta, lo que le permitiría mantenerse en tendencia. También estudiaron la atención al cliente, a fin de generar más ventas.
EJEMPLOS
Cosméticos Tacoronte: ejemplo de benchmarking competitivo.
En conclusión,
el benchmarking es la consecuencia de una administración para la calidad, además de ser una herramienta en la mejora de procesos, definida por David Kearns “como la toma de referencia de los mejores y lograr adoptar sus métodos y estrategias, dentro de la legalidad establecida” Permitir un conocimiento mayor de la competencia y del nivel competitivo del mercado.