Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

línea del tiempo

Andrea Fonollet Velázquez

Created on March 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ANDREA FONOLLET VELÁZQUEZ 4C

Durante el eón Arcaico, se observa la aparición de actividad biológica, incluyendo las primeras células procariotas anaerobias y más tarde, las cianobacterias fotosintéticas. Este período también se caracteriza por la formación de la corteza continental y la presencia de estromatolitos, que son restos fósiles de actividad bacteriana.

Durante el eón Hádico, se consolidó la corteza terrestre, principalmente oceánica, y se formó la atmósfera a partir de emisiones volcánicas, compuesta por vapor de agua, dióxido de carbono, metano y amoniaco. La hidrosfera se originó a través de lluvias torrenciales por la condensación del vapor de agua a medida que la atmósfera se enfriaba.

Durante el eón Proterozoico, se marcó el inicio de la tectónica de placas y la formación de oxígeno libre en la atmósfera. Esto condujo a la fragmentación de supercontinentes y la formación de orogenias. La acumulación de oxígeno favoreció el metabolismo aerobio y la aparición de periodos glaciares extremadamente fríos. Además, surgieron células eucariotas y los primeros organismos heterótrofos pluricelulares, como la fauna ediacárica, antes de una extinción masiva.

La fauna y la flora son similares a la actual. Las angiospermas, las aves y los mamíferos dominan la Tierra. Surgen varias especies del género Homo, entre ellas el Homo sapiens

Se desarrollan y diversifican las aves. Durante este periodo aparecen los mamuts y los homínidos.

Se diversifican los mamíferos placentarios, que en sus orígenes eran insectívoros. Aparecen los primeros primates, cetáceos (ballenas y delfines) y équidos.

Los continentes están dominados por los dinosaurios. Aparecen los insectos polinizadores y las plantas con flores, semillas y frutos: las angiospermas. A finales de este periodo, se produce la extinción del Cretácico-Paleógeno, que acaba con los dinosaurios y el 75% de las especies existentes, lo que propicia la diversificación de los mamíferos y las aves.

Los arcosaurios son tres grupos de reptiles: dinosaurios , ictiosaurios y pterosaurios, a finales de esta etapa surgen las aves. En el mar aparece un nuevo grupo de cefalópodos: el formado por los belemnites. Las gimnospermas, en concreto las coníferas, son las plantas más representativas del periodo.

Los moluscos cefalópodos amonoideos proliferan en los mares del Triásico y el Jurásico. Aparecen reptiles arcosaurios, que poseen unas extremidades posteriores más robustas y grandes que las anteriores. Al final surgen los peces óseos y los primeros mamíferos, de pequeño tamaño y hábitos nocturnos.

Aparecen los primeros invertebrados provistos de esqueletos mineralizados: moluscos, corales y artrópodos como los trilobites.

Surgen los primeros vertebrados: peces acorazados sin mandíbulas con el cuerpo cubierto de placas. Son los ostracodermos, que desaparecieron como consecuencia de la gran extinción ordovícico-silúrica.

Comienza la colonización de la tierra firme: surgen las primeras plantas terrestres leñosas (helechos), los arácnidos y los insectos sin alas.

Hacen su aparición las primeras plantas con semillas (gimnospermas) y los primeros vertebrados tetrápodos (anfibios).

Proliferan densos bosques de helechos gigantes, origen de los grandes yacimientos de carbón. Aparecen los insectos alados, los reptiles y los peces cartilaginosos (tiburones)

Se produce la gran extinción permotriásica, en la que desapareció el 90% de las especies, incluidos los trilobites.

EDAD(m.a.)
4540
4000
2500
541
485
444
419
359
299
252
201
145
66
23
2,6

Cámbrico

Carbonífero

Ordovícico

Devónico

Silúrico

Pérmico

Triásico

Jurásico

Paleógeno

Cretácico

Neógeno

Cuateriano

LÍNEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA TIERRA

HÁDICO

ARCAICO

PROTOZOICO

PALEOZOICO

MESOZOICO

CENOZOICO

PRECAMBRICO

FANEROZOICO