Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

DETECTIVE VIBRANT

SOLANO SANDOVAL ANA GABRIELA

Created on March 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y DESARROLLO DE ENFOQUE

Ana Gabriela Solano Sandoval Grupo: SH51A

Es el paso más importante porque guía todo el proyecto y su éxito; plantea el problema general e identifica los componentes del problema.

Da click en los botones morados

01

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

02

  • DISCUSIONES
  • ENTREVISTAS
  • DATOS SECUNDARIOS
  • INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • CAR

ANÁLISIS DEL CONTEXTO AMBIENTAL

INFO

  • INFORMACIÓN PREVIA Y PRONÓSTICO
  • RECURSOS Y LIMITACIONES
  • OBJETIVOS
  • COMPORTAMIENTO DEL COMPRADOR
  • AMBIENTE LEGAL Y ECONÓMICO
  • HABILIDADES

03

PROBLEMA DE DESICIÓN ADMINISTRATIVA

SE PREGUNTA QUÉ DEBERÍA HACER QUIEN TOMA LAS DECISIONES.

04

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO

IDENTIFICA LA INFORMACIÓN NECESARIA Y CÓMO OBTENERLA PARA RESPONDER AL PASO 03

05

COMPONENTES ESPECÍFICOS

INFO

INFO

06

ENFOQUE DEL PROBLEMA

  • MARCO TEÓRICO
  • MODELO ANALÍTICO
  • P.I.
  • HIPÓTESIS
  • ESPECIFICACIÓN DE INFORMACIÓN

REFERENCIAS

INFO

aUDITORÍA DEL PROBLEMA CON QUIENES TOMAN LAS DECISIONES

NECESARIO PARA CAPTAR INFORMACIÓN RELEVANTE:* ORIGEN, CAUSAS Y NATURALEZA DEL PROBLEMA. * CURSOS DE ACCIÓN Y SUS CRITERIOS PARA EVALUARLOS * CULTURA CORPORATIVA REQUIERE DE BUENA COMUNICACIÓN, COOPERACIÓN, CONFIANZA, HONESTIDAD, CERCANÍA, CONTINUIDAD Y CREATIVIDAD

ENTREVISTAS CON EXPERTOS

  • SON COMUNES EN EMPRESAS INDUSTRIALES Y PARA PRODUCTOS DE NATURALEZA TÉCNICA.
  • PUEDEN SER ENTREVISTAS NO ESTRUCTURADAS.
  • SUELEN SER ENTREVISTAS PERSONALES

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SECUNDARIA

  • DADO QUE LA INFORMACIÓN SECUNDARIA ES AQUELLA RECABADA CON FINES DISTINTOS A LOS DE LA INVESTIGACIÓN, ESTAS PUEDEN SER:
  • FUENTES PRIVADAS Y GUBERNAMENTALES
  • INFORMACIÓN DE EMPRESAS DE INVESTIGACIÓN
  • BASES DE DATOS

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

EN CASO DE NECESITARLA SE PUEDE:

  • REALIZAR ENTREVISTAS GRUPALES
  • ENTREVISTAS DE ASOCIACIÓN DE PALABRAS
  • ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD
  • ENCUESTAS PILOTO (MENOS ESTRUCTURADAS)
  • ESTUDIO DE CASO (CASOS AISLADOS)

CRITERIO DE AUTORREFERENCIA

ESTO SE HACE PARA EVITAR QUE LA INVESTIGACIÓN SE VEA INFLUENCIADA POR MOTIVOS PERSONALES.

INFORMACIÓN PREVIA Y PRONÓSTICOS

PUEDE SER A NIEL INDUSTRIA Y EMPRESA SEGÚN LA NECESIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.ESTA INFORMACIÓN SE RELACIONA A LAS TENDENCIAS DE VENTA, PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO, TECNOLOGÍA, DEMOGRAFÍA, ESTILO DE VIDA, ENTRE OTRAS.

RECURSOS Y LIMITACIONES

  • SE REFIERE A LO QUE LA EMPRESA DISPONE PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN Y LO QUE LE IMPIDE O LIMITA A REALIZARLA.
  • RECURSOS: DINERO, HABILIDADES...
  • LIMITACIONES: DINERO, TIEMPO...

COMPORTAMIENTO DEL COMPRADOR

  • ES LA REACCIÓN O POSIBLE REACCIÓN DEL CONSUMIDOR SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS.
  • PARA ELLO SE ANALIZA:
  • LOS CONSUMIDORES (TAMBIÉN LOS NO CONSUMIDORES) Y SU UBICACIÓN
  • CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y PSICOLÓGICAS
  • HÁBITOS DE CONSUMO
  • RESPUESTA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PROMOCIONES
  • SENSIBILIDAD AL PRECIO
  • PREFERENCIAS

AMBIENTE LEGAL Y ECONÓMICO

  • EL LEGAL SE REFIERE A LAS POLÍTICAS Y NORMAS REGULATORIAS (PATENTES, MARCAS, REGALÍAS, ACUERDOS COMERCIALES, IMPUESTOS Y ARANCELES).
  • EL ECONÓMICO SE CONFORMA DEL INGRESO, LOS PRECIOS, AHORRO, CRÉDITO Y LAS CONDICIONES ECONÓMICAS GENERALES.

HABILIDADES TECNOLÓGICAS Y DE MARKETING

  • SE DEBE ANALIZAR SI LA EMPRESA REALMENTE TIENE O PUEDE DESARROLLAR HABILIDADES DE MARKETING Y SI CUENTA CON LA TECNOLOGÍA PARA LOGRARLO.
  • BÁSICAMENTE, PODRÍA HABER LIMITACIONES EN CASO DE NO CONTAR CON ESTAS, O CON LA POSIBILIDAD DE ADQUIRIRLAS.

OBJETIVOS

  • NO SOLO SE REFIERE A AQUELLOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.
  • SINO TAMBIÉN A LOS OBJETIVOS DE LAS PERSONAS QUE TOMAN LAS DECISIONES

MARCO OBJETIVO/TEÓRICO

  • BASA A LA INVESTIGACIÓN EN EVIDENCIA OBJETIVA SUSTENTADA EN LA TEORÍA (AFIRMACIONES "VERDADERAS")
  • DETERMINA LAS VARIABLES, CÓMO MEDIRLAS, LA MUESTRA.
  • GUIARÁ EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
  • SE PUEDEN IDENTIFICAR Y EXAMINAR OTRAS VARIABLES NO TEÓRICAS QUE TENGAN REELEVANCIA.

MODELO ANALÍTICO

  • ESTE EXPLICA LAS VARIABLES Y SUS RELACIONES.
  • EL MODELO GRÁFICO ES VISUAL Y DIRECCIONA LAS RELACIONES.
  • EL MODELO VERBAL EXPLICA EN PROSA.
  • EL MODELO MATEMÁTICO SUELE SER UNA ECUACIÓN MANIPULABLE.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

  • SIRVEN PARA PLANTEAR LOS COMPONENTES ESPECÍFICOS DEL PROBLEMA.
  • AYUDAN A DETERMINAR LO QUE SE REQUIERE PARA CADA COMPONENTE.

HIPÓTESIS

  • ES UNA AFIRMACIÓN.
  • ES UNA POSIBLE RESPUESTA A LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.

ESPECIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN REQUERIDA

  • LO MEJOR ES REALIZAR UNA LISTA CON TODA LA INFORMACIÓN QUE SE IDENTIFICÓ QUE ES NECESARIA PARA LA INVESTIGACIÓN.