Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Module-2 Introduction

Eco-Smart Schools

Created on March 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Uso del plástico

Aunque el plástico tiene numerosas aplicaciones beneficiosas, nuestra excesiva dependencia en productos plásticos desechables ha tenido graves consecuencias para el medio ambiente, la sociedad, la economía y la salud. A nivel global, compramos un millón de botellas de plástico por minuto, y se utilizan hasta cinco billones de bolsas de plástico al año. La mitad de todo el plástico producido está destinado a un solo uso, lo que promueve una cultura de desechables. Los plásticos, incluyendo los microplásticos, ahora son omnipresentes en nuestro entorno natural, formando parte del registro fósil de la Tierra y siendo un signo de la época geológica actual, el Antropoceno. Incluso han dado lugar a un nuevo ecosistema microbiano marino conocido como "plastisfera".

PARTNER RESPONSIBLELearning Hub Friesland

Index

1. SCENARIO

2. UNIT 1 - Argumentation

3. UNIT 2 - Epistemological

4. UNIT 3 - Moral value reasoning

Image source: https://www.theconsciouschallenge.org/ecologicalfootprintbibleoverview/plastic-the-great-pacific-garbage-patch

ESCENARIO

Se estima que entre 1.15 y 2.41 millones de toneladas de plástico llegan al océano cada año a través de los ríos. Más de la mitad de este plástico es menos denso que el agua, lo que significa que no se hundirá una vez que llegue al mar. La Gran Mancha de Basura del Pacífico es la más grande de las cinco zonas de acumulación de plástico en alta mar en los océanos del mundo. Se encuentra a medio camino entre Hawái y California.

Informative video: https://youtu.be/0EyaTqezSzs

En el momento del muestreo, había más de 1.8 billones de piezas de plástico en esta mancha que pesaban unas 80,000 toneladas, lo que es de 4 a 16 veces más que los cálculos anteriores. Este peso es equivalente al de 500 aviones Jumbo. El plástico se ha convertido cada vez más en una sustancia nociva en el océano. Debido a su tamaño y color, los animales confunden el plástico con alimento, lo que causa desnutrición., presentando riesgos de enredo, en su salud y en su existencia en general. Una vez que el plástico está presente a la cadena alimentaria marina, también existe la posibilidad de que contamine la cadena alimentaria humana. A través de un proceso llamado bioacumulación, los químicos en los plásticos ingresarán en el cuerpo del animal y a medida que ese animal se convierte en presa, los químicos pasarán al depredador, llegando así a los seres humanos a través de la cadena alimentaria.

ESCENARIO