Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Actividad física en el aprendizaje

No me robeis la cuenta cabrones

Created on March 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿neuromito o neurociencia?

Actividad física en el aprendizaje

05 Conclusión

04 Actividad física y cognición: inseparables en el aula

03 Desarrollo cerebral y aprendizje en adolescentes: importancia de la actividad fisica

02 Efecto de la actividad física y desempeño del aprendizaje hipocampal

01 Dinámica

ÍNDICE

ACTIVIDAD FÍSICA Y COGNICIÓN : INSEPARABLES EN EL AULA

DESARROLLO CEREBRAL Y APRENDIZAJE EN ADOLESCENTES: IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

EFECTO ACTIVIDAD FÍSICA Y DESEMPEÑO DEL APRENDIZAJE HIPOCAMPAL

1 2 3

Artículos

  • Objetivo: Investigar el impacto de la actividad física en el aprendizaje y memoria dependientes del hipocampo.
  • Metodología: Estudio con 57 estudiantes, intervención de un mes, análisis con MATLAB.
  • Resultados: Mayor actividad física = mejor rendimiento académico.
  • Conclusión: Actividad física es clave para el aprendizaje y rendimiento académico.
  • Recomendaciones: Promover la actividad física en la educación.
  • Futuro: Importancia de seguir investigando con tecnología avanzada.

Efecto de la actividad física y desempeño del aprendizaje hipocampal

Desarrollo cerebral y aprendizaje en adolescentes: Importancia de la actividad física

  • Actividad Física: Esencial para el desarrollo cerebral y aprendizaje en adolescentes, mejora la plasticidad neuronal y la motricidad.
  • Neuroeducación: Une neurociencias y educación, destacando la sinergia entre salud y aprendizaje.
  • Efecto Hormonal: El ejercicio modula hormonas que inciden en cambios cerebrales beneficiosos para el aprendizaje.
  • Habilidades Socioemocionales: El ejercicio promueve desarrollo social y emocional, clave para el aprendizaje integral.
  • Políticas Públicas: Urgen medidas para aumentar la actividad física en escuelas y fomentar estilos de vida saludables.
  • Integración Cuerpo-Mente: Subraya "mens sana in corpore sano" como base para el desarrollo juvenil.
  • Problema: La enseñanza sedentaria reduce bienestar físico y cognitivo.
  • Evidencia: Actividad física mejora memoria, atención y motivación.
  • Impacto: Aumenta bienestar emocional y rendimiento académico.
  • Cuidados: Interpretar con precaución la variabilidad de impactos.
  • Acciones: Recomendaciones para integrar movimiento en el aula.

Actividad física y cognición: inseperables en el aula

Neuroeducación o neuromito?

Lucía Galán Sánchez Carmen Reina Benitez María Victoria Coronil Lacave Ángela Hernández González Pablo Matz Hernández

Conclusión