Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

E.2 Presentación Interactiva_Cultura visual y el arte postmodernismo

Oscar Alessandro Armendariz Daviala

Created on March 21, 2024

Presentacion dinamica de alumnos del 205 para Arte del siglo XX

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Cultura visual y el arte posmoderno. Facultad de Artes Visuales

Oscar Alessandro Armendariz Davila 2073980Carlos Tadeo Carreon Vazquez 2041302

Diana Raquel Vallines Solis

21 de Marzo del 2024

ARTE DEL SIGLO XX

DECADA DE LOS 60

POLITICO

ECONOMICO

SOCIAL Y CULTURAL

Cambios en las estructuras familiares y en las actitudes hacia la sexualidad y la libertad individual. Surgimiento del arte pop, el minimalismo y el conceptualismo como reacciones a las tradiciones artísticas establecidas.

Crecimiento económico en algunos países occidentales, aunque también se vivieron crisis económicas en otras regiones

Surgimiento y expansión de movimientos sociales y políticos como el movimiento por los derechos civiles, el movimiento feminista y el movimiento estudiantil.

DECADA DE LOS 70

POLITICO

ECONOMICO

SOCIAL Y CULTURAL

Habia mayor conciencia ambiental y preocupación por problematicas en la justicia social. Va en crecimiento el movimiento punk y del movimiento LGBT+. Diversificación de las expresiones artísticas, con la proliferación del arte de performance, el arte conceptual y el land art.

Crisis económicas a nivel mundial, con alta inflación y desempleo en varios países

Consolidación de movimientos de protesta y resistencia, como el movimiento hippie y el movimiento ecologista. También se vivieron conflictos geopolíticos importantes, como la Guerra Fría y la Guerra de Vietnam.

DECADA DE LOS 80

POLITICO

ECONOMICO

SOCIAL Y CULTURAL

Expansión de la cultura de celebridades y el individualismo. Surgimiento del movimiento por los derechos del VIH/SIDA. Tambien fue l consolidación del arte postmoderno, con una mezcla de estilos y la apropiación de elementos de la cultura popular en las obras artísticas. Surgimiento de movimientos como el graffiti y el arte callejero.

Se expande mas el consumismo y la globalización. Crece la economia en muchas partes del mundo, pero también aumento de la desigualdad.

Final de la Guerra Fría y la caída de varios regímenes comunistas en Europa del Este. Emergencia del neoliberalismo como paradigma económico dominante.

Características del arte y diseño posmoderno

El arte y el diseño posmodernos se distinguen por su eclecticismo, una característica que permite la mezcla de estilos, ideas y medios de diferentes épocas y culturas. Esta mezcla se realiza con una pizca de ironía, a menudo jugando con las convenciones y expectativas establecidas. En lugar de adherirse a las reglas y normas tradicionales, el posmodernismo las desafía y, en muchos casos, las rechaza por completo. En términos de materialidad, el arte posmoderno es conocido por su uso innovador y a veces sorprendente de materiales. Los artistas posmodernos experimentan con materiales no convencionales y a menudo combinan medios tradicionales, como la pintura y la escultura, con tecnologías digitales. Esta fusión de lo antiguo y lo nuevo crea obras de arte que son a la vez familiares y desconcertantes.

El discurso en el arte y el diseño posmodernos se centra en gran medida en la crítica social. Los artistos posmodernos utilizan su trabajo para comentar y cuestionar aspectos de la sociedad, como la política, la cultura, la identidad y el poder. A través de su trabajo, buscan desmantelar las narrativas dominantes y presentar una visión más fragmentada y multifacética de la realidad. Además, el arte posmoderno a menudo reflexiona sobre la cultura de masas y su influencia en la sociedad. A través de técnicas como el pastiche y la apropiación, los artistas posmodernos toman imágenes e ideas de la cultura popular y las recontextualizan en sus obras. Esto no solo desafía las jerarquías artísticas tradicionales, que a menudo valoran el “arte alto” sobre el “arte bajo”, sino que también cuestiona la noción de originalidad, sugiriendo que todas las ideas y imágenes están, en cierto sentido, “recicladas”.

10 ARTISTAS MAS REPRESENTATIVOS DE DIFERENTES MANIFESTACIONES

1.

Claude Monet (Impresionismo): Monet es famoso por sus paisajes y escenas de la naturaleza, especialmente sus series de nenúfares

5.

Andy Warhol (Pop Art): Fue una figura central en el movimiento Pop Art, conocido por sus exploraciones de la cultura de celebridades, publicidad y objetos cotidianos.

Alphonse Mucha (Art Nouveau): Mucha es conocido por sus carteles estilizados y sus ilustraciones que definen el Art Nouveau

6.

9.

Alexander Rodchenko (Constructivismo): Rodchenko es famoso por su trabajo en diseño gráfico y fotografía en el marco del constructivismo

Jackson Pollock (Expresionismo Abstracto): Conocido por su estilo único de pintura por goteo

2.

Marcel Duchamp (Dadaísmo): Duchamp es famoso por desafiar las convenciones del arte con su obra “La Fuente”, un urinario de porcelana

3.

Jean-Michel Basquiat (Neo-expresionismo): Basquiat es conocido por sus obras crudas y poderosas que combinan graffiti y pintura.

10.

William Morris (Arts and Crafts): Morris es famoso por sus diseños de textiles y papeles pintados, que se convirtieron en sinónimo del movimiento Arts and Crafts

7.

8.

Tullio Crali (Futurismo): Crali es conocido por sus pinturas futuristas que capturan la velocidad y la dinámica de la vida moderna

Pablo Picasso (Cubismo): Picasso, junto con Georges Braque, desarrolló el cubismo, un estilo que rompió las formas en geometría abstracta

4.

4 museos que cuenten con exposiciones importantes en arte y/o diseño posmoderno en Mexico

  • Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)

Este museo de la Universidad Nacional Autónoma de México es el primer museo público creado para el arte contemporáneo en México. Alberga y exhibe la colección de arte contemporáneo de la UNAM, que consta de obras de arte creadas a partir de 1952 en adelante y que son trascendentes y representativas en el desarrollo del arte contemporáneo en México

  • Museo de Arte Moderno

Este museo tiene varias exposiciones que revisan aspectos importantes del muralismo, una de las vanguardias artísticas más relevantes del siglo XX, y también presenta exposiciones de artistas contemporáneos como Daniel Lezama.

  • Museo Jumex

Este museo es conocido por su colección de arte contemporáneo que Eugenio López Alonso inició en los noventa, una de las más grandes e importantes de Latinoamérica

  • Museo Palacio de Bellas Artes

Este museo ha alojado varias exposiciones de arte contemporáneo y diseño, incluyendo la obra de artistas mexicanos contemporáneos con gran trascendencia internaciona

*no nos dejo poner en link del museo*